Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE RÍOS
09-08-2011

CIFRAS CRUZADAS: AGMER SUBRAYÓ EL “ALTO ACATAMIENTO” A LA PRIMERA JORNADA DE PARO, PERO EL GOBIERNO AFIRMÓ QUE FUE DEL 28 POR CIENTO

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) realizan desde este martes un paro por 72 horas, en reclamo de una recomposición salarial y un aumento en la partida presupuestaria para los comedores escolares. La secretaria Adjunta del sindicato docente en Paraná, Alejandra Gervasoni, informó a ANALISIS DIGITAL que la medida de fuerza en esta primera jornada tuvo un “alto acatamiento”, que en la provincia rondó el 90 por ciento en el turno mañana. En contraposición, desde el Consejo General de Educación (CGE) se indicó que la adhesión a la huelga fue del 28 por ciento. La jornada de protesta incluyó una movilización hacia la Dirección de Comedores Escolares, y para este miércoles se prevén “asambleas radiales” en cuatro escuelas. En tanto, el jueves se llamó a una marcha provincial.
“El gobierno entrerriano debe demostrar que, si le interesa la educación, no puede aportar 2,50 pesos para la alimentación de los chicos en los comedores escolares. Con esa plata no come nadie”, señaló Gervasoni a este medio.
“Lo ideal sería que los chicos no deban concurrir a alimentarse a esos lugares, sino que sus padres tengan trabajo genuino y puedan hacerlo en sus casas. Pero dada la situación, el gobierno debe dignificar los platos”, subrayó la secretaria Adjunta de AGMER Paraná.
En el Departamento Paraná la adhesión al paro, según estimaron, es de aproximadamente el 75 por ciento en el nivel primario. En las Escuelas Medias, por su parte, esa cifra asciende a casi el 85 por ciento en el turno mañana.
La posición de las escuelas técnicas
Por su parte, el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, indicó que el paro se realiza por el pedido de “una urgente recomposición salarial y porque el gobierno no apunta al diálogo”.
“Nosotros no hicimos medidas de fuerza al comienzo de año, pero solicitamos que en el segundo semestre se hiciera una suba salarial, y por eso hicimos las presentaciones correspondientes y solicitamos que se instrumente la ley de paritarias, pero el gobierno no ha tenido diálogo con nosotros”, criticó Besel.
Otra de las cuestiones que solicita AMET son “las titularizaciones, porque hay dos proyectos presentados, pero que ponen en riesgo laboral, se van a hacer concursos y eso va a provocar que los compañeros pierdan su trabajo, que hace años obtuvieron habiendo concursado”, indicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
“Es necesario que quien está trabajando en el cargo que se pretende titularizar tenga prioridad y no que se vuelva a concursar, porque no es justo que tenga que ir nuevamente a concurso, porque ese cargo ya lo ganó concursando y se lo va a estar exponiendo a que pierda su trabajo”, concluyó.
Datos oficiales
Según los datos recabados por el CGE, sobre 22.883 docentes de primaria y secundaria con cargos activos un 72 por ciento se presentó a trabajar en el turno mañana. El detalle de la información consiga cifras globales de presentismo, aunque con algunas diferencias apreciables en algunos departamentos como Diamante (91 por ciento), Paraná (75 por ciento), Nogoyá (93 por ciento) y Uruguay (82 por ciento).
FUENTE: ANÁLISIS DIGITAL

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523