Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

MISTERIO
14-01-2011

SE CUMPLIERON NUEVE AÑOS DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE LA FAMILIA GILL

Hace nueve años, desaparecía una familia entera, en Crucecitas Séptima, departamento Nogoyá. Las investigaciones no han dado, hasta el momento, resultados positivos para establecer lo que sucedió con estas seis personas. Al “Mencho” Gil, de 56 años al momento de su desaparición, a su mujer, Norma Margarita Gallego, de 26 y a sus cuatro hijos, Maria Ofelia, 12; Osvaldo José, 9; Sofia Margarita, de 6 y Carlos Daniel, de 3 años, nadie los vio partir, ni pasar, ni llegar y hasta hoy nadie dijo haberlos estado esperando desde aquel 13 de enero de 2002.
Durante mucho tiempo, el terreno de la Estancia La Candelaria, el lugar donde vivía Rubén Gil con su esposa y sus hijos y el viejo casco que ocupaba en ese momento Alfonso Göette, fue motivo de profunda investigación.

Se comenzó a efectuar un relevamiento científico en el amplio predio, con médicos forenses que, en el afán de investigar también tomaron palas y picos y cavaron en busca de algo que explique al menos una hipótesis.
Que se hayan ido a mediados de un enero, sin avisar a nadie y que recién en abril Otto Gil, uno de los hermanos de Rubén –con el que se comunicaba telefónicamente quincenal o mensualmente- tuviera la confirmación de que supuestamente habían abandonado el trabajo de la mañana a la noche fue para la familia lo que desató la chispa de que no era normal lo que estaba pasando.

Que hayan dejado los perros, ropa, los electrodomésticos de uso diario, como si se los hubiera tragado la tierra, pareció no resultar raro a la Justicia en un inicio de la investigación, pero sí a toda Crucecitas Séptima.
Sin embargo, al parecer, tanto los elementos extraídos para análisis científicos de entomología forense, como también tierra húmeda con olor a material putrefacto característico, fueron tramitados a la espera de una respuesta de alguna explicación creíble que responda qué fue de los Gil.
Hasta los investigadores más incisivos, que estaban convencidos de que la estancia guardaba el secreto -pero había que saberlo buscar-, creen que lamentablemente se dejó pasar mucho tiempo para el tipo de tecnología con la que se está investigando, pese a que el gobierno Nacional aportó elementos de última generación y hasta se utilizaron imágenes satelitales para localizar pozos y advertir los cambios en estos últimos años.

“Mi hermano me hubiera vuelto a hablar, a intentar comunicarse y en tanto tiempo, no lo volvió a hacer”, aseguraba su hermano.
Fuente: Análisis Digital

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523