![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PARANÃ-ARRANCARà EL MIÉRCOLES A LAS 10 Y SE JUZGARÃN A SEIS REPRESORES
20-08-2011
ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONVOCARON A LA COMUNIDAD A PARTICIPAR EN EL JUICIO ORAL POR ROBOS DE BEBES EN PARANÃ DURANTE LA DICTADURA MILITAR
El primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad en Entre RÃos arrancará el miércoles a las 10. Por ello, organizaciones de Derechos Humanos convocaron a la comunidad a asistir a las audiencias, durante las cuales se someterán al Tribunal Oral Federal de Paraná seis represores acusados de robo de bebés durante la última dictadura. Para esa jornada de apertura, asà como para las siguientes, la Mesa por el Juicio y Castigo de Paraná prepara una serie de actividades que incluyen la presentación de espectáculos artÃsticos en calle 25 de Mayo, frente a la sede de la Cámara Federal de Apelaciones, en cuya sala se desarrollará el debate. Como quedó demostrado en la instrucción de la causa, en el Hospital Militar de la capital entrerriana funcionó una maternidad clandestina durante la dictadura. Allà nacieron los hijos mellizos de los desaparecidos Raquel Negro y Tulio Valenzuela, que fueron separados por la fuerza del seno materno.
“Hace más de 30 años esperábamos esto. La posibilidad de justicia. La posibilidad de decirles en la cara que son asesinos, y que se merecen la cárcel, para siempreâ€, reflexionaron este viernes los integrantes de la agrupación Hijos Regional Paraná.
“Juzgarlos. Eso esperábamos. Sentarlos en el banquillo de los acusados a los asesinos, genocidas y apropiadores de bebés. Que al fin, después de tanto tiempo, la fuerza de la ley caiga sobre los que nos hicieron tanto mal. A todos. A vos, a ustedes, a nosotros. A todosâ€.
A través de un comunicado, la organización sostuvo: “Desde que se inició esta causa en 2005, gracias a la iniciativa, la militancia y el compromiso con los derechos humanos del querido compañero que ya no está con nosotros, Guillermo 'Mencho' Germano, no hemos parado de cosechar excelentes frutos. El mejor de ellos, sin dudas, es haber encontrado a nuestra hermana Sabrina Gullino Valenzuela Negro, en diciembre de 2008. La alegrÃa más grande. Y desde que está con nosotros no hemos parado de llenarla de abrazos. Todos los que no pudimos darle antes. Pero todavÃa nos falta su hermano mellizoâ€.
“En el Hospital Militar de Paraná nacieron ambos en 1978. A Sabrina la encontramos. Y aún buscamos sin descanso al mellizo varón. Este juicio también es la posibilidad de encontrarlo. Y llenarlo de los abrazos que nos debemos, cuando esté de vuelta con nosotrosâ€, añadieron según consignó Uno.
“Treinta y cinco años después del Terrorismo de Estado, seguimos desentramando las historias siniestras de las que fueron capaces los asesinos; 35 años después vamos a juzgarlos por esos horrores en nuestra ciudad. Es la hora de la Justicia. Los genocidas que irán al banquillo en este juicio histórico por delitos de lesa humanidad son seis: Pascual Oscar Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong, Marino Héctor González, Walter Salvador Pagano, Juan Antonio ZaccarÃa. Todos están acusados de la sustracción de menores y la sustitución de su identidadâ€, continuaron.
Además, convocaron a todos aquellos que conozcan datos que puedan indicar dónde está el mellizo de Sabrina y qué fue de él, a que los aporten a los organismos de derechos humanos. Apuntan a quienes trabajaron en el Hospital Militar entre 1977 y 1978 o conocen a alguien que lo hizo. Pueden comunicarse escribiendo a hijos.identidad@yahoo.com.ar. “Las denuncias pueden ser anónimas, sólo necesitamos de tu colaboración para seguir construyendo justicia. Porque los chicos apropiados nos faltan a todosâ€, agregaron.
Finalmente recalcaron que el juicio es oral y público, por lo que cualquier ciudadano o ciudadana mayor de 18 años puede participar de las audiencias. Los interesados deben enviar su nombre completo y número de DNI al correo de Hijos: hijos_parana@yahoo.com.ar. “Convocamos a todos a ser parte de este juicio histórico. Estamos convencidos de que a los genocidas los juzga un tribunal, pero los condenamos todosâ€, acotaron.
Foto: Uno