![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SUBRAYÓ LOS LOGROS ALCANZADOS EN SALUD, EDUCACIÓN, INFRAESTRUCTURA Y BENEFICIOS SOCIALES
13-12-2011
URRIBARRI VOLVIÓ A JURAR COMO GOBERNADOR Y SOSTUVO QUE SU “DESAFÍO ES TERMINAR CON LA POBREZA EXTREMA” Y ERRADICAR EL NARCOTRÁFICO
Frente a la Asamblea Legislativa, el gobernador reelecto Sergio Urribarri juró este lunes a las 20.20, mientras un número importante de agrupaciones kirchneristas se congregaban en la explanada de Casa Gris. En el recinto, el mandatario provincial pronunció su primer discurso, en el cual repasó los últimos cuatro años de gestión y remarcó los logros alcanzados en salud, educación, infraestructura y beneficios sociales. De la misma manera, manifestó que tiene como desafío público “terminar con la pobreza extrema en cuatro años”; así como acabar con el narcotráfico. En su mensaje, no faltaron las alusiones a quienes dejaron el justicialismo: “Prediqué más de dos años en el desierto, hoy no me siento solo, hay más de 400 mil entrerrianos que avalan esta forma de gobernar”, disparó, al tiempo que resaltó: “Tuvimos una actitud convocante, abierta y abarcadora, para los que comulgan y no comulgan nuestras ideas. Porque hemos logrado eludir los proyectos individuales de poder”. Posteriormente, el mandatario subió al escenario montado sobre calle Santa Fe junto a sus ministros y familia, y le tomó la jura de rigor a cada uno de sus colaboradores, tras lo cual hizo un encendido discurso.
De ANALISIS DIGITAL
Minutos después de las 20, quedaron conformadas las comisiones de Exterior e Interior de la Legislatura entrerriana. La breve sesión estuvo presidida por la vicepresidenta primera del Senado, Esther González (PJ-Feliciano). En tanto, Mauro Urribarri en su rol de secretario leyó el acta correspondiente.
Luego de un cuarto intermedio, ingresaron al recinto Sergio Urribarri y José Cáceres. “Juro por Dios, la Patria, la memoria de mis padres y el Evangelio, desempeñar con lealtad mi cargo de gobernador. Si así no lo hiciere Dios y la Patria me lo demande”, afirmó el mandatario, en el inicio de su segundo mandato al frente del Ejecutivo provincial.
A su turno, Cáceres pronunció: “Juro por Dios, la Patria y los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional y Provincial y desempeñar con lealtad y honradez el cargo de vicegobernador. Si así no lo hiciera que Dios y la Patria me lo demanden”.
Vale señalar que en el recinto, entre los presentes, se encuentran el diputado nacional por el Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) Julio Solanas; la titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonor Pañeda; la vocal del Alto Cuerpo, Claudia Mizawak y el jefe de la Policía de Entre Ríos Héctor Massuh.
Mensaje ante la Asamblea Legislativa
El mandatario inició su mensaje disculpándose por la demora en llegar, porque venía de observar el partido de fútbol de Colón-Bánfield en Santa Fe. "Hay que echarle la culpa a la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) por el horario de las 17", remarcó, en referencia al encuentro donde jugó su hijo Bruno, marcador lateral de Colón, quien se encontraba en el recinto, de impecable traje oscuro, junto a su madre, hermanos e hija.
El gobernador reelecto hizo un repaso de sus acciones de gobierno hasta el momento, empezando por obras y servicios, y citó indicadores para demostrar lo que a su juicio fueron avances para la provincia con respecto a 2007. “Antes de hablarle a la Asamblea, quiero enumerar algunas cuestiones de importancia”, aclaró ante los senadores y diputados provinciales electos el 23 de octubre.
Enseguida, detalló: “En 2007, 400 mil ciudadanos no tenían cloacas y hoy las tienen, y hay 17 nuevas plantas de tratamiento sanitario. Generamos 800 mil hectáreas de electrificación rural; 18 ciudades cuentan con gas natural; tenemos cinco líneas de ferrocarril funcionando a pleno, uniendo pueblos y un ramal internacional tramitado”.
“Hay más de 6 mil familias que esperan sus viviendas sociales. Se construyen dos hospitales de alta complejidad, en Paraná y Gualeguaychú. Levantamos once nuevos centros de salud”, acotó. En ese orden, mencionó el Plan Estratégico elaborado con la Organización Panamericana con la Salud (OPS), que logró la reducción de la mortalidad infantil en el territorio.
