Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
UNO DE LOS GRANDES HUMORISTAS LLEGA A VILLA ELISA EL 25 DE MAYO
17-05-2007
EL ARTESANO DE LA RISA, PARA VER TODOS LOS PERSONAJES DE SERGIO GONAL
Sergio Gonal, el recordado compañero de andanzas de “Marcelo Tinelli†en Videomatch que ha integrado conocidos elencos de obras aplaudidas en las temporadas de teatro de Mar del Plata y de Villa Carlos Paz, junto a grandes como Emilio Dissi se presenta el viernes 25 de mayo en la ciudad de Villa Elisa.
Gonal llega con todos sus grandes personajes para hacer delirar de risa a elisenses, vecinos de todo el departamento y
Sergio Gonal, actualmente uno de los humoristas más trascendentes de la Argentina, y recorre el paÃs para recalar el viernes 25 de Mayo a Villa Elisa.
Desde el 10 de agosto del año pasado presenta en la Argentina su CD “El Arte Sano de la Risaâ€, cuyo contenido son chistes y monólogos de este artista nacido en Mar del Plata.
Ex integrante del exitoso programa televisivo Videomatch, Gonal ha desarrollado un espectáculo para toda la familia. El actor y humorista nació en Mar del Plata y logró proyección nacional a partir de personajes como Sergio, el lobizón del oeste, que hizo aullar a millares con su hit “Marta, sos la número unoâ€; Pajarrito y finalmente Sergio, el diariero, que lo puso en primera plana de la popularidad.
Su inquietud, creatividad y ganas de superación lo llevaron a incursionar en el teatro con espectáculos propios. Debutó con “El 2000 es puro cuentoâ€, para seguir con “ReÃd Mortales, el humor es sagradoâ€, “Atrapados por la risaâ€, “La risa en el paÃs de las Maravillasâ€, “Aero Risas Argentinasâ€, y sus unipersonales “Café con Sergio†y “El Arte Sano de la risaâ€. Actor al fin, Sergio Gonal incursionó en la comedia “Bingoâ€, con Rodolfo Ranni y Andrea Frigerio entre otros, y en la telecomedia “Los Secretos de Papáâ€, acompañando a Dady Brieva y elenco.
Las autorreferencias a trabajos destacados que hicieron Emilio Disi, Susana Romero y Amelia Revori en el pasado ¿sirven para enriquecer la obra?
“Me gusta mucho improvisar sobre lo que ya está hecho. ¿Para qué lo hago?, porque es una manera de recrear la misma comedia. Para nosotros, que lo estamos haciendo, cada noche, desde el 28 de diciembre de 2005 hasta aquÃ, es rico esto de ir poniéndole cositas nuevas nos va divirtiendo a nosotros y siento que divierte también a la genteâ€.
El vodevil es un género despreciado por cierta intelectualidad, pero aceptado por el común de la gente. La respuesta masiva que tuvieron en la temporada de Carlos Paz 2006 y ahora en la gira nacional habla claro de esa preferencia…
“Tal cual, la comedia, el vodevil, considerados muchas veces como un género menor, tienen una aceptación masiva en el pueblo. Yo soy marplatense y vengo de hacer varias temporadas consecutivas en Mar del Plata y me fue muy bien. Vos miras las estadÃsticas y siempre son los espectáculos de humor los que encabezan las taquillas. Es como que a la gente, a nuestro público, le gusta muchÃsimo divertirseâ€.
¿La gente hace catarsis al asistir a ver comedias, vodevil o Teatro de Revista?
“El argentino es una persona que tiene mucho humor. Nos gusta divertirnos. Todo lo tomamos con una alegrÃa más allá de las circunstancias. También puede haber un poco de catarsis, pero básicamente el argentino es una persona con sentido del humorâ€.
¿La exposición que alcanzaste con tus personajes en el entonces Videomatch te permitió desarrollar proyectos personales?
“Lo de Marcelo (Tinelli, productor y conductor del ahora denominado Showmatch) fue un espaldarazo importante como para que me conozca prácticamente todo el paÃs haciendo los personajes que allà hacÃa. También tuve la suerte de instalar personajes que han sido muy fuertes como Pajarrito, Sergio, el lobizón del oeste, El Payaso Muralito y Sergio, el diariero. Eso me sirvió como plataforma para mostrarme. Estuve seis años ahÃ. Después de seis años sentà que me tenÃa que ir como para poder construir una carrera desde otro lado. SentÃa que también se me puede encasillar mucho con Videomatch. ¿Viste como es este paÃs?, una vez que te encasillan no haces otra cosa que eso. De todos modos ha sido tan fuerte lo de Videomatch que todavÃa hoy la gente me dice Pajarito o me dice Sergio, el diariero; pero también voy sintiendo que de a poquito la balanza se va inclinando hacia otro lado y ya hay mucha gente que me ha visto en diferentes obras de teatro. También hice una comedia para Pol-Ka: Los secretos de papá. Empecé a construir la carrera de otro lado y es un caminito más de hormiga, pero lo siento como más seguroâ€.
¿La construcción de los personajes que te dieron notoriedad surgió como una creación propia o es fruto de la observación del mundo cotidiano?
“Todo actor, lo primero que debe hacer, es ser muy observador. Nunca creas imitando a determinada persona que viste en la calle, pero sà vos creas un personaje y tomas las actitudes de alguien que viste en la calle. Después, uno le pone el condimento. Por ejemplo, Pajarrito tiene una manera de hablar que únicamente se me ocurrió a mÃ, esto de que hablara con doble “rr†y se moviera. Pajarrito no era nada gracioso, sino zarpado. Justamente ahà es donde radicaba la gracia de ese personajeâ€.
Villa Elisa al DÃa