Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
PAPELERAS
30-04-2007
MASIVA MOVILIZACIÓN Y CONTUNDENTE RECHAZO A LA PRESENCIA DE BOTNIA
Ayer se realizó la tercera marcha al puente internacional “General San MartÃn†organizada por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y que expresó su protesta por la presencia de Botnia en la región.
Teniendo en cuenta que la marcha fue multitudinaria y participativa, que todos se sintieron parte de esta lucha contra las pasteras, es que se puede asegurar que Gualeguaychú sigue marcando el rumbo en materia de licencia social y defensa del medio ambiente: a pesar de que pueda aparecer como una paradoja, cortando rutas y puentes también se abren caminos para un futuro mejor.
Más de 150 mil personas participaron de la marcha denominada “Abrazo al rÃo Uruguayâ€, según estimaron diversas fuentes de GendarmerÃa Nacional, de los propios organizadores y del área de Tránsito de la Municipalidad. El dato no es menor, si se tiene en cuenta que la ciudad posee aproximadamente 90 mil habitantes, y suponiendo que hayan participado 70 mil vecinos, esto implica que Gualeguaychú recibió la adhesión concreta de más de 80 mil personas que vinieron de distintos puntos del paÃs e incluso del Uruguay.
De hecho, las columnas de Santa Fe, Buenos Aires, Brandsen, Olavaria, Córdoba, Mendoza –para nombrar a las más numerosas- como asà también las de Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Paraná, Gualeguay, Villaguay, Federación, Tala, Victoria –para graficar las más multitudinarias-, dan prueba de que el clamor de Gualeguaychú no reconoce fronteras.
El tiempo climático acompañó la jornada que comenzó a las 8, cuando desde Arroyo Verde se abrió la tranquera para facilitar el tránsito hacia la cabecera del puente. Del lado uruguayo, las autoridades orientales cerraron en la práctica la frontera y no permitieron que nadie pasara al lado argentino, en un hecho inédito en los últimos cinco años que tiene este conflicto en su expresión más intensa. No obstante, las delegaciones de Movitdes de Fray Bentos, Guayubira y la Asamblea del Callejón de Montevideo se hicieron presentes, lo mismo que las asociaciones de chacareros de diversos departamentos uruguayos que vienen luchando contra el monocultivo del eucalipto y la protección del agua.
Villa Elisa al DÃa