Igualmente, refirió a los beneficiarios de planes sociales: “6.500 entrerrianos se han capacitado laboralmente, hay 30 nuevos Centros Integradores Comunitarios, 100 mil niños se benefician con la Asignación Universal por Hijo”, precisó. También remarcó que han caído los niveles de indigencia, “pero aún sigue siendo un desafío muy complejo a resolver”.
“Hemos construido en cuatro años, casi un 70 por ciento de la red vial primaria. Sin contar los trabajos en la Autovía 14 y los que empezaron en la Ruta Nacional 18”, añadió en su enumeración, sin dejar de mencionar los nuevos accesos a localidades y los caminos secundarios de broza y ripios.
Respecto a la educación, citó las escuelas en construcción, la titularización de los docentes y el hecho de que Entre Ríos fuese “técnicamente declarada libre de analfabetismo”.
“Quise hacer esta sintética lectura de datos, que claramente contrastan con la Entre Ríos de cuatro años atrás. Quedan cosas por hacer, pero no podemos avanzar sin tener esto presente”, asentó. De inmediato, confió: “Para mí es un día muy especial. Me presento por segunda vez frente a esta Asamblea, esta vez, muy lejos, lejísimo, del mar de dudas de la primera oportunidad”, con “un gobierno realizador y eficaz”.
“Tuvimos una actitud convocante, abierta y abarcadora, para los que comulgan y no comulgan nuestras ideas. Vengo con humildad a proponer seguir construyendo el destino de Entre Ríos, con un compromiso integrador. Porque hemos logrado eludir los proyectos individuales de poder”, aseguró asimismo, recibiendo el aplausos de los legisladores y autoridades presentes.
Aseguró además que se logró “eludir las visiones egocéntricas”, en clara referencia al ex gobernador Jorge Busti -quien no participó de ninguna de las ceremonias oficiales.
Y amplió: “Ahora tenemos toda la responsabilidad, el futuro que pinta es enorme y grandioso, por eso tiene que ser enorme la responsabilidad, el compromiso y la exigencia. Hace cuatro años mi discurso hablaba de mi fe en la Entre Ríos vital. Que había que empezar a construirla y dije que empezaba con mi gobierno. Muchos no me creyeron, otros no me entendieron, ni siquiera me escucharon, pero hoy puedo decir que Entre Ríos es una provincia vital. Dimos vuelta la página y no hay vuelta atrás”.
Paso seguido, destacó que la provincia “no se puede entender fuera del contexto nacional ni internacional”, e hizo referencia a la situación mundial. En ese sentido, volvió a ratificar su apoyo al proyecto kirchnerista iniciado en 2003.
Luego aludió a dos desafíos públicos: “Primero, terminar con la pobreza removiendo desde ya los escollos, este es un desafío que incluye las siguientes generaciones. Segundo, terminar con la pobreza extrema en cuatro años”, afianzó. Otro punto central de su gestión será la educación. Al respecto, valoró los esfuerzos en infraestructura y formación docente, aunque admitió que “resta la permanencia de los alumnos y el rendimiento escolar”. Y enfatizó la importancia de la creación de una cartera educativa, que estará a cargo de Eduardo Lauritto.
En cuanto a seguridad, remarcó que Entre Ríos es una de las provincias más seguras. Sin embargo, consideró como una nueva amenaza el narcotráfico, y se comprometió a poner todo el esfuerzo para combatirlo junto con las fuerzas de seguridad.
Finalmente, entre las asignaturas pendientes señaló la recaudación de impuestos. “Son los recursos que le corresponden al Estado por ley, vamos a avanzar hacia la creación de una organización crecientemente profesionalizada”, puntualizó, para lo cual pidió el apoyo de la Legislatura, a la vez que anunció que ese organismo tendrá autarquía. También dijo que se continuará con obras de infraestructura, se multiplicará el esfuerzo en truismo, se potenciará la cultura popular, y se alentará al deporte.
Ante los rumores de una reelección indefinida, Urribarri afirmó que será su “segundo y último mandato” como gobernador. “Tenemos objetivos claros y experiencia. Quiero contagiarlos de mis ganas y fuerzas. Todas las empresas empezaron con un sueño. Yo tuve uno y prediqué más de dos años en el desierto, hoy no me siento solo, hay más de 400 mil entrerrianos que avalan esta forma de gobernar. Los convoco a trabajar. Teniendo ganas de terminar de cambiar a esta provincia”, expresó con contundencia.
Tras el mensaje del mandatario, se realizó un acto en la explanada de Casa Gris, donde juraron los ministros de la nueva gestión.