Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROVINCIALES
18-03-2009

ENTRE RIOS SE DECLARO EN ALERTA POR LA PROLIFERACION DEL DENGUE EN OTRAS PROVINCIAS

(Villa Elisa al Dia)

En Entre R铆os no hay casos registrados de dengue, pero de igual modo la Direcci贸n de Epidemiolog铆a se declar贸 en estado de alerta por la proliferaci贸n de la enfermedad, transmitida por el mosquito aedes aegypti, en Chaco, Jujuy, Misiones, Corrientes, Mendoza, Catamarca, Salta, y en los pa铆ses vecinos de Bolivia y Paraguay.
El dengue en la Argentina se expande. En febrero, en la provincia de Catamarca se registr贸 un caso aut贸ctono, o sea el ciclo de trasmisi贸n de la enfermedad (persona-mosquito-persona) se produjo localmente; en Salta, que fue afectada por la epidemia de 2004, ya murieron dos personas; en C贸rdoba, un estudio encontr贸 en el 95% de las viviendas el mosquito trasmisor del dengue, que se cr铆a en agua quieta pero limpia, como la de los floreros. En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, al igual que en Santa Fe y otras provincias hay casos sospechosos, pero de personas que viajaron a pa铆ses vecinos. Estos casos se denominan 鈥渋mportados鈥.

El titular de la Direcci贸n de Epidemiolog铆a, Pablo Basso, afirm贸: 鈥淓stamos en alerta por la propagaci贸n de la enfermedad en provincias cercanas a Entre R铆os鈥, y agreg贸: 鈥淣o existe un riesgo mayor, pero tenemos que estar atentos para actuar con todos los profesionales y la gente de salud ante la aparici贸n de un caso鈥.
En ese sentido dijo que 鈥渉ay que desarrollar el sistema de bloqueo, ya el mosquito est谩 entre nosotros. La 煤nica manera que hay de combatirlo es concientizando a las personas鈥.
Basso aclar贸 que no existe 鈥渦na situaci贸n de alarma鈥, pero 鈥渘o hay que esperar que aparezca la enfermedad para tomar medidas鈥, y a帽adi贸: 鈥淓stamos trabajando no s贸lo para el dengue, sino tambi茅n para la fiebre amarilla y la leishmaniasis鈥.

El director de Epidemiolog铆a dijo que 鈥渆st谩 instalado en la provincia un sistema de vigilancia, porque el dengue est谩 hace a帽os en el norte de nuestro pa铆s鈥.
Basso manifest贸 que por el momento se est谩 informando a la poblaci贸n para que conozca de la existencia de estas enfermedades, 鈥渃贸mo cuidarse, no contagiarse y prevenirlas, y tambi茅n que los m茅dicos sepan identificarlas, ya que son una serie de cuestiones en las que hacemos hincapi茅 para la prevenci贸n鈥.
Preocupaci贸n
El Ministerio de Salud P煤blica de Chaco precis贸 ayer que han sido analizados 852 casos de dengue en la provincia, pero s贸lo 11 fueron confirmados como positivos en laboratorio hasta el momento, (Los otros casos se consideran con nexo epidemiol贸gico) mientras varios hospitales del interior se encuentran en estado de colapso debido al avance de la enfermedad.
En el pa铆s se consignaron dos fallecimientos por dengue, ambos en la provincia de Salta: Agust铆n Alvarado, de 65 a帽os, en Tartagal; y Mirta Galarza, de 48, en la capital.

En Chaco los contagios fueron detectados en la zona centro de la provincia, en localidades como Presidencia Roque S谩enz Pe帽a, Charata, Tres Isletas, Avia Terai, y Campo Largo, cuyos hospitales se encuentran al borde del colapso debido al arribo incesante de pacientes.
En Jujuy ya detectaron 65 casos de dengue. Desde el gobierno se atribuy贸 los contagios a que 鈥渉ay una epidemia de dengue en Bolivia, donde hay casi 100.000 infectados鈥 y, 鈥渁l estar en el l铆mite con el vecino pa铆s, el mosquito no conoce de fronteras e ingresa en la provincia y en Salta鈥. En la provincia del norte se esperan los an谩lisis de 100 personas m谩s.
En Misiones hay unos 19 casos de dengue y dos de fiebre amarilla que aguardan los resultados del Instituto Maiztegui para confirmar o descartar los diagn贸sticos.

