Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
COLÓN
05-04-2008
OTRA MIRADA AL CONFLICTO CON EL CAMPO
El senador provincial por el Departamento Colón, Doctor Oscar Arlettaz, analizó desde el punto de vista de un político, con gran conocimiento del campo, su posición respecto al conflicto agrario. Defensor de su manera de pensar, Arlettaz señaló que “solo le teme a Dios”, y celebró el diálogo entre el gobierno y los productores.
Arlettaz realizó un diagnóstico del sector avícola, en su carácter de médico veterinario.
“Todas nuestras empresas, salvo algunas que no son exportadoras, tienen túnel de congelado, para ser exportado a los países vecinos. Estamos, en la actualidad, exportando a 50 países del mundo”.
“Los pollos se crían en el campo también. Lo que pasa, es que hablar del campo, es hablar de todo, del que produce trigo, del que produce soja, el que ordeña y el que hace pollos”, añadió el senador provincial.
“Siempre dije que la realidad es una sola, con diferentes formas de verla. La realidad del país, la realidad productiva del país, es una sola, y creo que el campo ha sido el motor de la reactivación del país”, añadió.
“Todo el mundo tiene derecho a opinar sobre lo que hace todo el mundo, y tal vez no fue leído con el espíritu que nosotros creíamos. Todos ayudamos a que el senador Urribarri esté donde está, y luego, todos sumamos un voto más o menos para que la presidenta esté donde está, pegando carteles, haciendo campaña, hablando con la gente. Por eso no le podemos decir que está mal lo que hacen, pero tampoco podemos dejar de pensar diferente. También uno se casa enamorado, y no por eso deja de tener discusiones por el tema de la crianza de los hijos”, opinó Arlettaz.
“Soy temeroso solo de Dios, a los demás, les tengo respeto. Por eso, no tengo problema de decir, en un marco de cordura, lo que pienso. Y es así que quiero decir que no acompañé a los senadores a Buenos Aires, porque estaba muy engripado. Y si hubiera estado en condiciones, hubiera estado con el doctor Strassera”.
Por otra parte, el legislador calificó de “excelente” el diálogo que el gobierno inició con las entidades agrarias. “Si los entrerrianos nos sentamos a dialogar, me parece legítimo que nos enojemos. Porque si uno no defiende con pasión su postura, es porque no está muy convencida de ella”, sentenció.
Fuente la voz