![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
UNICA PRESENTACIÓN
15-09-2011
“CON M… DE MUJER” EN LA CASA DE LA CULTURA DE VILLA ELISA
Mañana Viernes 16 de Septiembre a las 21,30 horas, en el Salón “heraldo Peragallo”, Casa de la cultura de Villa Elisa, y con el auspicio de la Comisión Municipal de Cultura, el Grupo Teatral ARRA de Concepción del Uruguay, presentará el unipersonal humorístico “CON M… DE MUJER”,(Guía práctica para entender a las mujeres).
La puesta cuenta con la actuación y Dirección General de Mona Gastiasoro, y la responsabilidad en diseño, montaje y operación de luces y sonido de Roly Quintero.
Breve Reseña de la Obra :
“CON M . . . DE MUJER “, es un espectáculo fundamentalmente humorístico, que juega con las distintas situaciones de la vida cotidiana de una mujer.
En las ocho partes en que se divide, la actriz va transitando por diversas personajes.
Luego de encontrarse con el público en “Breve Introducción con brevísimas aclaraciones “ desde el rol de la actriz misma, pasamos a “Es una hermosa gorda . . . “, donde vemos a una gorda obsesionada por el modelo de mujer que la sociedad exige actualmente.
Ante una mesa abarrotada de comida, nuestra gorda recorre su vida , la que desde el nacimiento mismo, se ve signada por esos kilos de más, que se van volviendo más desesperantes con el paso del tiempo.
Hasta finalizar viendo a la gorda ante el dilema de ser como los demás quieren que sea o ser felizmente ella . . .
Para entrar en el grito desesperado de “Llamen a un chapista “sobre textos de Gabriela Acher, nos encontramos con una mujer, ya casi pisando los cincuenta años, en el momento de plantearse sobre una bicicleta fija, cómo hacer para seguir conservando el físico medianamente deseable de los veinte.
El tránsito por los gimnasios de distinto tipo, y el trasfondo de las clases mientras la casi cincuentona, sigue buscando la mejor manera de conjugar el movimiento con el placer . . . hasta encontrar la manera ideal de lograrlo . . .
En “Cómo hiciste Cenicienta ? “ nos encontramos frente a la conferencista, presidenta de A.B.P.A. ( Asociación de Buscadoras de Príncipes Azules ) , hablando a sus asociadas sobre las ventajas y desventajas del matrimonio, y sobre el eterno peregrinar de las mujeres buscando al hombre ideal, para darse cuenta ya casi en una conversación consigo misma, que éste es producto de los cuentos de hadas, y por ende, es inexistente .
En el próximo cuadro “Amor, amor, amor . . . y eternas soledades”, nos encontramos con un mujer preparándose para un encuentro con su última conquista amorosa.
Mientras ocurre la transformación, nuestro personaje nos cuenta las distintas alternativas que pueden producirse en estos casos, hasta llegar a lo totalmente impredecible.
En “Niño . . . deja ya de joder con la pelota “, vemos a una madre conversando con su hijo acerca de la difícil tarea de ser padre, y por qué no, también de ser hijo de los padres de hoy.
Las distintas preguntas, dudas, obsesiones, etc., que se plantean ante la realidad de un hijo, para finalizar dándose cuenta, luego de dialogar con el público, de que nadie conoce verdaderamente el duro oficio de ser padre.-
En “Que el hombre no separe . . . ‘, vemos a la mujer separada, nos va revelando las distintas alternativas de un divorcio, para mostrarnos desde el humor hasta la guerra que a veces se ocasiona tomando a los hijos como rehenes.
Luego vuelve a presentarse ante el público la actriz, en el diálogo final con el público que lleva el nombre e “A modo de disculpas “, para realizar una síntesis de lo que se vivió durante el espectáculo en una reflexión final, simbolizando una actitud ante la vida, a pesar de todo, es posible reírse de las distintas situaciones que en otro momento parecieron trágicas,
El humor, a veces ácido, nos permite divertirnos, sin dejar de lado la posibilidad de reflexionar ante determinadas situaciones que se plantean en la vida.
Los cambios de vestuario de los personajes, se realizan en el escenario mismo, ante la vista del público, en una semipenumbra que permite vislumbrar los cambios de roles, y cada uno de ellos, va acompañado por música relacionada con el tema a tratar en el próximo cuadro. La obra no tiene despliegue escenográfico, sino simplemente elementos de utilería con los que se trabaja, evitando de esa manera que se transforme en algo monótono.
El costo de las localidades es de $20,00. (Veinte Pesos), y pueden adquirirse en el mismo salón a partir de las 19, 30 hs.