![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
LA MAYOR脥A DE LOS TITULARES SON HOMBRES QUE TIENEN ENTRE 40 Y 60 A脩OS
30-01-2012
CERCA DE 50 ARMAS DE FUEGO SON REGISTRADAS POR MES EN LA PROVINCIA
En Entre R铆os se registran unas 50 armas de fuego por mes, s贸lo a trav茅s del Registro Provincial de Armas (Repar). Los datos de las armer铆as -est谩n habilitadas para realizar el tr谩mite- y del Registro Nacional de Armas (Renar) son una inc贸gnita, por lo menos para nosotros. Seg煤n se precis贸, la mayor铆a de los titulares de armas son hombres y tienen entre 40 y 60 a帽os. En tanto, se indic贸 que inscriben rev贸lveres de bajo calibre, 22 o 32, y escopetas 16 o 20. Un alto porcentaje de esas personas residen en Paran谩, Col贸n y Concordia; y m谩s del 90 por ciento argument贸 que lo utilizar谩 para caza o tiro deportivo.
Desde los 21 a帽os se puede tener un rev贸lver, pistola o escopeta en forma legal. Por a帽o, unos 500 entrerrianos registran a su nombre armas de fuego. En 2011, un alto porcentaje de las personas que registraron eran de Paran谩, Col贸n y Concordia.
鈥淒esaconsejamos y desalentamos que una persona se arme para seguridad, para eso est谩 la Polic铆a鈥, dijo a Uno el subcomisario H茅ctor Peralta, del Repar. Al tratar de explicar porqu茅 aumenta la cantidad de personas con armas en una provincia donde supuestamente existen bajos 铆ndices de inseguridad, Peralta encuentra dos caminos para explicarlo: la caza deportiva y el hecho de que en el 鈥渋nterior鈥 no est谩 mal visto que una persona est茅 armada.
Despu茅s de siete a帽os
En 2005, el Renar inform贸 que uno de cada diez argentinos est谩 armado. Tambi茅n comunic贸 que Entre R铆os era uno de los lugares con mayor proporci贸n de gente armada. Siete a帽os despu茅s, la historia no cambi贸. Un trabajador del Renar cont贸 que 鈥渓a cantidad de armas en manos civiles es preocupante鈥, y aclar贸: 鈥淓l dicho no es m铆o Marcelo (Sic), pero viste que se dice 鈥榮iembra miedo y cosecharas armas鈥, eso es lo que pasa. Hay personas que est谩n atemorizadas y viven en lugares donde el 煤ltimo robo fue hace diez a帽os e igual compran un arma鈥.
Vendo balas
Con la tenencia del arma, el Renar otorga una tarjeta de consumo de municiones. En la misma el usuario est谩 habilitado para comprar hasta 1.000 cartuchos en cinco a帽os. Sin embargo, si el hombre o mujer es tirador puede pedir la renovaci贸n de la credencial.
El Renar les exige a las armer铆as un informe trimestral de todas las armas y municiones que venden. 鈥淪on muy rigurosos鈥, se帽al贸 Peralta. En caso de detectarse una irregularidad en la armer铆a se clausura y se le inicia un expediente, explic贸 el polic铆a.
Leg铆timo usuario
Ser leg铆timo due帽o de un arma de fuego es una gran responsabilidad. A los 21 a帽os una persona ya est谩 en condiciones de tener un rev贸lver, pistola o escopeta a su nombre, seg煤n la legislaci贸n vigente. Tambi茅n est谩 habilitado a tener el arma cerca, pero descargada. La norma es clara al se帽alar que 鈥渄ebe transportarse descargada y separada de sus municiones鈥.
Adri谩n Molaro era leg铆timo usuario de armas. El Renar, es decir la Ley, lo habilit贸 a tener un rev贸lver Magnun 44. El muchacho de tan s贸lo 22 a帽os ten铆a una potente arma de fuego en su casa y tambi茅n la llevaba en el auto.
El 铆ndice delictivo en Cerrito es casi nulo. No obstante, hay vecinos que tienen armas en su casa por seguridad. Cinco j贸venes de la localidad ubicada a la vera de la ruta 12 charlaron, luego del homicidio de Alexis C茅paro. Dos de los muchachos, que superan los 30 a帽os, contaron que tienen m谩s de una escopeta en la casa. Ellos reconocen que tienen contacto con las armas desde la infancia y, en casi todos los casos, por tener actividades relacionadas con el campo, pero son sinceros al aclarar: 鈥淪i las tenemos que usar para defendernos de alguien las usamos鈥.
El homicidio de Alexis C茅paro pone en tela de juicio la rigurosidad de los estudios psicol贸gicos practicados a los civiles que quieren portar armas. Los primeros perfiles sobre la personalidad de Molaro indican que 鈥渆ra una persona impulsiva鈥. Entonces surge la pregunta: 驴Una persona que act煤a y despu茅s razona puede portar un arma? Entre R铆os tiene antecedentes similares a los de Molaro, pero sin final tr谩gico.
Tenencia y portaci贸n
Se considera tenencia al permiso de tener un arma en la casa, y a transportarla descargada, y con las municiones aparte. Portaci贸n, en cambio, es poder salir a la calle con el arma en condiciones de uso inmediato. En ambos casos, primero hay que tener la credencial de leg铆timo usuario (CLU).
Para tenencia de un arma de uso civil, se exige fotocopia de DNI, acreditaci贸n de domicilio y certificado de inexistencia de antecedentes penales. Para el uso condicional se agrega: acreditaci贸n de medios de vida (recibo de sueldo o de jubilaci贸n), certificado de estado de salud psicof铆sica e idoneidad en el manejo de armas de fuego (dada por un instructor de tiro habilitado). Los psic贸logos y psiquiatras est谩n habilitados para realizar los ex谩menes psicof铆sicos. Si la persona que requiera un arma es estudiante, se le exige que practique tiro deportivo. El costo total del tr谩mite es de 200 pesos. El usuario obtiene una licencia por cinco a帽os.
Plan Nacional de Desarme
En Argentina se han destruido unas 149.789 armas, seg煤n los datos publicados por el Renar en su p谩gina de internet. Por la entrega voluntaria de armas pagan desde 200 a 600 pesos.
FUENTE: AN脕LISIS DIGITAL