Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
SAN JOSÉ
14-12-2007
PABLO CANALI RESPONDIÓ A TODO Y ACLARÓ MUCHOS TEMAS
En la mañana del jueves el Intendente de la Ciudad de San José recibió a la prensa para explicar las primeras acciones de gobierno de la nueva Administración, en primer lugar, Pablo Canali brindó detalles acerca de “como se arrancó, las primeras acciones y medidas llevadas adelante, y salir a aclarar acerca de algunas cuestiones, cual es la “postura de la Municipalidad y cual es la verdad”.
Numerosos medios de prensa radiales, televisivos y gráficos escucharon atentamente sus declaraciones.
“Se arrancó con un trabajo arduo en la parte de servicios, se dispusieron dos motoniveladoras a la calle para repasar caminos en los barrios y el centro de la ciudad, una no la hemos podido sacar porque está en malas condiciones. Encontramos la mayoría de los vehículos con serios problemas según el informe mecánico, sacarlos a la calle es un riesgo de que se rompan inmediatamente, se están reparando.
Se realiza un barrido intenso en el radio céntrico, arreglo de alcantarillas, poda, emprolijamiento”
Respecto a la actividad en el balneario, el jefe comunal destacó que allí se está realizando el trabajo más duro.
“La playa no estaba habilitada, por seguridad, momentáneamente se dispusieron carteles para atención de los visitantes. Encontramos baños clausurados, y se realiza una intensa limpieza de cloacas, cañerías de agua”
Respecto al polideportivo municipal, informó que “también se está limpiando, y realizando otros trabajos ya que este sábado hay una recepción, mientras que también se lleva a cabo un nivelado de la pista de atletismo, ya que este complejo está dentro de un importante proyecto que tenemos de Deporte Social”
Cuando se refirió al área Social, mencionó que “nos encontramos sin oficinas”
“El sindicato municipal en forma temporaria nos cedió parte del edificio.
Actualmente parte del personal está recuperando documentación que fue depositada en el corralón y se la está clasificando.
Le pedimos a la gente paciencia, ya que no tenemos edificio.
Encontramos los comedores cerrados, faltan elementos. Trabajaban con la tarjeta Sidecreer, que estaba a nombre del intendente saliente, va a llevar unos días transferirla, y es un proceso que estamos tratando de darle solución esta semana, si no serán solventados por la municipalidad por un tiempo hasta que se pueda concluir el trámite de transferencia.
Se hace un relevamiento exacto de los chicos que asistían, para poder tener un informe concreto, y conocer el estado socioeconómico, para incorporarlos a otras actividades”
Dando cuenta de la enorme cantidad de vecinos que se acercaron a cumplir con el pago de sus tasas el Intendente agradeció a la comunidad: “Hicimos un llamado a la población y hemos tenido una excelente respuesta en la recaudación”
Al momento de referirse al estado económico en que se encontró a la Municipalidad, aclaró que “recibimos las cuentas en 0, el último dinero que ingresó a la municipalidad fueron 105 mil pesos que es la primera remesa de la coparticipación que ingresó el viernes pasado, lo cual se gastó todo, el lunes se gastó todo lo que había en la Municipalidad en algunos pagos a proveedores, un importe importante en subsidios, por lo tanto tomamos las cuentas en cero, así que agradecemos la paciencia de los proveedores”
Cuando se dio lugar a la prensa fue consultado por el salario que percibirá el Intendente; “el tema de mi sueldo debe ser aclarado. Primero que nada no es un aumento del 180%, la ordenanza que se sancionó en el concejo deliberante, dice que el sueldo se fija a partir de ahora como dice la ley 3001 y después durante 4 años no se puede tocar, se fija en: el 180 % de la categoría J, que no es lo mismo que aumentarse el 180 %”
Continuó aclarando que” el valor en el que finaliza el sueldo del intendente es de $5000, es decir tampoco es de $7000 ni $10.000 como salieron a decir algunos.
Jourdán estaba ganando $ 3.500 de acuerdo a lo que figura en la planilla de contaduría, más, viáticos sin rendición de cuentas que rondaban alrededor de los $8.200.
No pueden confundir a la gente, no pueden salir a decir que el intendente va a ganar 7000 pesos, luego que va a ganar 10.000, porque todo es una vil mentira. La Ordenanza tiene un artículo que creo que es el más importante, es que los viáticos que tengan los funcionarios sean con rendición de cuentas, lo que hasta el momento era sin rendición de cuentas.
Había una caja, cualquiera salía de viaje, se llevaba viáticos sin siquiera decir para qué.
