![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
10-01-2007
NUESTRO BUZ脫N, COMO NOS AFECTARIA UN ERROR DE ESTRATEGIA JURIDICA DE CANCILLERIA
De la diferencia de criterios, sobre la estrategia jur铆dica de la presentaci贸n ante la Suprema Corte Internacional de Justicia, puesta de manifiesto hace unos meses entre Romina Picolotti- Dr. Juan Carlos Vega y la Canciller铆a Argentina, no es una novedad en esta situaci贸n de conflicto que se vive con Uruguay; de estas diferencias ya ten铆amos precedentes, desde que el abogado asesor de la Provincia de Entre R铆os Juan Carlos Vega fuera retirado en el mes de agosto de la comisi贸n que preparaba la memoria en Canciller铆a.
Adem谩s desde Canciller铆a se neg贸 la posibilidad de participar con alg煤n representante a la Asamb. Amb. Col贸n y conocer el sustento de dicha presentaci贸n.
Ahora sabemos que realmente se esta armando una causa que no nos garantiza que el reclamo sea de alg煤n modo avalado por la C.I.J. existe la sospecha que no ser谩 favorable y de esto ya tenemos pruebas suficientes en relaci贸n a que los resultados as铆 lo demuestran.
Tratar de cambiar el paradigma de la Haya, que imparte una justicia que se basa en el principio de resarcimiento econ贸mico del da帽o, requiere de dosis de astucia e inteligencia no com煤n, ya que se trataba de poder alegar prevenci贸n y precauci贸n y terminamos tratando de probar contaminaci贸n, la cual en este momento es inexistente, esto ultimo referido al pedido de desmantelamiento de la planta, mas all谩 de la violaci贸n de tratado del Ri贸 Uruguay.
La sentencia de C.I.J. del 13 de Julio de manera expresa rechaza el pedido de la Argentina 鈥減or no haber podido鈥 acreditar ni el da帽o ni el riesgo de da帽o. Este precedente nos hace desconfiar sobre la estrategia a presentar, por que de ella depende nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Es por eso que a nuestro entender se sucedieron esos cortocircuitos, basados en como se debe plantear el caso desde el vamos. Sabemos que los planteos hechos por Romina Piccolotti y Juan Carlos Vega, eran contrarios a las propuestas esgrimidas por los abogados de Canciller铆a si bien el objetivo era el mismo, evidentemente los m茅todos eran diferentes.
Entendemos que los abogados que operan dentro de la corporaci贸n canciller铆a, est谩n mas all谩 del gobierno y llevan adelante una pol铆tica de estado que ya trae una inercia la cual es por lo menos dif铆cil de cambiar y en esto se ve reflejada a la hora de esgrimir como es el caso una, argumentaci贸n contundente e innovadora lo que hemos hecho es un intento de demostrar contaminaci贸n all铆 donde ni siquiera se tiene informaci贸n directa de los constructores de la planta, mas a煤n el hecho de que los abogados extranjeros -que pagamos con nuestros impuestos- no garantizan de manera alguna traducir la realidad del Ri贸 Uruguay en su discurso jur铆dico y menos aun se esforzaran en utilizar este nuevo Paradigma Jur铆dico que es el 煤nico que nos puede "salvar" a los argentinos.
Desde esta asamblea, vemos que las cosas empeoraran cada d铆a m谩s, y estamos esperando acciones de nuestro gobierno que nos saque de este conflicto, sabemos que esta es una negociaci贸n y que en esto se debe poner a trabajar a negociadores, entiendase Negociadores Profesionales, aunque lamentablemente por d茅cadas cuando hablamos de negocios en el gobierno, hablamos de corrupci贸n.
HABITANTES DE LA CUENCA DEL RIO URUGUAY EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE