Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROVINCIALES
09-05-2011

PARANÁ RECORDÓ AYER EL PASO DE JUAN PABLO II

A propósito de su histórica visita hace 24 años y también por el reciente proceso de beatificación, la comunidad católica de Paraná recordó ayer a Juan Pablo II.
Consistió en una procesión desde la parroquia Nuestra Señora de Pompeya –en avenida Jorge Newbery– hasta el aeropuerto Urquiza. En el hall de la terminal aérea, donde estuvo el Papa Peregrino como también se lo llamaba, el arzobispo Juan Alberto Puiggari celebró la Santa Misa.
Poco más de medio millar de fieles participaron de la convocatoria religiosa. Una cruz y la imagen de Juan Pablo II de rodillas – su enseñanza sobre el poder y la fuerza de la oración fue un símbolo de su papado–marchó la grey católica, en una jornada que se asemejó a la de aquel día de 1987.
“Se nos decía que podía haber una gran tormenta y se podía suspender la visita, pero finalmente fue un día espléndido”, recordó Puiggari en su homilía.
El arzobispo estuvo acompañado ayer por el vicario de la parroquia Nuestra Señora de Pompeya, Ignacio Patat, y por el sacerdote Ricardo Abalde.
“Mi preocupación era que no pasara desapercibido este gran momento. Los argentinos solemos ser desmemoriados, pero justamente, si hay quienes tienen devoción especial por el beato somos los argentinos”, planteó en el inicio de su mensaje.
En un hall de ingreso colmado e improvisado como templo, Puiggari recordó las intervenciones de Juan Pablo II en momentos críticos y especiales del país. Así, dijo que su intervención en el conflicto con Chile fue muy audaz “ya que si fracasaba era un gran desprestigio”, y citó la anécdota de su exitosa acción, cuando a punto estaba de estallar una guerra con el país trasandino. “Desde la geopolítica, el Mercosur hubiese sufrido heridas que tal vez nunca se hubieran cicatrizado”, opinó.
También rememoró su viaje en 1982, durante el conflicto bélico por las Islas Malvinas. “No debe haberse realizado ninguno de sus tantos otros viajes, en forma tan rápida y poco preparada como aquel. Por eso, por su protagonismo y presencia los argentinos tenemos un recuerdo imborrable de él”.
Cuando llegó el momento de mencionar su visita a Paraná, el prelado sostuvo que “también nadie creía que podía venir aquí”, y destacó el protagonismo del cardenal Estanislao Esteban Karlic para que ello pudiera concretarse.
“Este lugar quedó bendecido. Es el primer beato que pisa nuestra tierra”, dijo.

Pontificado

Más adelante Puiggari habló sobre los 26 años de pontificado. “Si hacemos un acto reflejo, hablamos de Papa como Juan Pablo II, más allá de que Dios nos regaló a Benedicto XVI.
“Tuvo muchos títulos: Defensor de los Pobres, Papa Peregrino, Mensajero de la Paz. En estos días recordamos que los grandes hombres como él no se improvisan, los prepara Dios. A los 20 años tenía la experiencia de la guerra, del trabajo duro, había perdido toda su familia”, planteó y acotó: “La Pasión que explica su vida es el amor a Jesús; y desde el cielo hoy nos enseña que Cristo es el redentor, es el Camino, la Verdad y la Vida. Hoy que se buscan todos los caminos para la felicidad, nos dice que Jesús es el Camino; hoy que los hombres creen en verdades relativas, nos dice que Cristo es la Verdad; hoy que los hombres desprecian la vida, nos dice Jesús es la Vida”.
En el final de su homilía, el arzobispo resaltó: “Juan Pablo II nos enseñó la fuerza y el poder de la oración”.

Religiosas
Se ordenaron diáconos ayer Andrés Benítez y Claudio Masutti.

En Por fiesta patronal de Luján habrá hoy a las 16 procesión y misa en el barrio Hipódromo.

Su discurso aún vigente del mundo de los inmigrantes

En su visita el 9 de abril de 1987, Juan Pablo II reflexionó en Paraná sobre “El mundo y los inmigrantes”. En esa ocasión, luego de leerse un tramo de la Carta de los Hebreos –sobre la partida de la Sagrada Familia a Egipto y su posterior retorno a Israel– se refirió “a esta noble Nación Argentina, un país de inmigración, hospitalario y amigo para los inmigrantes, en el pasado y en el presente”.
Habló de los “inmigrantes que vinieron a buscar trabajo, desde España, Italia, Alemania, Francia, Suiza, Polonia, Ucrania, Yugoslavia, Armenia, el Líbano, Siria, Turquía”. Y recordó especialmente en Entre Ríos a la inmigración hebrea “tan apreciable en su aportes culturales”.
“Si las corrientes migratorias desde Europa ya no tienen la amplitud de otros tiempos, nuevos desplazamientos, de países vecinos esta vez, han venido a reemplazarlas. Ahora son oriundos de regiones limítrofes los que vienen a habitar este suelo”, describió, y aclaró: “No quisiera olvidar tampoco el fenómeno de las migraciones internas. En Argentina, como en todos los países, hay regiones más o menos favorecidas, y está también la atracción, que es a menudo solamente espejismo, de los grandes centros urbanos”.
Su extenso mensaje dejó como reflexión, conceptos como “el corazón de los argentinos no debe cambiar: si antes acogíais emigrantes del Viejo Mundo, recibid ahora, como ya lo hacéis, a vuestros vecinos menos favorecidos, para que encuentren aquí un hogar, al igual que vuestros antepasados lo encontraron en estas riberas. No haya en este país, como nunca lo ha habido, ciudadanos de segunda clase: que sea una tierra abierta a todos los hombres de buena voluntad”.

Recuerdos

“Juan Pablo II no será santo por ser Papa, sino por su vida. Nos recuerda que la santidad se logra en las cosas diarias de la vida: el joven estudiando, el hombre trabajando”, recordó ayer Puiggari.
Del Tango 02 descendió el 9 de abril de 1987 en Paraná Juan Pablo II. El Sumo Pontífice fue recibido en la histórica jornada por el arzobispo Estanislao Esteban Karlic.
El tradicional Papamóvil recorrió el predio del aeropuerto Urquiza, que desbordó por una presencia superior a las 200.000 personas. Fue la mayor movilización social experimentada en la capital entrerriana.
La fotografía del Santo Padre rezando a la Virgen del Rosario, en Paraná. La imagen fue colocada ayer en el frente del improvisado atrio ubicado en el hall de acceso de la terminal aérea.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523