![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PRIMEROS AÑOS, TERCERA PARTE
10-08-2007
75 AÑOS DEL COLEGIO ESTRADA
Existía estrecha relación con la Parroquia, las efemérides caras a los sentimientos argentinos, se organizaban de manera conjunta. “El 25 de mayo, a pesar que se habían sucedido días de lluvias que hacían intransitables los caminos, las alumnas llegaron numerosas. Asistieron muy contentas, con su delantal blanco y moño celeste al Te Deum que fue cantado solemnemente por el Padre Teniente y numerosos parroquianos amantes de Dios y de la Patria. Luego el sacerdote invitó a los concurrentes a pasar al Colegio para presenciar el acto patriótico. Todos salieron encantados por la actuación de los niños.”. Se evocó al creador de la bandera en el “...aniversario del nacimiento de Belgrano, pidieron una bandera prestada y la enarbolaron en el frente y los niños cantaron el canto ‘La Bandera’ que ya habían aprendido.” . El día más importante, -9 de Julio- cuando en Tucumán nos declaramos formalmente libres de toda dominación extranjera, aniversario de nuestra independencia: “ Según dicen hasta entonces, casi nadie asistía al mismo. Esta vez el templo -Te Deum- estuvo repleto. Luego, el acto patriótico en el colegio”. De alguna manera, así fueron recordadas las primeras fiestas cívicas.
Anécdotas: Dos alumnos de la primera promoción, ciudadanos ellos hoy respetables, comerciante uno y docente otra, sucedía que estos gurises pícaros en los horarios extra clase -hora de la siesta- ya que nunca querían dormir se juntaban con otros, ¿sabe Ud. lo que son las juntas?, se iban a los fondos de los galpones de la “Vencedora” o los alrededores donde había ligustrina a cazar palomas. ¿Cuál era la gracia?, después de tenerlas un rato, a las pobres infelices las desplumaban vivas.
Por estos años inaugurales, ya había salvajes -varones- que se fugaban por los fondos, o lo que es peor, pillos que tenían la audacia de ausentarse escapándose por las ventanas, burlando la vigilancia de las atentas religiosas. Uno de estos de la 1ra. promoción nos ha confiado con melancolía: “¡Pero... pese a todo las hermanitas eran buenas!”.
Capital importancia se dio a la enseñanza religiosa, toda la instrucción estaba impregnada de formación cristiana: “Las clases se iniciaban con una oración. Cuando terminaba la mañana se reunían todos los grados y rezaban el Ángelus”. Existía un reloj de pared, al señalar cada hora se interrumpía la clase un instante y se rezaba una “Jaculatoria” y con la actividad se continuaba. En los recreos se hacían visitas a la capilla de las Hermanas -una salita entrando a la derecha- con el Santísimo presente, sobre todo para pedir ayuda cuando había un examen. La Catequesis se organizó en la jornada del 08 de mayo, comenzando esa misma tarde con 43 niños divididos en tres grupos. Las responsables eran las Hermanas, el Padre Jorge se acercaba para acompañar, conversar, enseñar una cosa u otra. Se efectuaba la preparación con todos los detalles, para recibir el sacramento de la primera comunión luciendo para la ocasión indumentaria muy elegante que los chicos vestían orgullosos, al finalizar se servía en el patio chocolate y bollos. Para asistir los domingos a la liturgia, las alumnas iban primero al colegio y después concurrían con las religiosas, llevando la libretita donde tenían copiados los cantos. Acotamos que el oficio religioso se practicaba con el cura de espaldas a los fieles, la ceremonia se seguía con el “misal” en mano y muchos de los rezos eran en latín, con las reformas introducidas en los años sesenta esto se modificó. Gran participación tenía nuestro Colegio en las celebraciones de Corpus Cristhi y en las fiestas patronales del 08 de septiembre, las Hermanas tenían a cargo las procesiones con asistencia de todo el alumnado, previa preparación, los cantos eran interpretados por coros en la misa central acompañados con el Armonio tocado por una monja.
Villa Elisa al Día