Ahora la gente sabe exactamente cuánto gana el Intendente, cuánto gana cada funcionario, y si tiene gastos de viáticos, cuáles son, no es una caja negra”
Cuando le preguntaron acerca del inventario dijo que”elaboramos actas con una escribana, para constatar si existía lo que figuraba en inventario, algunas cosas faltan, otras estaban en otras dependencias"
Según sus propias declaraciones, Canali mencionó que otro paso va a ser un control de todas las compras que se hicieron en los últimos 4 años a través de una Auditoría General que se aprobó por la Ordenanza de Emergencia.
“Parece mentira que cuando entramos, tuvimos que salir a comprar desde carretillas hasta azadas porque no había, son cosas que a las claras hablan de cómo encontramos la Municipalidad”
Sobre la reubicación de personal
Destacó que “hace diez días hicimos una reunión con el Sindicato, que tenía muchas dudas de cuáles serían las primeras medidas que íbamos a implementar respecto al personal, porque se decían muchas cosas en la calle, como que íbamos a echar a las últimas 30 personas que se incorporaron a planta permanente, que íbamos a sacar categoría, que íbamos a sacar el colectivo. Les planeamos que no íbamos a hacer nada de eso, sólo que queríamos lógicamente, bajar el importe que se tenía dentro de la lista de contratados, lo cual hoy los empleados contratados demandan 112 mil pesos a la Municipalidad por mes, hay 174 empleados contratados más allá de los 195 que están en la plante permanente, y mas allá de un grupo de subsidiados. Cuando llegamos nos encontramos con empleados que no cumplían tareas, hasta el día de hoy hay personal que no sabemos dónde trabajan porque no hay registro, personal contratado principalmente, y las medidas que se han tomado han sido las siguientes: la rescisión de alrededor de 8 contratos, que tampoco son de 400 pesos como se dijo, sino que todos son de más de 800 pesos, se ha tomado una decisión de readecuación de personal, principalmente lo que es planta permanente, se ha readecuado alguna parte del personal, pero que tiene la base fundamental en la prestación de los servicios a la población.
Todo lo que se hizo está dentro de lo que nos permite el estatuto”
Otro tema de interés de la prensa fue sobre las Instalaciones del Ferrocarril:
“La Municipalidad firma un convenio con la empresa concesionaria que es ALL (América Latina Logística) por 5 años que lo firmó el intendente que se fue, a un mes de irse lo pasó por el concejo, lo hizo aprobar por Ordenanza, y una de las cláusulas era, que iba a destinar la estación del Ferrocarril a una oficina de acción social de la provincia. Lo que planteamos es, no tenemos problema si la provincia necesita poner una oficina dentro de la ciudad no hay ningún problema porque en realidad está dentro de sus facultades, no es eso lo que molesta, lo que yo digo, es que no lo hagan en un predio que le corresponde a la Municipalidad.
Quiero dejar en claro que la Ordenanza de Emergencia Económica fue aprobada con modificaciones en el Concejo, lo que demuestra la independencia de poderes que existe”
En otro momento de la Conferencia, el Intendente mencionó cómo trabaja la Coordinación deTurismo, a un ritmo intenso y en la administración del camping balneario municipal.
“Para este fin de semana tiene diagramada una promoción como primera gran muestra de integración de las localidades de la microregión, voluntad de trabajar en conjunto.
Está previsto para el fin de semana del Sabado 12 y domingo 13 de enero Fiesta del Campamentista.
Además se está trabajando en diálogo con las instituciones que también van a participar en el armado de las actividades de cultura”
El área de Cultura también está reorganizándose y ya hay diversas actividades programadas para el verano”
De esta forma, Pablo Canali, a 3 días de asumir, salió a aclarar muchos temas y a mostrar a la comunidad la Municipalidad que se recibió
El Diputado y dirigente Sindical Hugo Vásquez visitó a Canali
En la mañana de ayer jueves, el Intendente recibió en su despacho al diputado secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), Hugo Vázquez.
Vino a enterarse personalmente de las versiones que circulaban respecto a inconvenientes con el personal, lo cual fue descartado ya que se llevó una buena imagen y se establecieron algunas pautas de trabajo.
Del encuentro también participó la Comisión Directiva del Sindicato Municipal de la Ciudad de San José.
En una reunión de varios minutos, el diputado y dirigente destacó que se fue muy contento con la visita y con la forma y situación en que se trabaja con los empleados municipales.
Esta reunión junto al sindicato local se desarrolló cordialmente y el diputado se llevó la mejor impresión.
Villa Elisa al Día