![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PROVINCIALES
10-03-2008
LA PRESIDENTE PIDI脫 "RESCATAR LOS VALORES" DE LA SOLIDARIDAD Y DE LA EDUCACI脫N PARA SER MEJORES ARGENTINOS.
La Presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner dej贸 inaugurado en la localidad de Larroque, el colegio N潞 132 Jos茅 Viru茅, junto al gobernador Sergio Urribarri y otras autoridades. La jefa de Estado pidi贸 "rescatar los valores" de la solidaridad y de la educaci贸n para ser mejores argentinos. Adem谩s insisti贸 que "estamos alcanzando las metas y los objetivos pero debemos ir por m谩s" para tener una "mejor calidad en la educaci贸n y que la escuela publica ocupe el lugar que ten铆a, ya que muchas veces fue dejada de lado y minimizada".La Presidenta se refiri贸 en su discurso tambi茅n, a la tragedia de Dolores y lament贸 la "p茅rdida de vidas humanas por la irresponsabilidad" Discursos completos de la presidente y del gobernador.
La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, acompa帽ada por los ministros de Educaci贸n, Juan Carlos Tudesco y de Planificaci贸n, Julio De Vido, encabez贸 el acto de inauguraci贸n de un nuevo establecimiento escolar en la localidad de Larroque, junto al gobernador Sergio Urribarri, al intendente local, Ra煤l Riganti y otras autoridades. La Presidenta se refiri贸 en su discurso a la tragedia de Dolores y lament贸 que la "p茅rdida de vidas humanos por la irresponsabilidad" .Adem谩s, la jefa de Estado pidi贸 "rescatar los valores" de la solidaridad y de la educaci贸n para ser mejores argentinos.
Sostuvo que 鈥渕uchas veces nos falta la responsabilidad y 茅se es al valor al que los convoco, a la responsabilidad y al respeto por la vida del otro鈥.
En este sentido, exhort贸 a que cada argentino cumpla con el rol que le toca: "Si el maestro se dedica a educar, el alumno a aprender y el padre a exigir, las cosas van a ir mucho mejor en la Argentina". E insisti贸 que "estamos alcanzando las metas y los objetivos pero debemos ir por m谩s" para tener una "mejor calidad en la educaci贸n y que la escuela publica ocupe el lugar que ten铆a, ya que muchas veces fue dejada de lado y minimizada". La presidente anticip贸 el lanzamiento de un nuevo plan de mil escuelas, y que este plan, de 700 escuelas, en el que est谩 incluido el establecimiento entrerriano 鈥渟e va a completar este a帽o鈥. Seg煤n refiri贸 鈥渄esde los a帽os 50 no hab铆a en todo el pa铆s un plan sistem谩tico y masivo de construcci贸n de colegios como el que se ha dado鈥
Afirm贸 que su inter茅s es que 鈥渢odos los argentinos y argentinas tengan la misma posibilidad que tuvo esta mujer que, hija de trabajadores, pudo llegar a la m谩s alta magistratura de la Rep煤blica, porque tuvo formaci贸n y educaci贸n en escuela y en universidad p煤blica鈥.
Asegur贸 que 鈥渆ste es el combate, esta en la lucha por mas y mejor Educaci贸n, por Educaci贸n todos los d铆a, porque no hay peor Educaci贸n que la que no se da鈥. Por eso, convoc贸 鈥渁 todo la comunidad educativa a este gran combate por la Educaci贸n en la argentina鈥.
A continuaci贸n los discursos completos del Gobernador y la se帽ora presidente
PALABRAS DEL GOBERNADOR SERGIO URRIBARRI
Se帽ora Presidenta, es una gran alegr铆a, como se lo dec铆a reci茅n, que usted visite nuevamente a esta provincia de Entre R铆os.
Esta semana que pas贸 -desde que programamos la visita, hasta este momento en que estamos haciendo el acto aqu铆 en Larroque- fue una semana de enorme alegr铆a, se帽ora Presidenta. Como para que no lo sea, si miles y miles de ni帽os y j贸venes, gurises entrerrianos, al igual que millones de ni帽os y j贸venes argentinos, pudieron comenzar las clases en gran parte del territorio nacional.
