![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SAN JOSE
19-03-2009
RESEÑA HISTORICA EN LOS 150 AÑOS DEL TIRO FEDERAL
Los inmigrantes que fundaron la Colonia San José en Julio de 1857, trajeron de Europa la afición al tiro, deporte que pone a prueba la precisión en el manejo de un arma, exigiendo formación, dominio y disciplina. El 19 de marzo de 1859, a menos de dos años de la llegada de los fundadores y después de los actos conmemorativos del Santo Patrono de San José, se creó el Tiro Suizo de la Colonia San José, convirtiéndose el primer Polígono de Tiro de Latinoamérica. Para la ocasión se reunió un grupo de vecinos formándose la primera comisión. Sus miembros directivos fueron: Antonio Müller, el Dr. Juan José Bastián, Juan Pedro Favre y Benjamín Duprat.
Las prácticas se hicieron en el campo de Müller, luego en la propiedad del Dr. Bastián y más tarde, en el terreno de Alejo Deladoey.
Hacia el año 1892 tomó el nombre de “Sociedad Internacional de Tiro, Colonia San José, Entre Ríos” y cuatro años después “Tiro Suizo Internacional de Villa San José”.
Las prácticas, con armas largas de grueso calibre que cada uno había traído de Europa, concentraron a la población en el Stand haciéndose grandes fiestas para los certámenes, especialmente en fechas patrias, las cuales eran amenizadas por la Banda Local. Para la entrega de premios se hacían reuniones inolvidables, con disparo de bombas, Tedeum, Himno Nacional Argentino y el de los Tiradores y baile con orquesta. Los tiradores lucían con orgullo sus trofeos, y muchos de ellos dejaron sus nombres en la institución: Juan Meyer, Francisco Izquierdo, Fernando Weheren, Camilo Schanton, José Bonvín, Mauricio Roh, Berta Sardou de Rieter, Juan Deymonnaz, Hernando Maxit, Cirilo Bastián y muchos más que hicieron las glorias de la entidad, que sigue cosechando lauros de hombres y mujeres que se han destacado en polígonos de todo el país.
En 1903 se inaugura el stand y campo de tiro en calle Cettour y Entre Ríos funcionando en ese lugar hasta el año 1911, en que debieron abandonar por el cruce de la vías del ferrocarril, ubicándose definitivamente en Cettour y Sourigues, terreno de su propiedad, donde construye su stand de madera forrado con chapas de cinc, el que se mantiene hasta hoy.
Hoy día, continúan ampliándose las instalaciones para seguir incorporando competencias en distintas categorías y fomentar este deporte que sigue cautivando a jóvenes y adultos de la ciudad.
Actualmente el tipo de prácticas deportivas que se realizan en la institución son: tiro con pistola, con carabina y armas neumáticas. Dispone de una Escuela de tiro, donde ingresan alumnos desde los ocho años, de la que han egresado deportistas que han participado de competencias internacionales como Barcelona (España), La Habana (Cuba), Cruz de la Sierra (Bolivia) y Brasil.
Está afiliado a la Federación Argentina de Tiro, a la Federación Entrerriana de Tiro, e inscripto en la Dirección de Deportes de la provincia de Entre Ríos.