![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
QUE LO CUMPLAS FELIZ
31-05-2007
18 A脩OS DE RADIO CENTENARIO
En 1988, se produjo en Argentina, la aparici贸n de las llamadas radios comunitarias, de frecuencia modulada, que primero incursionaron en las grandes ciudades como Rosario y Buenos Aires, y luego se fueron reproduciendo en todo el pa铆s.
En ese tiempo el departamento Col贸n contaba solamente con la emisora de AM Radio Nuevo Mundo de Col贸n, con la cual se cubrian todas las alternativas de los pueblos y ciudades de la regi贸n, pero que no era suficiente para la realidad de cada poblaci贸n, por lo que surgi贸 la idea de crear una radio para Villa Elisa.
Como en 1990, la ciudad cumpliria 100 a帽os, dise帽amos una identificaci贸n que era...." la radio que naci贸 para festejar el centenario de Villa Elisa", la idea, finalmente se concret贸 en las primeras pruebas de aire en enero de 1989, con la colaboraci贸n de Carlos Gerard, muchacho de m谩s de 20 a帽os, que trabajaba en electr贸nica y que ayud贸 a poner a punto el primer transmisor, que era sumamente precario y rudimentario, pero suficiente para comenzar a hacer ruido a travez de un receptor. Ten铆a un alcance de apenas 2 km., una antena de 36 metros, y un cable coaxil armado de varios pedazos que hab铆a cedido la gente de canal 4, del Sr Miguel Gerard.
As铆 en esas condiciones muy precarias estuvimos probando varias noches, poniendo de mal humor a los vecinos, puesto que interfer铆amos la se帽al de televisi贸n que venia por aire -canal 7 de Concepcion del Uruguay-, incluso varios de ellos se llegaron hasta el lugar de transmisi贸n para hacer saber sus quejas, las que eran atendidas explicando que se trataba de pruebas para que Villa Elisa, tuviera su radio.
A todo esto desde LT 26, el periodista Eduardo Pedro Gonzales, atacaba con dureza e ironias, tratando de poner a los vecinos contra esta iniciativa, con el argumento de que era ilegal, naciendo en ese tiempo la palabra " trucha", que despu茅s qued贸 registrada para la radiodifusi贸n.
Es necesario contar esto, para que la gente tenga idea, la resistencia que caus贸 en algunos sectores la apertura de una radio en VILLA ELISA, incluso despues de abrir oficialmente el 31 de mayo de 1989, en septiembre de ese a帽o, debimos dejar de emitir, ante la certeza que llegaba Gendarmer铆a para decomisar los equipos como hab铆a pasado en otros lugares, por lo que con la colaboraci贸n del hoy diputado provincial Alvaro Guifrey, desmantelamos todo, y lo trasladamos a una casa de su propiedad, donde estuvo un tiempo, hasta que retornamos a la actividad, ya con PPP (permiso precario y provisorio) en marzo de 1990, y desde alli hasta la fecha en forma ininterrumpida.
Desde el comienzo se le dio mucha importancia a las transmisiones desde exteriores, motivo por el cual a los 4 dias de abrir la radio, el 4 de junio de 1989, transmitimos el partido de futbol entre ATLETICO VILLA ELISA y SANTA ROSA, desde la cancha de ATLETICO, con un equipo compuesto por JORGE " GORO" MOREN, RAFAEL PIROLLA y desde estudios GUSTAVO ORCELLET.
En tanto, la primera transmisi贸n desde fuera de Villa Elisa, se realiz贸 con un equipo de VHF desde SAN SALVADOR, en septiembre de 1990, para el partido entre UNION Y FRATERNIDAD de esa ciudad y ATLETICO VILLA ELISA.
En ese a帽o realizamos la gran cobertura que result贸 el Centenario de la ciudad, transmitiendo todos los d铆as entre el 3 y 11 de noviembre, quedando grabado todo lo que alli ocurri贸.
Hoy en dia la Radio se puede escuchar en el mundo a trav茅s de www.villaelisaald铆a.com.ar.
Por Rafael Pirolla
Director