Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
LUEGO DE M脕S DE 14 HORAS DE DEBATE
26-04-2012
EL SENADO NACIONAL APROB脫 EN GENERAL EL PROYECTO PARA EXPROPIAR EL 51 POR CIENTO DE LAS ACCIONES DE YPF
El Senado de la Naci贸n aprob贸 poco despu茅s de la 1 de la ma帽ana en general, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que prev茅 la expropiaci贸n del 51 por ciento de las acciones de la petrolera Repsol-YPF. Tras m谩s de 14 horas de debate, el proyecto fue respaldado por el oficialismo y la mayor铆a de los bloques de la oposici贸n por 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones. Hubo 2 ausencias, entre ellas la de Menem. La inciativa ahora fue girada a Diputados y se estima que podr铆a ser tratada el 3 de mayo.
Luego de la defensa ac茅rrcima a la medida tomada por Cristina Kirchner por parte de senadores del Frente Para la Victoria, dos legisladoras manifestaron su inclinaci贸n por la abstenci贸n: norma Morandini, del interbloque del FAP y Mar铆a Eugenia Estenssoro, de la Coalici贸n C铆vica.
"La raz贸n me dice que tendr铆a que votar en contra, pero el coraz贸n me dice otra cosa", expres贸 la legisladora de la CC, cuyo padre, Jos茅 Estenssoro, estuvo a cargo de la empresa desde 1991 hasta su muerte, en 1995, en un accidente de avi贸n. Si bien en un principio, la senadora hab铆a manifestado que votar铆a en contra del proyecto,sobre el final de su discurso en el recinto declar贸 que se abstendr铆a en la votaci贸n, tras ratificar que cree "en el rol del Estado" y en una YPF "profesional".
No obstante dirigi贸 cuestionamientos al Gobierno , al criticar que el grupo Eskenazi seguir谩 controlando el "25,5 por ciento de las acciones" y acus贸 al gobierno nacional de aplicar "una pol铆tica irracional" sobre la empresa y dijo que es una "simplificaci贸n" y una "trampa" echarle la culpa a la espa帽ola Repsol.
Durante la sesi贸n en la C谩mara Alta, Estenssoro, que hoy le dirigi贸 una "Carta Abierta a la Presidenta", sostuvo que durante "ocho a帽os" el gobierno nacional permiti贸 que "dilapid谩ramos" el "abastecimiento" de YPF "tras ocho d茅cadas de duro trabajo". Adem谩s, se pregunt贸 por qu茅 la presidenta Cristina Fern谩ndez "no le ha pedido la renuncia al secretario de Energ铆a", Daniel Cameron, as铆 como al ministro de Planificaci贸n, Julio De Vido.
"Encerrona ideol贸gica"
Por su parte, Morandini denunci贸 que "los que ayer defend铆an la privatizaci贸n hoy defienden lo opuesto". "Vengo a validar una decisi贸n tomada en soledad", expres贸. Fue entonces cuando rechaz贸 la "encerrona ideol贸gica y el chantaje emocional" que involucra a su juicio la iniciativa y consider贸: "No somos antipatria por advertir errores".
"Pido autorizaci贸n para abstenerme, porque no puedo rechazar lo que he defendido siempre, pero tampoco puedo validar con mi voto la forma como se viene a tratar este proyecto, porque elude el control", afirm贸 la legisladora, en la sesi贸n en la C谩mara alta.
Perd贸n
Segundo en el uso de la palabra de los m谩s de 60 legisladores que discursar谩n, el senador radical Gerardo Morales responsabiliz贸 al Gobierno por la cr铆tica situaci贸n financiera de la compa帽铆a, aunque asegur贸 que su bloque votar谩 a favor el proyecto de ley. Y en una encendida parte de su discurso lanz贸: "Estar铆a bueno escuchar que los que privatizaron YPF hoy pidan perd贸n".
Sin nombrarlo se refiri贸 al ex presidente Carlos Menem, quien durante su gobierno privatiz贸 la petrolera y ahora como senador nacional hizo expl铆cito su acompa帽amiento a la reestatizaci贸n de la firma.
La UCR pidi贸 que la petrolera sea controlada por la Auditoria General de la Naci贸n (AGN) y pidi贸 por la creaci贸n de una Agencia Hidrocarbur铆fera que organice la actividad del sector.
Al finalizar sus palabras, le envi贸 mensajes de advertencia a Cristina Kirchner. "Es verdad que la gran mayor铆a del pueblo va a acompa帽ar las decisiones de la Presidenta, y sabe que la oposici贸n tiene el consenso. Pero le pedimos que no juegue con eso, que no se jacte de esa decisi贸n porque para adelante tenemos que ser serios".
En una postura distinta se plant贸 el senador del Peronismo disidente Juan Carlos Romero, que votar谩 en contra del proyecto y critic贸 que el Gobierno no "tenga una visi贸n estrat茅gica" en materia energ茅tica.
Romero lanz贸 dur铆simas cr铆ticas a la gesti贸n de Aerol铆neas Argentinas y dijo que la agrupaci贸n La C谩mpora es "como una franquicia". "No podemos usar esos m茅todos obsoletos de prepotencia y de negar el derecho ajeno, como si no existiera un Estado de derecho", opin贸.
Tanto el Frente para la Victoria, como el radicalismo y parte del FAP, votaron a favor de la expropiaci贸n de YPF, as铆 como algunos dirigentes del peronismo disidente como Sonia Escudero, Carlos Reutemann, Roberto Basualdo y Carlos Verna. En tanto, votaron en contra los peronistas puntanos Adolfo Rodr铆guez Sa谩 y Liliana Negre de Alonso; y el salte帽o Juan Carlos Romero.
La iniciativa
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo declara "de utilidad p煤blica y sujeto a expropiaci贸n el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad An贸nima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A., a YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".
Las acciones sujetas a expropiaci贸n se distribuir谩n del siguiente modo: "un 51 por ciento pertenecer谩 al Estado Nacional y el 49 por ciento restante se distribuir谩 entre las provincias integrantes de la Organizaci贸n Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI)".
"La cesi贸n de los derechos pol铆ticos y econ贸micos de las acciones sujetas a expropiaci贸n, que efect煤e el Estado nacional a favor de los Estados provinciales integrantes de la OFEPHI, contemplar谩 el ejercicio de los derechos accionarios correspondientes a ellas en forma unificada por el plazo m铆nimo de 50 a帽os a trav茅s de un pacto de sindicaci贸n de acciones", precisa uno de los art铆culos de la iniciativa.
En el proyecto se indica que la tasaci贸n de las acciones a expropiar "la efectuar谩 el Tribunal de Tasaciones de la Naci贸n", y se aclar贸 que a futuro "se encuentra prohibida la transferencia futura de ellas sin autorizaci贸n del Honorable Congreso de la Naci贸n votada por las dos terceras partes de sus miembros".
Fuente: La Naci贸n