Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
PREVENCION
18-11-2009
INFORMACI脫N SOBRE EL DENGUE
Es una enfermedad viral transmitida por el mosquito hembra del g茅nero A毛des o por transfusi贸n de sangre infectada, que produce en humanos dolencias dif铆ciles de diagnosticar debido a que los pacientes presentan s铆ntomas confusos.
El dengue no se transmite de persona a persona o entre mascotas, s贸lo depende de la picadura de este vector quien previamente succion贸 sangre de un enfermo de dengue.
La enfermedad aparece en adultos sanos de modo repentino, con signos de debilidad, sangrado de enc铆as y nariz, fiebre, sudoraci贸n profusa y dolor abdominal; en los ni帽os resultan afecciones leves de las v铆as respiratorias superiores, enrojecimiento facial y perturbaciones ligeras en el sistema digestivo, pero los beb茅s de hasta 3 a帽os precipitadamente padecen s铆ntomas de deshidrataci贸n.
En mujeres embarazadas, no produce malformaciones en el embri贸n o feto ni se registran abortos, pero provoca un parto prematuro.
A los ancianos diab茅ticos, con insuficiencia cardiaca y otros padecimientos cr贸nicos, les genera debilitamiento debido su estado febril.
Los portadores de HIV, transplantados, pacientes con insuficiencia renal y hemodializados, el r谩pido deterioro se presenta por estar inmunodeprimidos; las personas que toman antinflamatorios o corticoides tambi茅n pueden asumir riesgos mayores.
Tratamiento
Hasta este momento no se dispone de un medicamento espec铆fico para tratar el dengue. La medicina indica incorporaci贸n abundante de l铆quidos para evitar la deshidrataci贸n y paracetamol (acetaminofen) para aliviar el dolor y reducir la fiebre; evitar la aspirina y los f谩rmacos antiinflamatorios no esteroides, ya que por su efecto anticoagulante puede agravar la hemorragia asociada.
Medidas preventivas
Para la eliminaci贸n del vector, b谩sicamente las acciones recaen en el fomento y puesta en marcha de pr谩cticas ejercidas tanto a nivel familiar como entre vecinos, la identificaci贸n de criaderos del mosquito y su inmediata destrucci贸n, protecci贸n contra la picadura (tener siempre presente que los humanos son un poderoso atrayente para hembras de mosquitos) empleando mosquiteros, ropas protectoras y repelentes.
Los grandes recipientes con agua destinada al uso dom茅stico, mantenerlos protegidos con tela mosquitera atada con una cuerda a su alrededor. Al agua que no tenga ese destino, se le puede agregar una peque帽a cantidad de cloro o bien larvicidas de baja toxicidad para no afectar a los enemigos naturales del mosquito.
Gestionar correctamente el almacenamiento, dep贸sito, reciclado y transporte de neum谩ticos nuevos y usados, porque se verific贸 una relaci贸n directa entre las v铆as de dispersi贸n del mosquito y las rutas del transporte internacional de tales productos.
Retirar el agua acumulada sobre techos, lonas de camiones, carros y otros medios.
JORNADA DE CONCIENTIZACI脫N SOBRE 鈥淒ENGUE鈥
La Municipalidad de Villa Elisa invita a participar de la Jornada de Concientizaci贸n sobre 鈥淒ENGUE鈥 a realizarse el d铆a jueves 19 en el Sal贸n 鈥淗eraldo Peragallo鈥 seg煤n el cronograma adjunto. La misma se brindar谩 a alumnos de 5潞 y 6潞 a帽o de escuelas primarias y alumnos de las escuelas secundarias de la ciudad.
Esta Jornada destinada a la prevenci贸n del Dengue es organizada en forma conjunta por el Hospital San Roque, El Consejo de Salud, el Eco Club Planeta Conciencia y el Consejo Juvenil.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
D铆a Jueves 19 de noviembre
鈥 8 y 30 hs. a 9 y 30 hs.: Alumnos de 5潞 y 6潞 a帽o. Escuelas N潞 84 y N潞 111.
鈥 10,00 hs. a 11,00 hs.: Alumnos de 5潞 y 6潞 a帽o. Escuelas N潞 20 y N潞 40.
鈥 11,00 hs. a 12 y 30 hs.: Alumnos Nivel Secundario E.N.S.V.E y alumnos Del I.C.P.A. D-70, turno ma帽ana.
鈥 13 y 30 hs. a 15,00 hs.: Alumnos Nivel Secundario del I.C.P.A. D-70, Turno tarde.
鈥 15,00 hs. a 16,00 hs.: Alumnos de 5潞 y 6潞 a帽o. Escuelas N潞 84 y N潞 20
鈥 16,00 hs. a 17,00 hs.: Alumnos de 5潞 y 6潞 a帽o. Escuela E.N.S.V.E.