Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

SAN JOSÉ
27-05-2008

CENTENARIO DEL TEATRO COLÓN

Inaugurado el 25 de Mayo de 1908, verdadero valuarte de la intelectualidad , al cumplir 100 años, el coleccionista Raúl Alejandro Bastian, nos acerca esta temática en 16 cajas de fósforos ilustradas, que se exponen en el Museo Histórico Regional de la Colonia San José, Sito en calle Justo José de Urquiza 1127. ( Telefono 03447-470088. E:mail: museohistoricosj@arnet.com.ar), con motivo del Centenario del Teatro Colón. Las fotografías presentadas en cada caja, son entre otras: vista general de la sala, fotografía tomada desde el escenario, vista de la cúpula tomada desde la platea con pinturas de Raúl Soldi y así, esculturas, la escalinata de mármol de Carrara, el salón dorado y otras.

Contenido de la Muestra:

EL TEATRO COLON EN EL CONCIERTO DE LA INTELECTUALIDAD INTERNACIONAL. Buenos Aires puerto abierto a todas las corrientes estéticas e intelectuales del universo, tiene en el Teatro Colón, inaugurado en 1908, uno de sus baluartes artísticos de mayor significación y trascendencia.Considerado a nivel internacional entre los grandes centros artísticos mundiales, su nombre prestigioso es altamente notorio a todos aquellos que se interesan o se sienten atraídos por el arte musical en sus mas diversas expresiones.Primordialmente consagrado al Teatro Lírico, su prestigioso escenario, honrado a través de los tiempos, por las figuras más eminentes de esta especialidad, ha conferido también singular importancia al arte coreográfico, tan arraigado en los últimos años en el gusto popular y a las mas elevadas manifestaciones de la música sinfónica y de concierto.La sala magnífica, una sinfonía de luz y color, coronadas por las musicalísimas pinturas de Raúl Soldi, ha sido y continúa siendo un marco suntuoso para las grandes celebraciones que hacen al devenir del país y para el agasajo de huéspedes ilustres, ya se trate de músicos, intelectuales o personalidades del mundo político o diplomático, que llegan periódicamente a nuestra ciudad desde las más lejanas latitudes.Es alternativamente tarjeta de presentación y llave del medio intelectual Argentino a la vez que la institución que mejor configura la realidad de nuestro país en concierto de la intelectualidad internacional.Desde el punto de vista arquitectónico y ambiental, es así mismo la meta obligada de la mayoría de los turistas que llegan diariamente a Buenos Aires, ansiosos de conocernos de cerca y de palpar en directo los los alcances de nuestro acervo cultural. Temas que trata: Un momento del acto 2º del ballet " La Sylphide" Música de Schenèitzhöffer y coreografía de Pierre Lacotte. Inspirada en Filippo Taglioni. Vista parcial del vitral del techo de la galería lateral, que conduce al Salón Dorado. Vista parcial del Museo.Sector de Instrumentos musicales antiguos. Vista general de la Sala. Fotografía tomada desde el escenario. Vista del telón de boca del escenario con un sector de palcos. Original vista de la cúpula tomada desde la platea, con la sala iluminada. Foyer de la platea. La cúpula decorada con pinturas de Raul Soldi y gran araña central. Aida.. Acto 2º en la realización escénica de Roberto Oswald. Con la representación de esta famosa ópera de Giuseppe Verdi, se inauguró nuestro Primer Coliseo el 25 de Mayo de 1908. Vista parcial de la suntuosa escalinata de mármol de carrara, con un detalle de las figuras talladas a mano, que ornan las balaustradas. Uno de los grupos esculturales que coronan los palcos " avant-scene ". Aspecto del hall principal de acceso a plateas y palcos. Salón Dorado. Un detalle decorativo de capiteles y columnas de los tantos que reúne este recinto, el más suntuoso del Teatro. Vista parcial del Salón Dorado, iluminado. " El Secreto", notable escultura de G. Eberlein - Roma 1891, ubicada en el Salón de los Bustos. Primer piso. Salón Dorado. Detalles de las arañas y decoraciones del cielo raso. Nuestro reconocimiento a las autoridades de la Secretaría de Cultura de la Municipa- lidad de la Ciudad de Buenos Aires, al director general y artístico de Nuestro Primer Coliseo señor: Enrique Sivieri, que con su desinteresada colaboración e incalculable asesoramiento, posibilitaron la concreción de esta Colección de Lujo.Fotos: Michiche - Colombaroli.Colaboración Literaria: Sr. Juan Andrés Sala.Compania General de Fosforos Sudamericana S. A

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523