![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
COMUNICADO
21-10-2007
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ
Frente a la amenaza de la inminente puesta en marcha de la pastera BOTNIA y aproximándose el encuentro en Santiago de Chile donde delegaciones de Argentina y Uruguay se reunirÃan entre los próximos 8 y 10 de noviembre, en ocasión de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno; encuentro en el cual se firmarÃa un supuesto acuerdo entre los presidentes de Argentina y Uruguay propuesto por la intervención española del Rey Juan Carlos, consideramos al menos grave el silencio del Presidente de los argentinos, el Dr. Néstor Kirchner, y de su esposa la senadora nacional, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner; quienes estuvieron en nuestra provincia el pasado jueves 18 de octubre en la ciudad de Concordia, ciudad fundamental en la lucha por la erradicación de BOTNIA de la cuenca del RÃo Uruguay y que ha protagonizado en numerosas oportunidades el bloqueo del paso fronterizo con la ciudad uruguaya de Salto.
Creemos inadmisible el silencio de nuestro más alto funcionario nacional, quien declaró en Gualeguaychú el pasado 5 de mayo de 2006 nuestra lucha como causa nacional, y al cual sólo hemos escuchado referirse públicamente acerca del conflicto, en este largo perÃodo, con motivo de los entredichos que mantuvo con el medio de comunicación ClarÃn.
Consideramos inaceptable que encontrándose en Entre RÃos, provincia que verá afectada un 20% de su superficie, su modelo de producción y la vida de los miles que habitamos a este margen de la cuenca del rÃo Uruguay, no se haya pronunciado públicamente por la relocalización de BOTNIA. No esperábamos un acto de demagogia sino palabras que expresen una convicción clara de defender la soberanÃa y la vida de los miles de argentinos que venimos luchando dignamente hace más de cuatro años.
La única verdad es la realidad y ésta nos indica que hoy la pelea por la relocalización de BOTNIA está vinculada principalmente a la obstaculización del funcionamiento de la planta. En este sentido el silencio del Presidente Néstor Kirchner tiene un correlato en los hechos: el impune funcionamiento de la empresa finlandesa KEMIRA en Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe; la inacción del gobierno nacional frente a los barcos que siguen llegando al puerto ilegal de BOTNIA; el dragado del canal MartÃn GarcÃa, autorizado y financiado con el gobierno uruguayo, dragado que es funcional a la empresa para sacar la pasta de celulosa que producirá; la falta de una ley nacional de la madera que impida la triangulación con el Uruguay, y que no permita que los piratas finlandeses obtengan la madera en Argentina para contaminarnos.
A su vez queremos destacar, que en tres oportunidades mujeres de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú solicitaron una entrevista con la Senadora Nacional, y primera dama de los argentinos, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner y no hemos tenido respuesta alguna; ni siquiera el pasado jueves 18 cuando se encontraba en nuestra provincia. ¿Dónde está la causa nacional?¿Porqué tanto silencio?
Frente al silencio de nuestro Presidente al encontrarse en nuestra provincia solo podemos manifestar nuestra indignación, descontento y malestar; y la voluntad de seguir luchando hasta que BOTNIA se vaya de la cuenca del rÃo Uruguay. Y exigirle al Estado Argentino, y en representación de él a nuestro Presidente, acciones concretas: una ley nacional de la madera, o el decreto presidencial, que impida que BOTNIA se abastezca de madera para producir pasta de celulosa, en la República Argentina y la detención de los barcos que llegan al puerto ilegal de BOTNIA. Hoy, esto es fundamental, para que BOTNIA se vaya de la cuenca del rÃo Uruguay y para creer que es real la causa nacional que el Dr. Néstor Kirchner proclamó en nuestra ciudad el año pasado.
Cumpliéndose hoy once meses de corte ininterrumpido de la ruta internacional 136, sostenemos nuestra firme convicción de luchar hasta que BOTNIA se retire de la cuenca del rÃo Uruguay ; y alertamos que el pueblo de Gualeguaychú se encontrará en vigilia, expectante a tomar medidas en el caso que las consideremos necesarias, el dÃa 8 de noviembre, cuando se realice el encuentro en Santiago de Chile con la intervención de la corona española; dejando claro que no admitimos ni el control ni el monitoreo como alternativa para resolver este conflicto, que no compramos espejitos de colores, que este pueblo ha aprendido luchando y que no resigna, bajo ninguna circunstancia, la bandera de la relocalización de BOTNIA fuera de la cuenca del rÃo Uruguay.
Villa Elisa al DÃa