De los 19 casos, 14 corresponden a la zona norte de Misiones, en Iguaz煤, Eldorado y los restantes a Posadas, San Jos茅 y Ap贸stoles.
Por otra parte, el Ministerio de Salud de Mendoza se encuentra analizando tres posibles casos de dengue. Se trata de un matrimonio oriundo de la localidad de Las Heras y de un hombre de Guaymall茅n, que retornaron de vacacionar en Brasil hace unos d铆as.

Un caso positivo fue detectado en C贸rdoba en febrero, cuando en Brasil reci茅n comenzaba el alerta por la enfermedad. Se trat贸 de una mujer que se contagi贸 en Porto de Gallinas, playa cercana a Recife, en el nordeste brasile帽o, pero ya est谩 recuperada.
Por su parte, otras dos personas de la localidad bonaerense de La Plata contrajeron la enfermedad durante un viaje de vacaciones a Saint Marteen y Puerto Rico, tambi茅n en febrero.

Prevenci贸n ante todo...Ante s铆ntomas como fiebre alta repentina, decaimiento general, dolores musculares y articulares y dolor detr谩s de los ojos, el vecino puede consultar al centro de salud m谩s cercano. No automedicarse con aspirina.
El transmisor es el mosquito Aedes aegypti.
Se recuerda la importancia de prevenir la reproducci贸n con medidas como: eliminar los objetos inservibles (neum谩ticos, envases u otros) que acumulen agua y se encuentren a la intemperie.
Mantener los elementos 煤tiles en desuso boca abajo (baldes, botellas, tachos), tapar los tanques o barriles con tapas especiales o telas mosquiteras, lavar peri贸dicamente los bebederos de animales y cambiar el agua de los floreros y plantas por arena h煤meda o geles especiales.

Adem谩s, se recomienda al viajero que circula por el norte de nuestro pa铆s (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Salta, Jujuy), Bolivia, Brasil y Paraguay evitar exponerse a los mosquitos, proteger la piel con repelente, usar ropa que cubra brazos y piernas y usar espirales o pastillas donde se duerme.

Recomendaciones. Ante s铆ntomas como: fiebre alta repentina, decaimiento general, dolores musculares y articulares y dolor detr谩s de los ojos, hay que consultar al centro de salud m谩s cercano. El dengue es una enfermedad viral, febril y aguda, que se caracteriza por un comienzo repentino. Para que se transmita la enfermedad el mosquito debe picar a una persona infectada durante el per铆odo de viremia (unos cinco d铆as desde que se inician los s铆ntomas). El insecto traslada el virus en su cuerpo, donde se produce una transformaci贸n hasta que pica a una persona sana. De esta forma transmite la carga viral.
Puede ser que antes de que eso ocurra el animal muera a causa de la baja temperatura (menos de 16潞 no sobrevive) o porque fue eliminado del ambiente.

-Los s铆ntomas son fiebre elevada, dolor de cabeza y detr谩s de los ojos, aparici贸n de manchas en la piel, erupci贸n en la piel, dolor muscular y en las articulaciones.

-El proceso dura entre cinco y siete d铆as y la convalescencia es larga y lenta.

-El dengue no tiene un tratamiento espec铆fico, s贸lo se medican los s铆ntomas.

La persona puede permanecer en el domicilio (Lo recomendable es que en el domicilio, se aisle al paciente con mosquitero hasta que pase la fiebre). La internaci贸n est谩 prevista s贸lo en casos m谩s comprometidos, como el del dengue hemorr谩gico, que se presenta espor谩dicamente y es la forma grave de la enfermedad. El enfermo no contagia a otra persona, siempre y cuando no lo pique el mosquito Aedes.
-Una caracter铆stica es que esta especie no pica en horario nocturno, lo que permite estar atentos a su presencia y prevenirse con repelente. Su mayor actividad se da en horas del amanecer y del atardecer.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523