![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
INFORMACIÓN GENERAL
02-05-2008
EL CAMPO VUELVE A LAS RUTAS
Tras una jornada de asambleas, las cuatro entidades ruralistas que conforman la Mesa de Enlace decidieron reiniciar la protesta mediante la movilización en todo el paÃs, tras la tregua de 30 dÃas.
Los productores rurales consideran que las negociaciones con el gobierno nacional no avanzaron en los puntos más conflictivos que generaron el conflicto. En ese sentido coincidieron en volver a movilizarse en las rutas durante el fin de semana, pero sin cortar el tránsito y garantizando el abastecimiento de productos.
En el ámbito de Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro debatieron los acuerdos alcanzados con el Gobierno y la agenda prevista para la semana que se inicia. Entre estas, el compromiso del jefe de Gabinete, AnÃbal Fernández, de comenzar a discutir las retenciones a partir del martes.
Hoy, a las 8.30, los ruralistas se volverán a reunir en el marco de la Mesa de Enlace en un hotel de Castelar, y en donde se volcarán todas las propuestas de las bases para emitir cerca del mediodÃa, un comunicado con propuestas.
En el debate, las entidades del campo coincidieron en terminar con la tregua e iniciar “una etapa de movilización†para insistir sobre una agenda de temas pendientes con el Gobierno.
Jornada de asambleas
El resultado de la jornada de debate en las bases fue el mantenimiento del estado de alerta y movilización.
La primera entidad que hizo declaraciones fue la Sociedad Rural. Al salir de la reunión en la sede de Palermo, su titular, Luciano Miguens, confirmó el rechazo a los cortes de ruta, habló de retomar las movilizaciones y aseguró que tratará de mantener “a toda costa†la unidad de la dirigencia rural.
Por su parte, la Federación Agraria decidió regresar a las rutas con asambleas, actos y marchas, pero sin cortes ni entorpecimiento del abastecimiento de productos. “Vamos a estar con presencia en las rutas, en las ciudades, en los municipios, donde habÃa piquetes, se volverá con panfletos y gente aclarando cuánto vale un litro de leche y cuánto lo paga el consumidorâ€, dijo Eduardo Buzzi ayer.
En tanto la comisión directiva de Confederaciones Rurales Argentina (CRA) convocó a “una nueva etapa del plan de lucha†a partir del sábado. Su titular, Mario LlambÃas, dijo en la tarde de ayer que propondrán movilizarse a las rutas. Desde Coninagro no se pronunciaron públicamente aunque su titular, Fernando Gioino, expresó luego de la reunión con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que la entidad “privilegia el diálogoâ€.
Firmes en Entre RÃos
Los productores entrerrianos, en su mayorÃa autoconvocados y nucleados en FAA, manifestaron su firme voluntad de volver a las rutas como modalidad de protesta, aunque “sin piquetesâ€.
Tras la asamblea realizada ayer en Rosario, la entidad que nuclea a pequeños y medianos productores decidió volver a movilizarse con el objeto de neutralizar la circulación y comercialización de granos por considerar que “no hubo avances significativos†en las negociaciones con el Gobierno en cuanto a las retenciones.
En ese sentido, los agrarios entrerrianos convocaron para el sábado, a las 10, a asambleas en el puente Victoria-Rosario, en el túnel subfluvial y en el kilómetro 53 de la ruta nacional 14, a la altura de Gualeguaychú.
“Volveremos a la ruta a partir del sábado 3 para continuar la protesta, pero sin entorpecer el tráfico de productos y mercaderÃas para el mercado interno. El objetivo es impedir la circulación y comercialización de granos para exportaciónâ€, aseguró el vicepresidente de la Federación Agraria de Entre RÃos, Juan EcheverrÃa, quien además señaló que la lucha se irá profundizando en la semana, según lo decidido por los productores entrerrianos.
“Se intenta con esto que no se comercialicen los granos hasta que no se modifique el sistema de retenciones y haya un modelo agropecuario distinto que impida que los pequeños productores sigamos siendo empleados de los grandes pool de siembraâ€, expresó tras la asamblea realizada ayer en Rosario.
En ese sentido, y sobre los granos ya cosechados –de los cuales la soja se exporta en un 95%– señaló que “se guardarán hasta que se garantice una comercialización razonableâ€.
Por otra parte, señaló que la postura de la FAA se llevará hoy a la Mesa de Discusión para que sea considerada por las otras entidades rurales.
Sobre la modalidad de las asambleas, Alfredo Bel confirmó a UNO que se repartirán volantes donde se explicará a la gente “lo que realmente recibe un productor como precio final por su trigo, la carne, la leche, naranjas y polloâ€, entre otros productos que se producen en la provincia.
Por su parte, Héctor Bolzán, integrante del movimiento de productores autoconvocados de Entre RÃos, señaló que la modalidad de tregua no satisfizo a los productores. “Las entidades están tratando de poner paños frÃos, pero los autoconvocados no vemos gestos serios por parte del gobierno nacional. La idea es esperar hasta el martes para ver si el nuevo ministro de EconomÃa, Carlos Fernández, aporta alguna solución. Pero no hay muchas expectativas porque hasta ahora la estrategia ha sido dilatarâ€.
El productor de MarÃa Luisa indicó que los cortes de ruta producen muchos conflictos y “no se quiere perjudicar a la genteâ€, pero que participarán activamente de las asambleas que se realizarán a partir de hoy en distintas localidades.
El cumplimiento de los acuerdos está en duda
En la última reunión con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, desarrollada el miércoles, se definieron algunos puntos referentes a la carne y el trigo.
Respecto de la carne se acordó reabrir las exportaciones y ampliar los cupos actuales a 45.000 toneladas por mes, se liberaron envÃos de vaca conserva, un producto poco consumido en el paÃs. En cuanto al grano, el Gobierno se comprometió a garantizar el “precio pleno†para el productor a través de compensaciones de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). Ambas medidas ya habÃan sido anunciadas por el Gobierno, aunque no habÃan llegado a implementarse.
Miguens señaló tras el encuentro que los productores “revisarán que se cumplan los acuerdos con el trigo y la carne que, hasta ahora, son sólo papeles firmadosâ€. Apuntó además a que todavÃa están pendientes temas urgentes que no entraron en agenda, como retenciones y la leche. En ese sentido también el vicepresidente de Coninagro, Carlos Garetto, señaló que serán los productores los que verifiquen que lo acordado se cumpla: “Mañana (por hoy) podrán verificar el precio pleno del trigo y la apertura del registro de exportaciones cárnicasâ€.
Respecto de los cumplimientos, el autoconvocado entrerriano Héctor Bolzán expresó dudas: “Son cosas que ya se habÃan ofrecido y son insuficientesâ€, dijo al referirse a los cupos de trigo y carnes que se liberaron para la exportación.
Descreimiento
El dirigente de Federación Agraria, Alfredo De Ãngeli señaló que los productores permanecerán a los costados de las rutas explicando a la gente lo que se paga la carne y la leche a los productores, “porque encima nos culpan a nosotros por la inflaciónâ€.
Apostó al acompañamiento de la sociedad, de la agroindustria y otros eslabones de la cadena productiva. “No queremos las retenciones móviles. Ese es nuestro punto de inflexiónâ€, señaló, para luego recalcar que en ese tema no se avanzó: “Los productores no creen en los anuncios del Gobiernoâ€.
Fuente Uno