![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL COLÓN
21-09-2007
PREOCUPA LA GRAN CANTIDAD DE PECES MUERTOS EN EL RIÓ URUGUAY
El dia 18 de Septiembre a pedido de la asamblea Ciudadana Ambiental Colon se realizó una reunión con las delegaciones Uruguayas y Argentinas de la CARU, con la presencia de la Comisión de Pesca de dicho organismo, de la que también participaron vecinos de Colon y San José. Luego de realizarse algunas consideraciones se acordó una próxima reunión para el mes de Octubre. Además se realizo la siguiente solicitud de informe: “En las últimas semanas, debido a la presencia de una cantidad importante de peces muertos a orillas del RÃo Uruguay, en distintos lugares de sus márgenes, perteneciendo a una gran variedad de especies y tamaños, nos dirigimos a UD. y por su intermedio, a quien corresponda, a los efectos de solicitar
I.- Registro de temperatura diario del agua de nuestro RÃo Uruguay de los últimos cuatro meses; y la temperatura media mensual de los últimos cinco años, en especial de las correspondientes a las márgenes de la Ciudad de Colón, Provincia de Entre RÃos, Rep. Argentina.-
II.- Estado de calidad de aguas, presentando análisis de composición quÃmica y biológica (QuÃmicos –sustancias inorgánicas- y Microbiológicas –contaminantes orgánicos-), destacando la presencia de microcistina. Como asà también cifras medias mensuales de los últimos seis (6) meses; estaciónales y anuales de los análisis semanales de los últimos cinco (5) años. Todas correspondientes a las márgenes de la Ciudad de Colón, Provincia de Entre RÃos, Rep. Argentina.-
III.- Relevamiento de mortandad de peces en la última década (especies, ubicación geográfica de los hallazgos, resultados de análisis efectuado a los ejemplares, etc.).-
Motiva la presente solicitud, el estudio que como ONG llevamos adelante sobre nuestros recursos naturales, medio ambiente, sus problemáticas e incidencias, en especial sobre la población de Colón, Pcia. De Entre RÃos, Rep. Argentina.
Asimismo, como habitantes de esta ciudad ribereña, que se abastece del agua del RÃo Uruguay para su consumo, es que requerimos la presente información, descontando que la misma será provista a la brevedad.-
Consideramos que es interés de la Comisión Administradora del RÃo Uruguay estar atentos a los cambios que se producen en nuestro rÃo, máxime cuando desde la ciudadanÃa se observa a esta Comisión como participe de la situación social y polÃtica que vive la región por el emplazamiento del proyecto pastero sobre el RÃo Uruguay.
Por todo ello; y Destacando por estos dÃas el espÃritu participativo de la C.A.R.U en la problemática cotidiana del Rio Uruguay; y creyendo fervientemente en que sólo mediante el trabajo mancomunado de todos los estamentos, ya sean gubernamentales, no gubernamentales, polÃticos, sociales y económicos, lograremos gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano, donde las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, fundamos esta solicitud.
Villa Elisa al DÃa