![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
13-02-2008
MARIO FAVRE “DESDE LA DOCE DE ABRIL EN ADELANTE PASÓ DE SER NUESTRA FIESTA PARA TRANSFORMARSE EN LA DE LOS ARTISTAS QUE SUBEN AL ESCENARIO”
Cualquier persona ligada al mundo de las artesanías en cuero crudo de nuestra provincia y alrededores lo conoce. Tiene 29 de profesión y hace 28 que aporta su arte a la Fiesta Nacional de la Artesanía, se trata de Mario Favre, desde hace 20 años viviendo en Villa Elisa, pero nacido en Colonia el Carmen. Voz por demás autorizada para brindar su opinión sobre el máximo encuentro de artesanos.
Después de participar tantos años en la fiesta. ¿A qué se debe tú ausencia esta vez?
-“ No fui porque no tenía tanto material, además desde hace dos o tres años que económicamente no me es redituable, y yo vivo solamente de esto y no puedo ir contra mis propios intereses, además cuando me dijeron que había que ir de jueves a domingo por la mañana y a la tarde; decidí no ir”. dice
-¿Pensás que habilitar el predio por la mañana perjudica a los artesanos de la zona?
-“En mi caso si, es un sacrificio tener que ir todos los días a Colón y a veces para no vender nada o quizás sacar plata de mi bolsillo para terminar la campaña, además a la fiesta sin mi no le va a pasar nada y yo sin la fiesta también puedo vivir, aunque me da lástima porque hay muchas amistades que he cosechado dentro del predio a lo largo de tantos años”.
Es en ese momento cuando se nota que le duele no estar, pero también es el instante en el cual aclara por qué no “En mi rubro soy único en la zona, pero la fiesta no es redituable para los artesanos desde hace 3 o 4 años atrás, el año pasado en mi caso tuve que sacar bastante plata de mi bolsillo para pasar todos los días”; piensa y reflexiona sobre la concurrencia de público y las pocas ventas “Es un conjunto de cosas, pero a mi pequeño entender hoy la gente de campo esta ganando 800 pesos y con una entrada de 15 o 20 pesos cuando va una familia de 4 o 5 personas es prácticamente imposible poder comprar algo, además se sabe que todo esta caro adentro”.
-¿Ha dejado de ser la fiesta de los artesanos?
-“Sin duda alguna, desde la doce de abril en adelante pasó de ser nuestra fiesta para transformarse en la de los artistas que suben al escenario”, comenta el artista y agrega “Además lo que es realmente artesanía en la fiesta hay muy poca, las reventas invadieron todo y esto desmoraliza al artesano. Hay muchos artesanos reales que viven de esto y otros que no, el que no vive de la artesanía no le interesa porque va como turista, pero el que vive de este arte sabe que se tiene que ganar la moneda porque vive de ello”.
-¿Se puede vivir de esto?
-“Si tranquilamente, trabajando y teniendo responsabilidad con lo que uno hace. A veces terminas una pieza y le pones un precio acorde al tiempo y los detalles de la misma y si no la vendes hoy la vendes mañana, siempre existe un comprador para cada trabajo, todo pasa por ser persistente, si te no tenés compromiso no tenés nada”.
-¿Retornas a la fiesta el próximo año?
-“ El año que viene lo veré, mi ausencia ha sido una prueba piloto, hasta este momento no estoy arrepentido de no haber ido porque he vendido bastante más de lo que hubiera vendido en la fiesta en mi casa, el año que viene se vera”, concluye.
Villa Elisa al Día