![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SALUD
27-03-2009
ENTRE RÍOS SE DECLARÓ EN ALERTA POR LA PROLIFERACIÓN DEL DENGUE EN OTRAS PROVINCIAS
En Entre Ríos no hay casos registrados de dengue, pero de igual modo la Dirección de Epidemiología se declaró en estado de alerta por la proliferación de la enfermedad, transmitida por el mosquito aedes aegypti, en Chaco, Jujuy, Misiones, Corrientes, Mendoza, Catamarca, Salta, y en los países vecinos de Bolivia y Paraguay.
El dengue es una enfermedad viral, febril y aguda, que se caracteriza por un comienzo repentino.
Para que se transmita la enfermedad el mosquito debe picar a una persona infectada durante el período de viremia (unos cinco días desde que se inician los síntomas). El insecto traslada el virus en su cuerpo, donde se produce una transformación hasta que pica a una persona sana. De esta forma transmite la carga viral.
Puede ser que antes de que eso ocurra el animal muera a causa de la baja temperatura (menos de 16º no sobrevive) o porque fue eliminado del ambiente.
Ante síntomas como fiebre alta repentina, decaimiento general, dolores musculares y articulares y dolor detrás de los ojos, el vecino puede consultar al centro de salud más cercano. No auto medicarse con aspirina.
RECOMENDACIONES
Se recuerda la importancia de prevenir la reproducción con medidas como: eliminar los objetos inservibles (neumáticos, envases u otros) que acumulen agua y se encuentren a la intemperie.
Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, botellas, tachos), tapar los tanques o barriles con tapas especiales o telas mosquiteras, lavar periódicamente los bebederos de animales y cambiar el agua de los floreros y plantas por arena húmeda o geles especiales.
Además, se recomienda al viajero que circula por el norte de nuestro país (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Salta, Jujuy), Bolivia, Brasil y Paraguay evitar exponerse a los mosquitos, proteger la piel con repelente, usar ropa que cubra brazos y piernas y usar espirales o pastillas donde se duerme.
SÍNTOMAS
• Los síntomas son fiebre elevada, dolor de cabeza y detrás de los ojos, aparición de manchas en la piel, erupción en la piel, dolor muscular y en las articulaciones.
• El proceso dura entre cinco y siete días y la convalecencia es larga y lenta.
• El dengue no tiene un tratamiento específico, sólo se medican los síntomas. La persona puede permanecer en el domicilio (Lo recomendable es que en el domicilio, se aísle al paciente con mosquitero hasta que pase la fiebre). La internación está prevista sólo en casos más comprometidos, como el del dengue hemorrágico, que se presenta esporádicamente y es la forma grave de la enfermedad. El enfermo no contagia a otra persona, siempre y cuando no lo pique el mosquito Aedes.
• Una característica es que esta especie no pica en horario nocturno, lo que permite estar atentos a su presencia y prevenirse con repelente. Su mayor actividad se da en horas del amanecer y del atardecer.