Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

INFORME ESPECIAL -ANÃLISIS DIGITAL
01-10-2011

DIABETES: LA ENFERMEDAD QUE MATA A UNA PERSONA CADA 8 SEGUNDOS

En el mundo, cada 8 segundos muere una persona a causa de la diabetes. En la provincia, según un informe realizado por la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi), un 12 por ciento de la población tiene glucemia alta, un 27 por ciento tiene factores de riesgo y el resto no sabe sobre la enfermedad, ni siquiera si tiene familiares con antecedentes de este trastorno. La presidenta de Leadi, Silvina Vismara, contó que “la diabetes es una enfermedad que afecta a todas las personas por igualâ€. “No hay un factor que discrimine, incluso muchos son diabéticos y no lo saben, por eso nosotros siempre apuntamos a la prevención y remarcamos que apenas se detectan niveles altos de glucemia es necesario ir al médico para comenzar con el tratamientoâ€, explicó.
Por Soledad Comisso, de ANALISIS DIGITAL


La diabetes es “un trastorno metabólico que afecta a diferentes órganos y tejidos del cuerpo, que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, denominada hiperglucemiaâ€. Este trastorno se produce porque las personas no pueden movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para almacenarse como energía. Esto se debe a que el páncreas no produce la suficiente cantidad insulina, además de que las células no responden de manera normal a la insulina.

Hay tres tipos de diabetes:

La de tipo 1 generalmente afecta a niños y adolescentes. Se caracteriza porque el cuerpo no produce o produce muy poca insulina y por eso se necesita que diariamente el paciente se inyecte esta hormona en el cuerpo.
Por otro lado, la diabetes de tipo 2 se desarrolla en la adultez o jóvenes adultos. En su mayoría son personas que presentan obesidad desde hace muchos años, debido a una mala alimentación.

Un tercer tipo de diabetes es la gestacional, donde la principal característica es el azúcar alto en sangre durante el embarazo. Se da generalmente en mujeres que no tienen diabetes previamente.

Una enfermedad que no discrimina

Vismara contó que “la diabetes es una enfermedad que afecta a todas las personas por igual. No hay un factor que discrimine, incluso muchas personas son diabéticos pero no lo saben, por eso nosotros siempre apuntamos a la prevención y apenas se detectan niveles altos de glucemia es necesario ir al médico para que pueda ser tratadosâ€.

Síntomas

Lo más importante es tener en cuenta los factores de riesgo, es decir, hipertensión, problemas cardíacos, sedentarismo, obesidad o familiares con diabetes.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentra “la necesidad de orinar continuamente, sed excesiva, aumento del hambre, falta de concentración, perdida de peso, hormigueo de pies y manos, visión borrosa y sobre todo lenta cicatrización de las heridasâ€, detalló la titular de Leadi.

Medicación

Vismara indicó que “la medicación es cara para un diabético y la alimentación tiene que ser muy variada, por lo tanto también puede tener un costo más alto que para una persona que no debe cuidarseâ€.

Explicó que “por lo general†las obras sociales cubren el tratamiento de insulina en un 100 por ciento, aunque aclaró que el inconveniente se suscita cuando el paciente debe someterse continuamente a la detección de glucemia. “En algunos casos solamente se cubre el 30 ó 40 por ciento del valor de las cintas reactivas. Por lo general es un total de 400 al año, pero muchas personas necesitan más y ahí es cuando surgen los problemas porque en muchos casos no quieren cubrir más cantidadâ€.

Apuntar a la prevención

“No hay que tener miedo a la enfermedad, sino saber cómo vivir con ella. Hay que apuntar a la prevención para que se tenga una alimentación saludable. Porque hoy, sobre todo los chicos, no comen frutas ni verduras y eso puede afectar los niveles de glucemiaâ€, explicó.

“La actividad física, alimentación saludable, medicación y educación diabetológica son las claves para estar bienâ€, indicó y señaló además que es necesaria la detección temprana de la enfermedad, por eso contó que Leadi atiende en el Centro de jubilados Provinciales (Belgrano 214), los martes de 17 a 19.30.

“Estamos trabajando un solo día a las semana porque no tenemos lugar propio. Estamos en trámite pidiendo un lugar, pero seguimos en la espera. Por ahora estamos inmensamente agradecidos al centro de Jubilados que nos prestan el lugarâ€.

Allí se realizan detecciones de glucemia y se brinda información para la prevención.

Comida saludable

También desde Leadi, todos los primeros sábados de cada mes se realiza un taller de cocina saludable, donde participan especialistas en nutrición y diabetes. Se desarrolla en el Ateneo del Hospital San Martín, de 10 y las 12. La entrada es libre y gratuita.

Vida normal

Una persona con diabetes puede tener una vida “normalâ€, haciendo actividad física, teniendo una alimentación saludable, medicándose y fundamentalmente “medirse la glucemia continuamente, para mantener un control de su enfermedad. Si se cumple con esto se prevendrá no llegar a una discapacidadâ€.

Día Mundial de la Diabetes

El símbolo de la Federación Internacional de la Diabetes es un círculo azul, “que representa la unión de todos los países y naciones en la lucha contra esta enfermedadâ€.

Por eso, desde Leadi solicitan que el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, se iluminen todos los edificios públicos y escuelas de color azul para “hacer tomar conciencia de esta enfermedadâ€.

Actividades

Durante este sábado se realizará una campaña de detección en la Plaza 1º de Mayo de Paraná, de 9 a 12.30. Habrá personal de enfermería realizando la detección de glucemia y además se brindará información sobre la enfermedad.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523