Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
PROVINCIALES
25-11-2008
DR. CETTOUR SE REUNIO CON COMUNIDADES TERMALES Y EL MINISTRO BAHL
Se realiz贸 el pasado mi茅rcoles en la ciudad de Federaci贸n una nueva reuni贸n de la C谩mara de Comunidades Termales, en la que participaron el Presidente y el vocal del Ente Regulador de los Recursos Termales de la Provincia de Entre R铆os (E.R.R.T.E.R.), Dr. Hugo Cettour y Sr. Marcelo Zamb贸n, respectivamente.
En el encuentro, realizado en el Palacio municipal, se analizaron distintos temas, entre los que se destaca el apoyo de las Comunidades al emprendimiento del Parque Acu谩tico que proyecta la ciudad anfitriona, motivado en que en el seno de la C谩mara existe el convencimiento que el crecimiento de uno de los establecimientos favorece al termalismo en general de la provincia.
Adem谩s, se analizaron y pautaron distintas estrategias destinadas a la promoci贸n del turismo termal, coordin谩ndose las acciones para la pr贸xima Fiesta Provincial del Turismo, que se realizar谩 en Col贸n el pr贸ximo 5, 6, y 7 de diciembre. En este sentido, se definir谩 la participaci贸n de la C谩mara y del Ente con sus respectivos stands institucionales.
En tanto que el Dr. Cettour hizo una breve exposici贸n de lo que es el inicio del Plan Estrat茅gico de Explotaci贸n de los Recursos Termales en la provincia, explicando las actividades previstas para la primera etapa y los objetivos a consumar en la misma. Adem谩s, qued贸 pautado que para el pr贸ximo encuentro a realizarse en Villaguay, el personal t茅cnico del ente regulador realizar谩 una charla sobre el uso del recurso termal desde distintos enfoques.
Tambi茅n se trat贸 la Primera Fiesta Provincial Termal que se realizar谩, en abril del 2009 en Federaci贸n, evento para el que el Ente actuar谩 de co-organizador, sumando a las actividades recreativas previstas, la realizaci贸n de distintos seminarios tendientes a desarrollar conocimientos sobre la gesti贸n integral de los recursos termales, como tambi茅n su uso para el turismo salud, de bienestar y recreativo. Este evento tendr谩 su lanzamiento en simult谩neo con el inicio simb贸lico de temporada que se realiza todos los a帽os en la Secretar铆a de Turismo de la Naci贸n.
Adem谩s, el d铆a jueves el Presidente del ente regulador de Termas, Dr. Cettour, fue recibido por el Ministro de Gobierno de Entre R铆os, Cdr. Ad谩n Bahl, a quien le realiz贸 un pormenorizado informe de la actividad realizada por el Ente en los pasados seis meses de gesti贸n y de los objetivos a futuro, como tambi茅n del termalismo en general en la provincia.
Entre los temas tratados, Cettour le plante贸 al Ministro la necesidad que apruebe el proyecto de Decreto Reglamentario de la Ley N 潞 9678, marco regulatorio del uso de los recursos termales, y adem谩s, le transmiti贸 la necesidad de la regularizaci贸n legal de todos los establecimientos termales de la provincia, de acuerdo a la citada ley, de manera tal que todos tengan firmado un convenio de explotaci贸n del recurso, ya que en algunos casos no existe ning煤n tipo de contrato.
En este sentido, resalt贸 que en m谩s de nueve a帽os de vigencia del marco legal anterior (Decreto 3413/98), no se hab铆a concretado esta iniciativa, en tanto que en este momento est谩n dadas las condiciones para tal fin, a pesar de la complejidad de la conformaci贸n de las sociedades que actualmente explotan el recurso termal (municipales, privadas, mixtos, concesionados).
Tambi茅n trataron la posible implementaci贸n del canon a los establecimientos termales para el pr贸ximo a帽o 2009, teniendo en cuenta que resta la aprobaci贸n de ese Ministerio a la propuesta que el Ente le elev贸 en cumplimiento de la Ley N 潞 9678. Una vez definido por el Ministerio la fecha de implementaci贸n y la modalidad de cobro, podr谩 el Ente con esos importes crear un Fondo para la conservaci贸n del recurso termal, el agua, el suelo y el ambiente, el que permitir谩 financiar estudios de investigaci贸n, crear una reserva de remediaci贸n ambiental, un laboratorio de aguas y promocionar al turismo termal.
En otro punto del encuentro, Cettour le inform贸 al Sr. Ministro la marcha de las obras del pozo de reinyecci贸n en Mar铆a Grande, obra que el Ente requiri贸 a los concesionarios para que funcionaran en el cien por cien de sus posibilidades de extracci贸n de agua termal.