![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SALUD
25-02-2009
ALERTA NACIONAL POR SARAMPION Y COBERTURA RUBEOLA
En febrero del 2009 (Semana Epidemiológica 6) el Depto. de EpidemiologÃa de la Ciudad de Bs. As. notificó dos casos de Sarampión. Uno de los casos, un niño de 10 meses fue confirmado por laboratorio y el otro, su hermano mellizo, por nexo epidemiológico. El Ministerio de Salud de la Nación elaboró un alerta para describir y difundir medidas de control para pacientes en caso de Enfermedad Febril Exantemática, acciones de control de foco, y recomendaciones a las autoridades de salud y la comunidad en general. (Ver adjunto) En Argentina el virus circuló libremente provocando brotes cada 3 o 4 años, afectando a 70.000 personas por año, hasta 1972, año en el cual se introdujo la vacuna, primero en forma de campaña, y luego como esquema regular de vacunación. Desde el año 2003, según recomendaciones de la OPS, se dispuso el funcionamiento de la Vigilancia integrada de Sarampión-Rubéola, como Enfermedades Febriles Eruptivas (Exantemáticas). Desde el año 2000 a la fecha no se habÃan notificado casos de Sarampión en Argentina, de tal manera "que un caso, ya significa brote". Ante esta situación, además del alerta nacional, el Ministerio se ha fijado dos Metas Nacionales de Vacunación:- Por lo menos el 95 % de los niños que ingresan al primer año del ciclo escolar habrán sido vacunados con la Vacuna Triple Viral, Vacuna Sabin y Vacuna Triple Viral para el 30 de junio de 2009- Todos los departamentos del paÃs habrán logrado por lo menos el 95% de cobertura con las vacunas básicas del Calendario Nacional de Vacunación durante los dos primeros años de vida (BCG antes de los 7 dÃas de vida, tercera dosis de vacuna cuádruple y Sabin, y vacuna triple viral al año de edad). Además, se realizará en el mes de mayo del 2009, la Campaña Nacional de seguimiento del Sarampión, que incluirá una dosis de doble viral (Sarampión-Rubéola), destinada a niños de 1 a 5 años. Se sostiene la importancia de la vacunación en las próximas semanas a los alumnos que inician el ciclo lectivo porque deberán comenzar las clases con el carnet actualizado y sin ningún faltante.
A los médicos y profesionales de la salud, se los insta a intensificar la búsqueda de casos de enfermedades febriles exantemáticas (EFE) y a su NOTIFICACION.
Y por Colón, cómo andamos?
Durante el año 2008, se llevó a cabo la Campaña Nacional de vacunación contra la Rubéola en varones de 16 a 39 años. Esta campaña tuvo como meta paralela, la de fortalecer la inmunización contra Sarampión (aún sin saberse que podrÃa llegar a ocurrir un brote), ya que se aplicaba la vacuna Doble Viral.Sabido es que excepto las localidades de Villa Elisa y Arroyo Barú, en nuestro departamento, las demás localidades no alcanzaron la cobertura deseada del 95% de la población vacunada. Es decir... no somos zona segura en cuanto a la circulación de estos virus, y puede seguir habiendo brotes. No obstante ello, y para certificarlo, en esta semana, se estarán llevando a cabo Monitoreos Rápidos de Cobertura en las localidades de Colón, Villa Elisa, San José, Ubajay y Pueblo Liebig. Personal de salud y vacunadores, recorreran las viviendas solicitando los carnets de vacunación extendidos oportunamente durante la campaña del 2008 a los hombres residentes, quienes no se hayan vacunado lo podrán hacer en ese mismo momento. Esto se realizará en manzanas elegidas al azar. Se ruega a los residentes de las viviendas, que tengan a mano los carnets. Y más allá de que caiga o no en suerte que se visite su vivienda, se solicita a los hombres de entre 16 y 39 años que aún no se han vacunado, por favor lo hagan en el centro de salud más cercano. Hagamos de nuestra Zona, una región libre de circulación de los virus de Rubéola y Sarampión, esto se conseguirá cuando toda la población, o al menos el 95% de ella, esté inmunizada.