![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SAN JOSÉ
30-12-2011
CONCRETARON LA COMPRA DEL EX FRIGORÃFICO SWIFT
El gobierno adquirió finalmente los activos de la planta frigorÃfica que perteneciera a la brasileña JBS. Se afianzan asà las posibilidades de reapertura de esa industria clave para productores ganaderos y más de 500 trabajadores de la industria de la carne en la provincia. “Este es un paso más, el más importante hasta ahora, para lograr el objetivo final, que no es otro que devolverle a Entre RÃos una herramienta que agrega valor a nuestra ganaderÃa y es la fuente laboral para cientos de trabajadores de la carne, transportistas y proveedores de serviciosâ€, dijo el gobernador Sergio Urribarri.
Este jueves la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria del Gobierno provincial, Procesadora Ganadera Entrerriana SA, y la firma brasilera, JBS Argentina SA, suscribieron el contrato de transferencia de los activos correspondientes a la planta frigorÃfica ubicada en la localidad de San José, departamento Colón. La operación se terminó concretando por 16.500.000 dólares, de los cuales se abonarán en dinero 15.081.000 dólares y los 1.419.000 dólares restantes se pagarán en productos cuando el frigorÃfico comience a funcionar.
La planta frigorÃfica ubicada en San José es la de mayor capacidad instalada de la provincia, llegó a emplear más de 500 trabajadores y a faenar cerca de 600 cabezas de ganado bovino por dÃa. El cierre de la planta implicó que parte de la producción entrerriana se termine faenando en otras provincias. Los cálculos del Ministerio de Producción indican que, a los precios actuales y dado el peso medio de faena, la reducción de la faena local causada por el cierre del frigorÃfico le cuesta a Entre RÃos alrededor de 60 millones de pesos por año en términos de pérdida de valor agregado provincial (remuneración al trabajo y beneficio empresario).
La recuperación del frigorÃfico San José, que discontinuó sus actividades en septiembre de 2010, fue una apuesta del Gobierno provincial, empresas y productores locales, con un fuerte apoyo del Gobierno Nacional. El proceso de adquisición de la planta siguió un camino complejo, comenzando por la presentación y aprobación del proyecto de ley autorizando la operación, la constitución de la sociedad administradora, la solicitud y aprobación del préstamo del bicentenario y las negociaciones para suscribir el contrato de transferencia de activos.
“En su momento se habló de que el frigorÃfico valÃa 18 millones de dólares o más, según la tasación realizada por la universidad, que fue presentada a la legislatura provincialâ€, sostuvo el ministro de Producción, Roberto Schunk, en relación al precio de la operación. “Sin embargo, pudimos comprar la planta por 16,5 millones, con 1,4 millones a pagar en productos, lo que nos deja conformes con la negociaciónâ€, manifestó.
“Sabemos que la actividad frigorÃfica tiene problemas hoy dÃa pero las perspectivas de mediano plazo son las mejoresâ€, sostuvo el funcionario. “Queremos destacar el apoyo de Guillermo Moreno, sin el cual la operación no se hubiera realizado, porque la verdad es que JBS Argentina no tenÃa intensiones de venderâ€, dijo finalmente Schunk.
(Fuente: Gobierno de Entre RÃos)