Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

HAY UN MAYOR CONTROL Y PREVENCI脫N
27-01-2012

DESDE LA POLIC脥A ASEGURARON QUE DISMINUYERON LOS ACCIDENTES FATALES EN LAS RUTAS DE LA PROVINCIA

(Villa Elisa al Dia)

Las estad铆sticas de la Direcci贸n de Prevenci贸n y Seguridad Vial de la Polic铆a de Entre R铆os indican que el a帽o comenz贸 con un 铆ndice menor de accidentes fatales en las rutas de la provincia respecto a enero de 2011. Durante el primer mes del a帽o pasado, fueron 13 las v铆ctimas fatales, en lo que va de 2012 se registraron 7 decesos. Para justipreciar la cifra hay que tener en cuenta que en la primera quincena ingresaron a la provincia 480.000 veh铆culos, mientras que en el primer mes de 2011, lo hicieron 500.000 veh铆culos. Se trata del arribo de casi la misma cantidad de m贸viles pero en la mitad de tiempo. El titular de la Direcci贸n, comisario general Gustavo Maslein, inform贸 que 鈥渓os operativos especiales de control comenzaron en Navidad y continuar谩n durante la temporada estival hasta marzo鈥. A su vez, indic贸 que 鈥渓as vigilancias se realizan en puestos camineros fijos y se refuerzan con patrullas m贸viles en lo que denominamos 鈥榩untos negros鈥. 脡stos son los lugares de mayor riesgo de accidentes por haber curvas, lomas o puentes鈥.
Si bien los 铆ndices pueden ser alentadores, las medidas de control en veh铆culos y conductores, adem谩s de una buena educaci贸n, siguen siendo ineludibles para prevenir los siniestros que conllevan al dolor insondable. Sin dudas, el cuidado y la concientizaci贸n son tareas que nunca se agotan.

Justamente, una de las funciones de la Direcci贸n de Prevenci贸n y Seguridad Vial de la Polic铆a de Entre R铆os es el control caminero para reducir los riesgos de los viajeros.

Maslein, inform贸 que 鈥渓os operativos especiales de control comenzaron en Navidad y continuar谩n durante la temporada estival hasta marzo鈥. A su vez, indic贸 que 鈥渓as vigilancias se realizan en puestos camineros fijos y se refuerzan con patrullas m贸viles en lo que denominamos 鈥榩untos negros鈥. 脡stos son los lugares de mayor riesgo de accidentes por haber curvas, lomas o puentes鈥.

De las rutas que atraviesan la provincia, la nacional n煤mero 12 es la m谩s problem谩tica en cuanto a choques y despistes. El motivo es la gran afluencia de tr谩nsito y las caracter铆sticas del trazado de doble mano.

En cuanto a la infracci贸n m谩s cometida en ruta, Maslein indic贸 que 鈥渆s el adelantamiento indebido en loma, puente o curva con doble l铆nea amarilla. Es en lo que m谩s hincapi茅 estamos haciendo en cuanto prevenci贸n para evitar los accidentes frontales鈥.

La Direcci贸n de Prevenci贸n y Seguridad Vial existe desde 2006, tiene competencia en rutas provinciales y nacionales, cuenta con 400 efectivos y 17 puestos fijos, adem谩s de los m贸viles. En cuanto a la influencia que ha tenido este organismo, Maslein inform贸 que el a帽o de su creaci贸n 鈥渉ubo 147 v铆ctimas fatales. Cinco a帽os despu茅s, se redujeron a 103鈥. De todos modos, 鈥渟i bien en este tiempo han disminuido las muertes en rutas, aumentaron los accidentes fatales urbanos. La principal causa son los siniestros en moto鈥, sostuvo el funcionario.

Controles

Entre las inspecciones que se realizan en los caminos, se cuentan aquellas que ponen el ojo en las condiciones de seguridad de los veh铆culos (cubiertas, luces, uso del cintur贸n de seguridad, balizas, matafuegos y casco para los motociclistas). En el caso de los camiones tambi茅n se hace el control de cargas.

