![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ENTRE RÍOS
21-12-2006
PAPELERAS, EN ARROYO VERDE EL CORTE CUMPLIÓ UN MES
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú ayer cumplió un mes desde que decidió cortar la ruta en el enlace vial 135, a la altura de Arroyo Verde para expresar su protesta por la presencia de Botnia en la región. El aniversario del corte de ruta llega con un debate en el seno de la Asamblea, porque muchos de sus integrantes plantean la necesidad de levantar temporalmente la medida, para favorecer el encuentro familiar y afectivo entre ambas orillas a raíz de las fiestas de Navidad. Sin embargo, otro sector sostiene que no es necesario adoptar el levantamiento del corte, ni siquiera de manera parcial.
“Entre varios asambleístas surgió la idea de generar un gesto navideño y en consecuencia pedimos que el corte de ruta sea levantado de manera temporal, justamente para generar espacios de encuentros familiares y afectivos, en un contexto sumamente especial”, confío Alejandro Gahan.
Por su parte, Martín Alazard descartó toda posibilidad de gestos humanitarios al sostener que el corte de ruta debe continuar a pesar de las fiestas, excepto que haya novedades importantes o trascendentes.
En Colón, donde se realizan cortes de ruta esporádicos por espacio de seis horas ha generado una situación paradojal: Los comercios de Paysandú han incrementado notablemente sus ventas locales, porque los sanduceros no cruzan el puente para abastecerse de mercaderías. “El corte de ruta en Colón nos favorece comercialmente, porque ya nuestros clientes no van a la Argentina a hacer sus compras”, sostuvo un miembro de la Cámara de Comercio de Paysandú.
Al respecto esa misma fuente señaló que lo mismo está ocurriendo en Fray Bentos, donde las ventas del comercio local se han disparado a raíz del corte de ruta de los asambleístas de Gualeguaychú.
“Así que en Uruguay seguimos avanzando con la construcción de Botnia, y encima a raíz del corte de ruta, el comercio local se ve favorecido porque se elimina la competencia de precios que ejercían las comunidades vecinas”, indicó la fuente casi irónicamente.
fuente (EL ARGENTINO)