Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
REPORTAJE EXCLUSIVO!!!
07-09-2007
JULI脕N ZINI "UNA PARTE DEL MUNDO SE MUERE DE HAMBRE Y OTRA PARTE SE MUEREN EMPACHADOS"
Desde este mi茅rcoles Villa Elisa cuenta con la ilustre presencia del Padre Juli谩n Zini, quien arrib贸 a nuestro pago para participar de nuestra fiesta patronal. 鈥淓l Pa铆 Zini", como se lo conoce, naci贸 en Paraje El Centinela, Ituzaing贸, Corrientes, y fue anotado en San Jos茅, Misiones, el 29 de septiembre de 1939. Poeta y m煤sico popular se tom贸 su tiempo para recibir a Villa Elisa al D铆a y dialogar de diversos temas, como por ejemplo la ifluencia de la tecologia en la cultura, en referencia a este tema Zini asegur贸 que "es una alegr铆a todo lo nuevo porque es una herramienta de realizaci贸n humana". "Pero la cuesti贸n est谩 en que el hombre s贸lo no existe, 'somos en plural' y por eso los adelantos deben llegar a 'todos'", agreg贸. Adem谩s rescat贸 que "la pregunta que hasta ahora todos se hacen es el para qu茅 las tecnolog铆as". " Mi pensamiento es que si nos permite crecer a todos y no s贸lo como un instrumento de dominaci贸n, bienvenidas sean. Pero con la dominaci贸n que se ejerce lo que hacemos es negarnos como humanos", destac贸.
Tambi茅n compar贸 al mundo con la vida de una persona que " nace, se alimenta, adolece, crece, se consume en los problemas y llega un momento en que intenta suicidarse". "Nuestro mundo est谩 al punto del suicidio", dijo alarmado y opin贸 que "el gran desaf铆o es intentar rescatar lo humano y demostrarle al mundo que es posible la comuni贸n". Mientras que reflexion贸 : El mundo ha creado dos armas suicidas, una es el arma nuclear y la otra es la agresi贸n sistem谩tica diaria que sufre nuestra casa y nuestra naturaleza".
"El sistema individualista nos ha vacunado cuando el hombre al ponerse en el centro del mundo como due帽o y se帽or. Y para qu茅?, para aprovecharse de los dem谩s Lo que sucede hoy es claro. Una parte del mundo se muere de hambre y otra parte se mueren empachados. Este no es un esquema de felicidad", afirm贸.
Al preguntarle sobre el momento que vive nuestro pa铆s Zini fue muy claro
鈥渓a Patria est谩 gravemente enferma... reconozcamos la situaci贸n con honestidad, aunemos las fuerzas y no perdamos el tiempo... La crisis terminal que vivimos indica una claudicaci贸n grave en la moral social... Sobre esto han de examinarse con sinceridad no s贸lo las personas sino tambi茅n las instituciones, privadas y p煤blicas... dispuestas a reconocer graves errores y a adoptar cambios profundos de mentalidad y de comportamientos... Ning煤n sector e instituci贸n puede decir que no es responsable de la situaci贸n que sufre la Patria... Tambi茅n los pastores hemos de examinarnos... no es f谩cil explicar la presente crisis sin una grave falla en la coherencia entre la fe y la vida, y en la catequesis y predicaci贸n de la moral social...
Este examen es premisa indispensable para que se entable un di谩logo fecundo entre todos los ciudadanos y sectores de la sociedad Argentina, que nos lleve a acuerdos fundamentales, conforme a los cuales conducirnos en el futuro... Es preciso buscar sinceramente el bien com煤n, formular con honestidad la propia proposici贸n y escuchar atentamente la del pr贸jimo... La vida en sociedad se basa en un di谩logo permanente, y excluye toda forma de violencia f铆sica o moral鈥. Su respuesta nos dej贸 abierta la puerta para preguntarle, con qu茅 futuro sue帽a para nuestra patria 鈥済racias a Dios, pertenezco a un pueblo que guarda elementos de una tradici贸n guaran铆-cristiana y que vive so帽ando y buscando la 鈥淭ierra-Sin-Males鈥, es decir la 鈥淭ierra Prometida鈥 del Pueblo de Dios. Y, como dicen los viejos Chamanes, s贸lo podremos salir del pozo en el que hemos ca铆do, so帽ando... o sea amar谩ndonos a los sue帽os... Concretamente, mi sue帽o est谩 vivido y enunciado por Jes煤s en las Bienaventuranzas, en el Evangelio de Mateo cap铆tulo 5: solidaridad, transparencia y paz para todos. En otras palabras, una convivencia y un poder que impliquen, verdaderamente y en todos los niveles: la confianza, el servicio y el compartir鈥,
Por 煤ltimo hablamos de su otra pasi贸n, la m煤sica 鈥淟a m煤sica, la danza y el canto, fueron y siguen siendo en nuestro pueblo de herencia guaran铆tica, medios e instrumentos para comunicarnos con Dios. Cada uno de nosotros, quien m谩s quien menos, queremos tener nuestro propio canto. Y es que en el fondo, cada persona es una palabra dicha por la divinidad. Nadie es del todo 茅l mismo hasta que no se dice. De all铆 el valor que tiene la palabra para nosotros: la palabra dada, la palabra empe帽ada. La palabra es nuestro documento de identidad. Con nuestra palabra nos presentamos, nos expresamos, nos comunicamos, nos realizamos.鈥 As铆 finaliza nuestra platica con el padre que mantiene una calidez propia de quienes est谩n destinados a dejar su huella por donde transitan.
El padre se presentar谩 junto a su conjunto ch谩mamecero ma帽ana s谩bado en la fiesta patronal de nuestra ciudad, una vez finalizada la Procesi贸n con la imagen de la Virgen Ni帽a acompa帽ada por los Santos Patronos de las capillas y centros de oraci贸n que se realizar谩 por las calles c茅ntricas, previo a la peregrinaci贸n se celebrar谩 misa presidida por Monse帽or Luis Collazuol .
Villa Elisa al D铆a