Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PRECAUCION
03-01-2011

ACCIDENTES CON ESCORPIONES

(Villa Elisa al Dia)

El incremento de las actividades al aire libre durante el verano y las características mismas de estos animales, que son más activos durante los meses de calor, aumentan en forma considerable las posibilidades de sufrir picaduras de escorpiones.
Los escorpiones son artrópodos que producen daño al hombre mediante la inoculación de sustancias tóxicas, con acción local y sistémica. De los escorpiones que se pueden encontrar en la Provincia de Entre Ríos la especie que reviste importancia es Tityus trivittatus, único en nuestro país de considerable importancia por poseer veneno neurotóxico, por sus hábitos domiciliarios y carácter agresivo. Es importante saber diferenciarlo de otras especies de escorpiones cuya picadura no ocasiona complicaciones de gravedad.
Existen algunas características que permiten diferenciar esta especie peligrosa de escorpión de otras de menor importancia médica.
La peligrosidad de su picadura depende de varios factores, entre los que se cuentan la época del año, la edad y el estado nutricional del escorpión, la cantidad de veneno inoculado, el lugar de la picadura (proximidad de un nervio o dentro de un vaso sanguíneo), la edad y resistencia física del accidentado, como así también la existencia de enfermedad cardíaca o pulmonar previa.

Tityus trivittatus

Tamaño y color: los Tityus trivittatus son de color marrón claro o amarillentos. Su tamaño raramente supera los 5 centímetros de longitud.

Presencia de líneas en el lomo: posee tres líneas de color marrón oscuro longitudinales en el dorso.

Pedipalpos (pinzas): las pinzas son muy finas y delicadas. Esto es una característica que lo diferencia de la mayoría de los escorpiones cuyo veneno no causa una patología seria en el ser humano. Las especies de escorpiones que no son peligrosos poseen pinzas globosas y robustas.
Forma del aguijón: el último segmento del abdomen de cualquier escorpión contiene las glándulas productoras de veneno y el aguijón, mediante el cual inocula este en sus presas. La especie Tityus trivittatus posee un segundo aguijón más pequeño que permite diferenciarlo de otros escorpiones.

Una especie de escorpión muy común en nuestra región pero de nula o menor importancia medica es Bothriurus bonariensis. Esta especie es muy diferente de la antes descripta: su color es negruzco o marrón oscuro, posee un único aguijón, pinzas globosas y robustas y dorso oscuro con coloración pareja.

MEDIADAS PREVENTIVAS PARA EVITAR PICADURAS DE ESCORPIONES

• Mantener el orden y la limpieza en patios y alrededores de las viviendas.
• No acumular escombros.
• En caso de acopiar leña hacerlo sobre una base que la separe del suelo por lo menos 10 centímetros.
• Alejar las camas de las paredes.
• No dejar que los cubrecamas, sabanas o frazadas toquen el piso.
• Mantener la limpieza en rincones y detrás de los muebles.
• Cubrir con tela metálica rejillas de y resumideros.
• Colocar burletes de goma debajo de las puertas.
• Tapar grietas en paredes y pisos
• Combatir cucarachas y otros insectos que sirven de alimento para los escorpiones.
• En los campamentos, cerrar bien las carpas durante las horas de descanso y de paseo; mantener acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos en el interior de la carpa.
• No introducir pies o manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos.
• Examinar y sacudir las prendas de vestir y el calzado antes de usarlo.
• No caminar descalzo especialmente durante la noche.


Estudios realizados en zonas con elevado número de picaduras de escorpiones, indican que los accidentes ocurren generalmente dentro del hogar: al calzarse 38%; durmiendo 28%; al vestirse 10% y sólo 24% en actividades al aire libre.





Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523