驴Y sabe qu茅? Yo no quisiera que usted perciba, se帽ora Presidenta, que s贸lo quiero agradar con mis palabras, pero esto ha sido posible porque hay un gobierno nacional que por una decisi贸n suya envi贸, y va a enviar durante todo el ciclo lectivo, recursos important铆simos que vienen a complementar los esfuerzos de los gobiernos provinciales, que en el caso de Entre R铆os es enorme.
Gracias Dios, se帽ora Presidenta, que entre todos vamos entendiendo el valor superlativo de la educaci贸n de calidad. Que entre todos, con di谩logo democr谩tico, vamos admitiendo que el principal desaf铆o -desaf铆o supremo de una sociedad que se considere moderna-, debe alcanzar una educaci贸n de calidad para todos sus ni帽os y j贸venes, en lo posible con la mayor equidad.
Una educaci贸n de calidad que ya nos distingui贸 en alg煤n momento de muchos pa铆ses del mundo. Porque usted sabe, se帽ora Presidenta, que los argentinos y principalmente los entrerrianos somos hijos de un crisol de razas, de tanos, vascos, alemanes, jud铆os, franc茅s, suizos... pero somos argentinos por la educaci贸n. Yo no voy a filosofar sobre esto, pero s铆 queda muy en claro que su gobierno nacional y nuestro gobierno provincial consideran a la educaci贸n como de importancia excluyente.
Ahora bien, tenemos una tarea que estamos tratando de hacer entre todos y es que sea tambi茅n de importancia excluyente para la sociedad -pero no para la sociedad en abstracto sino para todos, para nosotros, para ustedes, para todos los argentinos- que la educaci贸n sea de importancia excluyente.
Necesitamos que los padres se vuelvan a involucrar de manera importante en la educaci贸n de los hijos. La escuela debe recuperar a los padres y los padres debemos recuperar la autoridad ante nuestros hijos, aunque eso nos cueste algunas l谩grimas. 驴Qui茅n dijo que el amor no duele cuando ense帽a?
Por 煤ltimo, para ir terminando se帽ora Presidenta, yo hace unos d铆as atr谩s iba a hacer un encuentro con todos los directores, m谩s de dos mil quinientos directores y rectores de las escuelas provinciales y me iba a acompa帽ar el se帽or ministro. Seguramente la vamos a hacer, pero quiero que me permita dos o tres p谩rrafos de lo que pensaba decirles a los directores, a los rectores, con mucho respeto. Iba a decirles que necesitamos que se vuelvan a convertir en los l铆deres de la educaci贸n de cada escuelita, de cada establecimiento. Necesitamos que lo hagan, que fijen metas, que las cumplan con sus alumnos y con sus docentes. Es una exigencia, s铆 que lo es. Es un desaf铆o. Pero tambi茅n es casi un ruego de miles y miles de entrerrianitos que necesitan de esa mano para ganarle a la vida. H谩ganlo se帽ores directores, se帽oras directoras. Son afortunados, no debe haber tarea m谩s hermosa que el tener en las manos el futuro de muchos ni帽os.
Ac谩 hay una Presidenta y un Gobernador que van a estar siempre al lado para lograr ese objetivo.
Y aqu铆 termino, se帽ora Presidenta, con una an茅cdota muy peque帽a que tiene que ver con esto de la responsabilidad de los padres y la responsabilidad de los directores. Hace algunos a帽os falleci贸 una persona que en nuestra familia quer铆amos much铆simo, escrib铆a hermoso. Luego de que falleci贸, revisando sus papeles encontramos algo que estaba referido a los ni帽os, se llamaba 鈥淢is Nietos鈥, pero estaba referido a los ni帽os en general. Y en un parrafito dec铆a: 鈥淓st谩 en nosotros, los mayores, la responsabilidad de que en ellos se realice toda la maravilla de la vida, pero tambi茅n si fracasamos todo el dolor del mundo. Esa se帽ora, que fue treinta y seis a帽os maestra rural y directora de escuela, se llamaba Miriam Teresita Luchessi de Urribarri y era mi madre.
