![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
UNA MIRADA AL PASADO
22-10-2010
FABRICA LIEBIG: LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ
En una recorrida por la turÃstica localidad de Liebig no podÃamos dejar de visitar la histórica Fabrica Colon que diera en otroras epocas tanto impulso a la industria cárnica en el siglo XX con constantes exportaciones a Gran Bretaña y un floreciente pasar económico y estructural.
La primera impresión a la vista son los recuerdos de un tiempo lejano que el paso de los años convirtió en ruinas, el silencio de las maquinas pinto de marrón los techos de los gigantescos galpones y dejo a los viejos barcos encallados en la costa como esperando zarpar con la carga.
La insipiente industria se inicio a fines del siglo XIX siendo un pequeño saladero, años mas tarde capitales ingleses, atraÃdos por la emprendimiento, llegaron a nuestra zona para fundar la Liebig’s Extract of Meat Company Limited.
En 1903 el saladero es adquirido por la Sociedad Argentina de Carnes cambiándose su nombre por el de "Fábrica Colón", e iniciándose allà la producción de extracto de carne y corned beef. Hacia 1910 la expansión del frigorÃfico se describirÃa como impresionante a tal punto de ganarse el mote de "La cocina más grande del mundo". Se faenaban 1.500 animales por dÃa y trabajaban allà 3.500 personas.
En ocaso llegarÃa en la década del 70 cuando aquel luminoso pasar comenzó a apagarse y la fábrica empezó a tambalear ocasionando el cierre transitorio y la posterior venta a la empresa de Vizental quien la mantuvo activa durante unos años hasta que llego el éxodo de los trabajadores y el cierre definitivo.
Quizás la parte mas triste se dió cuando, desconocidos, arrasaron con los últimos vestigios desmantelando, casi por completo, la última parte de la historia que quedaba en pie y borrando de un plumazo tantos años recuerdos de un tiempo que no volverá.