![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
CONFLICTO DOCENTE
26-08-2007
SE PODRÍA DICTAR LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN EL CONFLICTO DOCENTE, ADVIRTIÓ BUSTI
El gobernador de la provincia, Doctor Jorge Pedro Busti, confirmó que se realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo por la falta de anticipación en la información de la medida de fuerza que el pasado viernes realizaron tres gremios docentes. Para Busti, esta “falta a la normativa vigente”, habilita al gobierno a entrar en una conciliación obligatoria con el sector, y de esta manera, evitar más paros. Al respecto, Busti opinó: “los gremialistas no quieren arreglar. “Quieren mantener el conflicto para estar en una disputa permanente, para mantenerse en vigencia en los medios de comunicación, para hacer política y para ser candidatos”. Finalmente, el gobernador también criticó los dichos de varios sectores de la oposición que están en contra de una consulta popular, y destacó que “sería bueno que todos se juntaran, e hicieran un acto como en el que nosotros juntamos 18 mil personas. A lo mejor, logren ser 70 u 80”.
Busti reiteró su opinión sobre los motivos del reclamo docente. Así, el primer mandatario reiteró que el gobierno está en el medio “de una pulseada muy fuerte para jugar posiciones duras”, donde se quieren jugar posiciones “en contra del gobierno provincial y nacional”.
“Los padres están indefensos, salvo algunos que tomaron la brillante idea de acudir a la justicia”, destacó Busti, quien además, dijo: “A mí lo que me llama la atención, luego del acuerdo que se firmó con los gremios, es el rechazo opositor a la idea de la consulta popular”.
“Me gustaría de parte de Kisser, de Addy, de Godoy, y esta versión payasesca de la intervención al PJ de parte de Aníbal Vergara, verlos armar un frente que represente a toda la oposición. Si juntamos nosotros 18 mil personas frente a la casa de gobierno, a lo mejor podrían juntar 70 u 80. Y tienen un miedo tremendo a que la gente se exprese, y se ponen en chicanas de todo tipo”.
En cuanto a las posibilidades materiales para la realización de la consulta, Busti dijo que “quien determinará si los tiempos dan o no, es la Cámara Nacional Electoral. Nosotros nos vamos a apegar a lo que diga la justicia. Y si nos dan la veña, vamos a hacer un esfuerzo para serlo”.
Volviendo al tema docente, Busti explicó que “el docente que trabajó todos los días va a cobrar un aumento importante, y los jubilados también, porque este es un aumento remunerativo. Pero no podemos aumentar más porque los recursos no lo permiten. Los únicos recursos son la coparticipación y la recaudación, y a través de un análisis económico, nosotros hemos hecho el máximo esfuerzo para cumplir con la ley de financiamiento educativo sin perder el equilibrio presupuestario y financiero”.
“Un aumento del 26 al 34% es un aumento importante que no lo tienen otros gremios en Argentina. Para aumentar más, habría que pedir un crédito o subir los impuestos, lo que sería una terrible herencia para el gobierno que viene. Y además, se debería pagar el mismo aumento a los demás sectores de la administración pública, que no tienen vacaciones de verano, vacaciones de invierno, y días institucionales”.
“De esta manera, en dos o tres años, el docente, tal cual lo ordena la ley de financiamiento educativo, va a lograr un reacomodamiento paulatino de los sueldos. Pero esto no se puede hacer drásticamente. Para mí, esta gente no quiere arreglar. Quieren mantener el conflicto para mantener una disputa permanente, para mantenerse en vigencia en los medios de comunicación, para hacer políticas y para ser candidatos. Pero realmente que de esta manera lastimen a la educación entrerriana, me parece totalmente nefasto”.
Por otra parte, Busti opinó que desde el gobierno, “hemos entendido, por la disposición gremial vigente, que el gremio no comunicó la medida de fuerza con las horas de anticipación que tiene que hacerlo. Por eso, estamos aptos para convocarlos a una conciliación obligatoria. Pero hay que ver si los dirigentes gremiales quieren trabajar. Yo creo que la mayoría no trabaja. Esa sería una manera de comenzar a dar clases y a comenzar a solucionar la cuestión”.
Situación del PJ.
Analizando la “intervención” del PJ en la provincia, Busti opinó: “Esto es payasesco. De cualquier manera, todos los gobernadores son presidentes del PJ en cada lugar. Esto es una cosa absolutamente normal. Esto es un disparate que se hace, parte de una actitud desesperada, en la que se pretende dar instrucciones, Vergara a nosotros, de cómo se tiene que gobernar”.
Acto del 22.
“Lo que a mí me certificó, es que el peronismo no es un partido político tradicional. El justicialismo percibió que era el momento preciso para movilizarse, no solamente para recordar lo que pasó el 22 de agosto del 51 y del 72, sino también para dar el apoyo al gobierno actual y al electo. Esa alegría se percibió en la militancia de Paraná, y en los barrios de Paraná, y en el esfuerzo de cientos de compañeros que vinieron del interior de la provincia.
Futuro.
Consultado sobre la posibilidad de que se presente nuevamente en el 2011 a la candidatura para la gobernación, Busti dijo que “tendrán que darse varios presupuestos. Que Dios me de vida, que Dios me de ganas. Y en tercer lugar, que exista un consenso de la gente en que pueda ser útil en la provincia de Entre Ríos”.
Finalmente, el gobernador destacó que para la próxima elección de octubre, “está puesta toda la carne al asador”, con lo que Cristina Fernández “tiene el triunfo asegurado”.
fuente la voz