En memoria y honor de todas esas docentes entrerrianas y argentinas de vocaci贸n, como las hay, quiero desearles nuevamente una muy feliz estad铆a aqu铆 en esta bendita provincia de Entre R铆os. Agradecerle por su visita. Agradecerle al ex presidente N茅stor Kirchner y al ex gobernador Jorge Busti y al senador Guastavino por esta iniciativa de la escuela.
Y como digo siempre, y lo estamos ahora marcando d铆a a d铆a: los maestros a ense帽ar, los alumnos a aprender y nosotros, gobierno, a unir a los ciudadanos.
Muchas gracias.
***
DISCURSO DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERN脕NDEZ EN LA CIUDAD DE LARROQUE
Hoy es un d铆a de fiesta aqu铆, en Entre R铆os, en Larroque. Pero es tambi茅n un d铆a de fiesta para todos los argentinos, porque en todos los colegios del pa铆s hoy se est谩n impartiendo clases. Hoy tenemos las escuelas, las aulas abiertas, para dar, como siempre ha sido, a trav茅s de la educaci贸n, el gran combate, la gran batalla por la igualdad.
Eso es, en definitiva, la educaci贸n. No es solamente preparaci贸n para el trabajo, no es solamente instrucci贸n para sobrevivir. Es esencialmente el instrumento que permite igualar y mejorar las condiciones de calidad de vida de todos aquellos que, por distintas circunstancias, tal vez no hayan podido acceder a los bienes y servicios materiales que otros s铆 pueden disfrutar, pueden tener, pueden gozar.
Esta escuela que hoy inauguramos es parte del Plan 700 Escuelas. Pronto vamos a lanzar otro m谩s ambicioso a煤n, el de 1.000 Escuelas. Este a帽o vamos a completar la construcci贸n de las 700 escuelas que se lanzaron durante la anterior administraci贸n del presidente Kirchner.
Y quiero contarles, argentinos y argentinas, que desde los a帽os 鈥50 no hab铆a en todo el pa铆s un plan sist茅mico y masivo de construcci贸n de colegios, como el que se ha dado y como el que queremos proseguir. Porque estamos convencidos, no s贸lo discursivamente, sino 铆ntimamente, de que es la educaci贸n la gran igualadora. Yo lo dec铆a hace unos d铆as, me desvela, quiero que todos los argentinos, quiero que todas las argentinas, tengan la misma posibilidad que tuvo esta mujer, que es hija de trabajadores y pudo llegar a la m谩s alta Magistratura de la Rep煤blica, porque tuvo formaci贸n y educaci贸n en la escuela y en la universidad p煤blicas.
Ese es el combate, esta es la lucha que a m铆 me gusta y que yo quiero para todos los argentinos, la lucha por m谩s y mejor educaci贸n, la lucha por educaci贸n todos los d铆as, porque no hay peor educaci贸n que la que no se da, no hay peor d铆a de clase que el que se pierde. Y por eso yo convoco a toda la comunidad educativa, directivos, docentes, padres y alumnos, a este gran combate por la educaci贸n en la Argentina.
Yo reci茅n escuchaba, atentamente, a la directora cuando hablaba de los cuatro pilares sobre los que se construye la escuela como proceso de democratizaci贸n, en tiempos de globalizaci贸n. Ella hablaba de solidaridad, de libertad, de responsabilidad y de respeto, como los cuatro pilares b谩sicos. Yo creo, argentinos y argentinas que el valor de la solidaridad es algo incuestionable en la sociedad argentina, en todos nosotros. La libertad, el otro gran valor, que nos cost贸 a帽os de sangre y tragedia para recuperarlo, hoy lo disfrutamos en esta democracia que hemos construido entre todos.
