![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
PARAN脕
06-07-2008
CESARON LOS CORTES DE RUTA Y SE LLENAN LOS BARES Y RESTAURANTES
Las reservas aumentaron y las filas de personas esperando por una mesa se hicieron habituales, como suele ser una caracter铆stica t铆pica de estos locales comerciales.
La historia gastron贸mica de la ciudad marca que los clientes eligen cenar afuera m谩s que almorzar.
El aumento de la facturaci贸n lleg贸 luego de que en plena agudizaci贸n del conflicto entre el campo y el gobierno nacional, las ventas cayeron un 50%.
En este tiempo el sector tambi茅n sufri贸 la merma de clientes debido a la prohibici贸n de fumar en los espacios p煤blicos que comenz贸 a regir hace pocos meses en la ciudad.
El aumento de costos por la inflaci贸n tambi茅n incide en el rubro. De todos modos, empleados y empleadores consensuaron algunas medidas para no trasladar los incrementos a la carta. En algunos lugares se cerr贸 m谩s temprano para abaratar costos.
El crecimiento de la ventas llev贸 alivio y tranquilidad para cientos de familias paranaenses que viven directamente de la gastronom铆a.
Los empresarios consultados por UNO coincidieron en que el repunte fue 鈥渘otable鈥.
Crecimiento
Lorena R铆os est谩 feliz por c贸mo est谩 trabajando su nuevo restaurante. Luego del traslado y reinauguraci贸n acept贸: 鈥淒esde que abrimos, todas las noches, trabajamos a full鈥. El optimismo brota en cada testimonio que ofrece en relaci贸n a su experiencia laboral actual y en especial cuando compara con d铆as pasados.
La due帽a del restaurante, que abri贸 sus puertas el 15 de junio, cont贸 las sensaciones que le comentaban sus clientes: 鈥淓n la semana m谩s dif铆cil del conflicto, la gente estaba asustada, el consumo era menor. Dejaron de salir a comer y ven铆an a tomar algo鈥.
Juan Carlos Castro, secretario de la Asociaci贸n de Empresaria Hotelera y Gastron贸mica, not贸 en su local de comidas r谩pidas el crecimiento. 鈥淪ubieron las ventas porque hay m谩s plata en la calle. Los clientes habituales siguen comprando porque hace dos meses que no suben los precios鈥, manifest贸.
La vuelta de comensales a los restaurantes se not贸 tambi茅n en aquellos que apuntan al consumidor de perfil ABC 1. Para el gerente de uno de los hoteles m谩s lujosos de la ciudad 鈥搎ue prefiri贸 mantenerse en el anonimato鈥, el cambio de humor fue fundamental para que subieran las ventas. 鈥淰iene mucha gente a cenar luego de que se terminaron los cortes de rutas鈥, analiz贸.
En un momento en que las noticias que llegan desde el sector tur铆stico no son buenas, los bares y restaurantes trabajan con los paranaenses. 鈥淎l caerse las reservas, la gente de Paran谩 es la que viene al restaurante, antes ten铆amos la base de los hu茅spedes鈥, afirm贸 el gerente de la firma.
鈥淐uidarlos鈥
Para Juan Carlos Castro es 鈥渇undamental鈥 cuidar el bolsillo del cliente habitual. En ese sentido, en el nuevo restaurante de San Juan y Victoria sus due帽os implementaron una baja de precios como estrategia para captar clientes. 鈥淐uando abr铆 invit茅 a mis clientes. En Paran谩 son muy fieles y hay que reconoc茅rselo鈥, revel贸 R铆os, qui茅n aport贸 que su plan rinde frutos.
El gerente del hotel del parque sostuvo que mantienen los precios porque la materia prima a ellos no le aument贸 demasiado. 鈥淟a suba de precios se ve m谩s en las g贸ndolas. Por una cuesti贸n de log铆stica nunca sufrimos el desabastecimiento y seguimos comprando a buen precio鈥, aclar贸.
El 鈥淗appy Hours鈥, una tendencia que no logra consolidarse
En la ciudad el Happy Hours no funcion贸 como en el resto del mundo.
La idea de compartir un momento con los compa帽eros de trabajo o una cita luego de las 19 no tiene muchos adeptos.
La tendencia lleg贸 desde el exterior, se potenci贸 en las grandes ciudades del pa铆s y hace algunos a帽os intent贸 desembarcar en Paran谩, pero no fue aceptada.
En algunos bares la propuesta es vender al precio de una dos cervezas importadas. La mayor铆a de las rebajas son en tragos con alcohol. Tablas de picadas y pizzas tambi茅n entran en la reducci贸n de precios.
鈥淣osotros cambiamos los horarios del Happy Hours. Lo pasamos desde las 20 a las 22. Los clientes nos dicen que salen de trabajar a las 20鈥, cont贸 el responsable de un bar.
La mayor parte de los adeptos son empleados de comercios. Los bancarios, por ejemplo, terminan su jornada a las 16 y los empleados p煤blicos no son de seguir la tendencia mundial.
Los empresarios gastron贸micos apuntan todos sus ca帽ones al p煤blico que llega despu茅s de las 20.
鈥淓s muy raro que la gente venga a almorzar鈥, afirma un gerente de Bebidas y Alimentos. El an谩lisis recae en la siesta que todav铆a duerme la ciudad. 鈥淓l paranaense sale de trabajar y quiere descansar. M谩s que nada si tiene que seguir por la tarde鈥.
Por eso no son pocos los lugares en donde se ofrecen almuerzos ejecutivos. El que s贸lo tiene el break de una hora para comer, prefiere hacerlo r谩pido y bien.
DATOS
鈥 Los platos a base de pescados son, parad贸jicamente, los m谩s caros.
鈥 Lo siguen las carnes rojas.
鈥 Los elaborados con pollo son los m谩s econ贸micos.
鈥 Los platos de pastas son los m谩s baratos de cualquier carta.
鈥 n煤meros
10 Pesos es lo que cuesta una cerveza importada. La mayor铆a de los restaurantes mantienen el precio de las bebidas.
22 Pesos vale el lomo a la pimienta en un bar o restaurante del centro de la ciudad.
22 Pesos hay que pagar por un plato de pollo a la plancha con papas noissette a la crema.