Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE R脥OS
01-08-2007

CRECE LA TENSI脫N POR LA ESCASEZ DE GASOIL EN LA PROVINCIA

(Villa Elisa al Dia)

El faltante de gasoil en las estaciones de servicio de la provincia, que se profundiz贸 en los 煤ltimos d铆as, sumado al aumento de precios, hizo subir la tensi贸n en los sectores ligados a la producci贸n. Entidades del campo resaltaron que, por esta situaci贸n, peligra la siembra del arroz. En tanto, empresarios del transporte automotor de cargas est谩n en estado de alerta y no descartan realizar medidas de fuerza.
Como se public贸 en la edici贸n de ayer, el desabastecimiento se extiende en una gran franja del territorio provincial, alcanzando a localidades como Rosario de Tala, Nogoy谩 y Paran谩. Adem谩s, la suba del precio del combustible trep贸 en los casos m谩s extremos a 2,20 pesos el litro, y en numerosas localidades se cobra entre 10 y 15 centavos de tasa por servicio de playa.
En el orden nacional, la Federaci贸n de Expendedores de Combustibles e Hidrocarburos (Fecra), que agrupa a las estaciones de servicio, advirti贸 ayer que existe hasta un 30% de faltante, sobre todo en las regiones noroeste y noreste del pa铆s. La situaci贸n 鈥搑ecordaron鈥 se repite la 煤ltima semana de cada mes, porque las petroleras entregan cupos insuficientes.
En ese marco, solicitaron en una reuni贸n al secretario de Comercio Interior de la Naci贸n, Guillermo Moreno, que se incluya a los expendedores de combustibles en el Plan Energ铆a Total, que garantiza el suministro de combustibles l铆quidos a empresas.
Tambi茅n reclaman a la Naci贸n que compense a las estaciones de servicio por las p茅rdidas que genera la imposibilidad de comercializar por la crisis del combustible. Esto afecta la rentabilidad, provoca el cierre de bocas de expendio y deja a trabajadores sin empleo.

Camioneros alertas
Jos茅 Luis Aletti, titular de la Federaci贸n de Transporte de Cargas de Entre R铆os, coment贸 a UNO los perjuicios que el desabastecimiento genera para el sector. 鈥淣os vemos muy afectados; es un problema que se va agravando. Vamos a tener reuniones, pero lamentablemente esto depende del gobierno, es una decisi贸n pol铆tica, el que tiene que bajar l铆nea es el presidente (N茅stor) Kirchner鈥, indic贸.
Los empresarios de los camiones tienen previsto realizar asambleas para analizar la situaci贸n y 鈥減eticionar a las autoridades鈥. Ya pidieron una audiencia al secretario de Transporte de la Provincia, Hugo Godoy, que se concretar铆a a fines de esta semana o durante la pr贸xima. De ese encuentro participar铆an transportistas de Buenos Aires, a los que tambi茅n afecta la falta de gasoil en las estaciones de servicio de Entre R铆os.
Acerca de las posibles medidas de fuerza a adoptar, que podr铆an ser paros o movilizaciones, Aletti manifest贸: 鈥淓stamos viendo medidas; la Federaci贸n Entrerriana est谩 en alerta. Todo va a depender de la reuni贸n con la Provincia. La medida de fuerza ser铆a lo 煤ltimo a adoptar, pero es un arma que tenemos en la mano, muy latente鈥.
De todos modos indic贸 que una hipot茅tica protesta, para tener efecto, deber铆a realizarse en conjunto con los transportistas de C贸rdoba, Santa Fe y Buenos Aires, que est谩n atravesando similares situaciones. Con esas delegaciones, las reuniones ya est谩n avanzadas.
鈥淟os camiones se tienen que mover con 500-600 litros y les est谩n dando 100 pesos (alrededor de 50 litros), que no sirve para nada porque las distancias son largas鈥, ejemplific贸 el dirigente. Y agreg贸: 鈥淎dem谩s cargan donde hay, porque le ponen el cupo o directamente le dicen que a los camiones no鈥.
A esto se suma el constante aumento del precio del combustible, que Aletti manifest贸 que se da 鈥渄e a centavitos鈥, pero ya hizo que supere los 2 pesos en gran parte de Entre R铆os.
Por su parte, Jos茅 Silvestre, titular de una estaci贸n de servicio Esso de Cerrito, describi贸 c贸mo impacta la situaci贸n en su actividad: 鈥淯n d铆a tengo combustible y dos o tres, no. Racionamos a los clientes locales y a los de afuera le damos como para que puedan llegar a otra estaci贸n. Ya todos se han acostumbrado, pero con el faltante, que en estos d铆as hemos venido sufriendo bastante, se para notablemente la producci贸n鈥.
El comerciante, luego de asegurar que su estaci贸n no es la que cobra 2,20 pesos el litro (dijo que el precio ofrecido es 1,82), se quej贸 de que 鈥渆l perjudicado siempre es uno, que tiene costos fijos鈥.

Siembra en riesgo
Alfredo De 脕ngeli, presidente de la Federaci贸n Agraria Argentina (FAA) en Entre R铆os, dijo que la entidad realizar谩 鈥渦n reclamo formal a Guillermo Moreno鈥, el director de Comercio Interior. La preocupaci贸n reside en que la crisis del gasoil ya pone en peligro la siembra del arroz.
鈥淟a denuncia que hacemos es que el director de Comercio hizo un acuerdo con el sector arrocero de que no iban a aumentar el precio del combustible, a cambio de que no se aumente el precio del arroz. Pero ahora las petroleras no cumplieron con ese acuerdo鈥, sostuvo.
Por lo tanto, el campo asegura que no podr铆a realizarse en los vol煤menes previstos la siembra, o directamente no se har铆a, dada la baja rentabilidad que se obtendr铆a con los costos actuales.

Prometen controlar los precios
Las empresas petroleras YPF, Petrobras y Esso relevar谩n los precios de los combustibles que venden sus redes de estaciones de servicio y corregir谩n los valores que sean superiores a los informados a la Secretar铆a de Comercio Interior el pasado 30 de junio. As铆 se comprometieron las tres empresas a trav茅s de comunicados. En el caso de YPF, inform贸 que 鈥渃orregir谩 los precios en aquellos puntos de venta donde encuentren alteraciones respecto a los valores dados a conocer鈥.

Tambi茅n preocupa la falta de lluvias
Adem谩s de los problemas de desabastecimiento de combustible, el sector productivo tambi茅n atraviesa horas de incertidumbre por la escasez de lluvias: julio cerr贸 con un d茅ficit pluvial generalizado, seg煤n un informe de la Bolsa de Cereales de Entre R铆os.
Durante el mes que termin贸 ayer, la precipitaci贸n acumulada fue, en pr谩cticamente todo el territorio provincial, de menos de 10 mil铆metros. Incluso en muchas localidades el dato es 0.
En cuanto a las reservas, el informe indica que son escasas en 谩reas puntuales del noreste, noroeste y centro norte de la provincia, y regulares en la mayor parte del mapa. Hasta el momento no se lleg贸 al grado de sequ铆a.
Lo habitual es que en julio las lluvias sean de entre 50 y 60 mil铆metros en el este y de 30 en el oeste.

fuente uno

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523