Nos falta ahora, argentinos y argentinas, abordar tambi茅n el combate por la responsabilidad y el respeto, los otros dos grandes valores que construyen a una sociedad.
Y para eso hace falta algo m谩s que un Gobierno que provea de instrumentos o bienes para la educaci贸n o para la salud. Ayer fue un d铆a triste para los argentinos. Ayer vimos que vidas humanas se perd铆an, precisamente por un acto de irresponsabilidad. Y perm铆tanme en un minuto detenerme en este d铆a de felicidad en la tragedia que ayer enlut贸 a todos los argentinos. All铆 vimos un accidente de los tantos que hoy enlutan la vida de los argentinos. El colectivo era un colectivo nuevo, impecable, de reconocida marca, modelo 2007, que apenas unos meses atr谩s hab铆a sido adquirido por la empresa. El paso a nivel ten铆a todos los niveles de la modernidad, barrera autom谩tica, se帽alamiento sonoro, lum铆nico, doce luces. Se hizo el grado de alcoholemia tambi茅n de los conductores de los trenes y del colectivo y daban bien.
驴Qu茅 pas贸? 驴Qu茅 fue lo que pas贸 teniendo todos los instrumentos? 驴Teniendo todo para hacerlo bien porqu茅 sali贸 mal? Por eso que muchas veces nos falta: la responsabilidad. Y ese es el valor al que los convoco argentinos y argentinas. A la responsabilidad y al respeto por el otro, por la vida del otro. Muchas veces hay casi un ejercicio perverso entre nosotros mismos, muchas veces entre nosotros, muchas veces a trav茅s de un medio de comunicaci贸n, donde la culpa siempre parece que la tuviera el otro. Pero, argentinos y argentinas, si todos, adem谩s de esa solidaridad innata que nos nace, si todos, adem谩s por el amor a la libertad, tambi茅n luchamos para tener responsabilidad todos nosotros, cada uno en el rol que le toca, a m铆 como Presidenta, a un directivo de colegio como directivo de colegio, a un docente para dar clase, a un alumno para estudiar y a un padre para exigir, las cosas van a ir mucho mejor en la Rep煤blica Argentina.
Yo quiero, hermanos y hermanas, autoconvocarnos, autoexigirlos a ese compromiso de responsabilidad y a ese compromiso de respeto por el otro. Si vinculamos las dos cosas las cosas nos ser谩n m谩s f谩ciles. Yo estoy convencida de que estamos en el buen camino. El tener este magn铆fico establecimiento, moderno, c谩lido, digno, luego de a帽os de demandas y uno puede verlo a lo largo y a lo ancho del pa铆s cuando vamos a inaugurar las obras, todos nos dicen hace treinta a帽os que lo hab铆amos pedido, hace veinte a帽os que lo demand谩bamos.
El otro d铆a el gobernador de una provincia del noroeste argentino anunciaba conmigo la obra de un dique que hab铆a sido anunciada por el General Roca en su primera Presidencia, ni siquiera en la segunda Presidencia, en la primera. Dec铆a entonces: si estamos alcanzando las metas y los objetivos que nos hemos fijado debemos ir por m谩s, por m谩s cosas, por mejor calidad en la educaci贸n, por llegar a todos, porque la escuela p煤blica vuelva a ocupar el rol que tuvo porque entiendo que muchas veces fue dejada de lado, muchas veces fue minimizada. Pero hoy tenemos la oportunidad de entre todos volver a rescatar esos valores que nos hicieron distintivos en la Am茅rica Latina. No cejemos en el esfuerzo. Por eso, con mucho amor, con mucha pasi贸n, porque tambi茅n adem谩s de la raz贸n como dec铆a la se帽ora directora y coincido plenamente, se necesita la pasi贸n, junto a la solidaridad, la libertad, la responsabilidad y el respeto, vamos a ser mejores argentinos. Y vamos construir una mejor patria para todos.
Muchas gracias Larroque.
Gracias por el afecto. Gracias por el cari帽o.
No los voy a olvidar nunca.
Muchas gracias y fuerza para seguir adelante.
Fuente Junio