Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
01-04-2008

NÉSTOR EGGS “LA SITUACIÓN NO DA PARA MÁS”

(Villa Elisa al Dia)

La avicultura es una de las actividades más afectadas por el paro agropecuario en contra de las retenciones que lleva ya 19 días, y “la situación no da para más” porque “el daño es incalculable”, indicó el presidente de una de las firmas entrerrianas, Néstor Eggs, quien también manifestó su preocupación por la imposibilidad de realizar faenas.
Egg recordó que la situación “ya tiene 19 días y si bien empezó con cortes intermitentes después se fue agravando y tomando un cuerpo cada vez más serio y hoy hay una generalización de cerramiento de rutas tremendo”.

En cuanto a las implicancias que esto tiene en la producción avícola, el presidente de Noelma, radicada en Villa Elisa, sentenció que “en principio nos deja sin espacio para continuar alojando pollos puesto que tenemos una cadena muy dinámica de producción”.

“En el país ingresan algo así como dos millones 200 mil pollitos bebé por día, que a Entre Ríos le corresponde 1.200.000 -un 54 por ciento-, y de lo cual no podemos sacar el terminado. De este modo, el pollo grande ocupa la granja del pequeño y estamos obligados a dar bebés o huevos de máquina y además el grueso grande está pasando un momento muy difícil porque se lo está sosteniendo a dieta, se le da de comer racionado y no entra materia prima”, especificó.

En ese sentido, consideró que “va a ser un desastre” porque “en la ruta 14 dejan pasar sólo camiones con alimentos perecederos, micros y autos, no así materia prima, y no tenemos donde proveernos insumos como soja, harina de soja o maíz”.

Aunque no pudo precisar los montos de las pérdidas que significa la situación dijo que se trata de “números grandes” y “es desastroso porque esto no termina acá sino que empieza”. “Dentro de unos meses va a ser peor porque todo lo que pase hoy arrastrará una problemática futura”, sentenció. “El daño es incalculable y la situación no da para más”, reafirmó.

También manifestó su preocupación por la imposibilidad de realizar faenas lo que acarreará inconvenientes y suspensiones de empleados. “El jueves santo fue la última faena y tras el fin de semana feriado recién hubo el martes y miércoles de la semana siguiente y luego se cortó. Hicimos faenar algo hoy pero fue muy poco y no sabemos que vamos a hacer mañana porque si no sacamos lo que faenamos hoy no podemos seguir mañana. Tenemos un problema de terror”, graficó el empresario.

En cuanto al manejo del gobierno en torno del problema admitió que “nos hubiese gustado que esto no se hubiese aplicado”. “Sinceramente se fue un poco de mambo y nos hubiese gustado que de ser necesario aplicar esta medida hubiese sido más estudiada o aplicada de otra manera que fuese menos dañina”, manifestó.

Asimismo dijo que “es una pena que esto suceda porque la avicultura es el consumidor más fuerte de los productos granarios del campo, y es lamentable que el campo dañe y se la tome contra la avicultura, porque esta actividad es parte del problema y tienen negocios recíprocos”.

“Si bien el gobierno se ha equivocado un poco con esta medida, también hay que reconocerle que el país estaba en marcha”, concluyó.
Fuente AIM

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523