![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
24 DE MARZO
24-03-2011
A 35 A脩OS DEL 脷LTIMO GOLPE DE ESTADO
En nuestra provincia, como en el resto del pa铆s,repercutieron los coletazos de un tiempo de privaciones y censuras que cercen贸 la libertad de expresi贸n, de voto y Derechos Humanos a lo largo de siete a帽os de horror y terrorismo de estado que dej贸 entre otras tantas cosas mas de 30 mil desaparecidos.
El 24 de marzo de 1976 ocurri贸 lo que muchos esperaban: Isabel Per贸n fue detenida y trasladada a Neuqu茅n. La Junta de Comandantes asumi贸 el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Design贸 como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ej茅rcito y la Fuerza A茅rea compondr铆an el futuro gobierno con igual participaci贸n. Comenz贸 el audodenominado "Proceso de Reorganizaci贸n Nacional".
Jos茅 Mart铆nez de Hoz fue designado ministro de Econom铆a y, el 2 de abril, anunci贸 su plan para contener la inflaci贸n, detener la especulaci贸n y estimular las inversiones extranjeras.
La gesti贸n de Mart铆nez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvi贸, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron.
Durante este per铆odo, la deuda empresaria y las deudas externas p煤blica y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatiz贸, cercenando a煤n m谩s la capacidad de regulaci贸n estatal.
Con ese clima econ贸mico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarroll贸 un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participaci贸n popular. El r茅gimen militar puso en marcha una represi贸n implacable sobre todas las fuerzas democr谩ticas: pol铆ticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la poblaci贸n mediante el terror de Estado para instaurar terror en la poblaci贸n y as铆 imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inaugur贸 el proceso autoritario m谩s sangriento que registra la historia de nuestro pa铆s. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exili贸.
Algunas acciones del nuevo gobierno:
Suspende la actividad pol铆tica
Suspende los derechos de los trabajadores.
Interviene los sindicatos.
Proh铆be las huelgas.
Disuelve el Congreso.
Disuelve los partidos pol铆ticos.
Destituye la Corte Suprema de Justicia.
Interviene la CGT.
Interviene la Confederaci贸n General Econ贸mica (CGE).
Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
Clausura locales nocturnos.
Ordena el corte de pelo para los hombres.
Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.
Censura los medios de comunicaci贸n.
Se apodera de numerosos organismos.