Adem谩s, los agentes de la Direcci贸n de Seguridad Vial solicitan el registro de conducir de quien va al volante, la documentaci贸n del veh铆culo y el seguro del veh铆culo. Tambi茅n controlan la cantidad de ocupantes; en los autom贸viles no pueden superar a la de los cinturones y en las motos no pueden ser m谩s de dos. Asimismo, se fijan en que no vayan personas en las cajas de los camiones, las camionetas y los utilitarios.

Otro controles que se efect煤an son los de alcoholemia y velocidad.

En caso de cualquier infracci贸n, se labra un acta y, en los casos que corresponda, se retiene el veh铆culo. Las multas pueden pagarse en el lugar, de manera voluntaria, con un 25 por ciento de descuento.

Los accidentes. De los accidentes fatales ocurridos en este a帽o, tres fueron despistes y tres fueron choques frontales. En uno fallecieron dos personas.

Pa铆s. Seg煤n un informe del Instituto de Seguridad Vial (ISEV) durante 2011 disminuy贸 en la Argentina un 23,5 por ciento la mortalidad en accidentes de tr谩nsito respecto del a帽o anterior.

El 铆ndice de mortalidad vial mide la cantidad de muertes inmediatas en los accidentes, no obstante se incorpor贸 una correcci贸n que considera los decesos en los siguientes 30 d铆as al siniestro. A su vez, la morbilidad vial, que incorpora a los lesionados graves, tambi茅n se redujo en un 6,1 por ciento.

No obstante, destac贸 que la siniestralidad urbana 鈥渁ument贸 un 5 por ciento鈥 hasta llegar a un 64,3 por ciento del total de siniestros viales y que la mortalidad urbana 鈥渁ument贸 3 puntos鈥.

Alcoholemia

La norma establece que no se podr谩 circular con un veh铆culo cuando la tasa de alcohol en sangre sea superior a 0,5 gramos por litro. Para el caso de los motociclistas, la tolerancia es de 0,25 gramos. Para los choferes de transportes de cargas y pasajeros no existe tolerancia al respecto; por lo tanto, el nivel de alcohol en sangre debe ser nulo. Las cantidades no se pueden mensurar en vasos de alguna bebida alcoh贸lica porque los niveles de alcohol en sangre dependen de las caracter铆sticas del organismo de cada persona.

鈥淒istractores鈥

Los celulares, la radio, el GPS, funcionan, seg煤n indic贸 la asesora legal de la Direcci贸n de Seguridad Vial, Marina Hern谩ndez, 鈥渃omo distractores de los conductores鈥. A esto agreg贸 que 鈥渆st谩 probado cient铆ficamente que, por ejemplo, hablar por celular, incluso con alta voz o manos libres, causa la p茅rdida de reacci贸n. Es casi como estar alcoholizado鈥.

En cuanto a los suplementos tecnol贸gicos que se ofrecen para los autos y las motos, Marina Hern谩ndez dijo que 鈥渆se es el encontronazo que hay con el mercado que vende muchas cosas para veh铆culos que son perjudiciales para la seguridad vial鈥.

Sillas y beb茅s

Las sillas para los menores deben ir ubicadas en el asiento trasero, sujetadas por alguno de los cinturones y mirando hacia adelante. Lo que no est谩 estipulado es la edad l铆mite hasta la que deben ser usadas. Por otra parte, las madres que van con el beb茅 en brazos deben sentarse en la parte trasera.

Mitos

La s谩bana blanca (para tapar los cuerpos) y el botiqu铆n de primeros auxilios siempre son mencionados entre las exigencias para viajar. Desde la Direcci贸n de Seguridad Vial aseguraron que ninguno de los dos forman parte de los requisitos de seguridad solicitados, public贸 El Diario.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523