![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
GUALEGUAYCHÚ
03-08-2011
“HASTA QUE NO HAYA UN ‘PLAN ECOLOGÍA PARA TODOS’, EL GOBIERNO NO SE PREOCUPARÁ POR BOTNIA”, LANZÓ LEISSA
El abogado de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Luis Leissa, dijo que “hasta que no haya un 'plan ecología para todos' el gobierno no se va a preocupar por Botnia”. El ambientalista indicó que “todos los días Gualeguaychú está siendo afectada por las emisiones atmosféricas de la pastera y si la Asamblea no sigue la lucha, el gobierno se olvida de la contaminación”. También se quejó por la presencia del intendente del departamento de Río Negro, Omar Lafluf, en el acto por el aniversario de la creación de Gendarmería Nacional: “Esta es una situación que indigna, porque venimos de un conflicto que no terminó y es como si no pasara nada”.
“La contaminación crece y nosotros aún estamos reclamando para que se hagan estudios, y en el marco de todo eso se lo invita a Lafluf y encima se le da un recordatorio de parte de Gendarmería, que se supone que es una fuerza que debería cuidar los intereses del país”, criticó Leissa en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
En referencia al comunicado emitido por la Asamblea, sostuvo: “Queríamos expresar nuestro enojo e indignación por ese acto y por la presencia complaciente del intendente Juan José Bahillo”.
En ese sentido, dijo que esperan que Bahillo realice una disculpa “que entienda que fue un error y que lo diga”.
Luego remarcó: “La excusa formal era que siempre antes del conflicto se invitaba al intendente de Río Negro, pero, obviamente después del reclamo por la pastera se dejó de hacer. Pero ahora, haciendo como si no pasara nada, se vuelvo al período anterior y a tratar de ocultar lo que pasó”.
Más adelante manifestó: “Acá no se trata de declararle la guerra a Uruguay, pero sí hay que resolver este conflicto porque Botnia sigue emitiendo contaminación todos los días y el río se sigue contaminando”.
En ese sentido insistió: “La voluntad del gobierno es decir que acá no pasó nada, mientras nosotros todos los días querremos tener más elementos de prueba contra la contaminación de la pastera. No quieren hacer nada ni tener una actitud firme que permita ver que Botnia contamina. Además no hay ningún elemento lógico que permita ver que la contaminación cesó”.
“Esto es un tema grave, el río Uruguay no puede ser la antesala del riachuelo. Porque la ciudad está siendo afectada por la contaminación que emana diariamente. No se puede seguir siendo indiferente ante esta contaminación, porque se debe preservar la salud de la población”, subrayó.
Amnistía
La Comisión de Legislación Penal no pudo abordar la legislación para establecer la amnistía a los asambleístas de Gualeguaychú y el proyecto contra la criminalización de la protesta social.
En este sentido, Leissa informó: “Algunos no quieren saber nada con el tema de la amnistía porque es como que tenemos que recibir un perdón. Otros, por el contrario, quieren que se dé.
Además, en pocos días se va a fijar una audiencia porque el fiscal apeló la resolución de la Cámara Federal, que lejos de perseguir a Botnia, persigue a los asambleístas”.
El comunicado de la Asamblea
Los asambleístas se quejaron por la presencia del intendente Lafluf.
Luego de la reunión de la comisión de acciones, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú repudió mediante un comunicado de prensa la presencia en la ciudad del intendente del departamento de Río Negro, Omar Lafluf y la actitud que tuvo el presidente municipal, Juan José Bahillo. “Es inadmisible que quienes deben garantizar nuestros derechos, actúen y encima distingan a alguien que ha propiciado una agresión a nuestra comunidad y a nuestro país”, criticaron los ambientalistas.
“La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú expresa su más enérgico rechazo a la invitación del intendente del departamento de Río Negro Omar Lafluf, realizada por el Comandante Principal Carlos Vélez, al conmemorarse 73º aniversario de la creación de Gendarmería Nacional. Queremos recordarle que el intendente Lafluf hace años no participa de los aniversarios de Gendarmería Nacional, debido al conflicto que ha provocado la República Oriental del Uruguay, país ante el cual seguimos en conflicto por la violación reiterada del Estatuto del Río Uruguay”, expresaron en un comunicado.
Luego agregaron: “Esa presencia provoca una enorme decepción e indigna ya que se priorizó invitar a quien ha defendido un emprendimiento como Botnia-UPM, pese a ser ilegal y contaminante, lo que significa afectar nuestros recursos naturales en una situación que aún se mantiene”.
Más adelante manifestaron: “Más llamativo nos resulta que el hecho sea avalado por la presencia del intendente municipal, en una señal que parece indicar que aquí nada ha pasado, cuando a diario nos enteramos de los daños que acarrea la producción de Botnia-UPM”.
Finalmente, sostuvieron: “Es inadmisible que quienes deben garantizar nuestros derechos, actúen y encima distingan a alguien que ha propiciado una agresión a nuestra comunidad y a nuestro país, comprometiendo nuestros recursos soberanos y poniendo en riesgo el goce de los recursos naturales y la salud de nuestra población”.
Protesta virtual
Además del comunicado de prensa, diferentes referentes de la Asamblea se manifestaron desde las redes sociales. Por ejemplo en Facebook, Gustavo Rivollier posteó una foto del acto de Gendarmería en la que aparecía Omar Lafluf y se preguntó: “Alguien me puede explicar, ¿quién invito a Lafluf al acto de Gendarmería en Gualeguaychú? Ahora este tipo, que nos destrato, denigró, violó, negó y se victimizó, ¿es bienvenido a Gualeguaychú? ¿Dónde quedó la Causa Nacional?”.
Minutos más tarde, la pregunta de Rivollier tuvo respuestas de otros referentes del grupo ambiental, tal es el caso de Eugenia Heller que replicó: “Están de todos lados imponiendo la idea de que el conflicto está terminado, negocios, reuniones, invitaciones. Lamentable!”. También se hizo eco, Oscar Bargas: “Bueno me parece que el mensaje es: ´Ya que el pueblo no nos quiere, y el ejercito nos abandona, Botnia-UPM, hagan ustedes lo que quieran!´” . Por otra parte, Sergio Razzeto, ironizó la situación y comentó: “Ahora sólo falta que le entreguen las llaves de la ciudad”.
De esta manera, y con varios mensajes más, los diferentes asambleístas mostraron su enojo con la visita inesperada del intendente Lafluf y repudiaron rotundamente la invitación de Gendarmería, publicó GUALEGUAYCHÚ a DIARIO