Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PROVINCIALES
06-07-2011

EN AGOSTO COMENZARÃN LOS CONTROLES DE DROGA A CONDUCTORES (ANALISIS DIGITAL)

(Villa Elisa al Dia)

El gobierno realizará desde agosto controles del consumo de drogas entre los conductores, como se hace con el alcohol, aunque en una primera instancia lo hará con fines educativos y no aplicará multas ni sanciones a los automovilistas. Los operativos se realizarán en puestos camineros, periféricos y en las rutas de acceso a la provincia y estarán a cargo de la Policía de Entre Ríos, en conjunto con los municipios que adhirieron al plan de la Secretaría de Lucha contra las Adicciones, a cargo de Mario Elizalde. Para concretar los operativos, el organismo adquirió 75 mil dispositivos descartables que permiten detectar el consumo de cocaína y marihuana mediante una muestra de saliva.
La licitación fue adjudicada la semana pasada a una droguería de la Capital Federal que en los próximos días deberá entregar los aparatos.
La proyección es para seis meses, considerando que actualmente se están efectuando a razón de 4 mil controles de alcoholemia por mes, aunque en definitiva dependerá de la cantidad de exámenes que se realicen y de municipios que se sumen a la iniciativa.
El mecanismo supone la utilización de un método no invasivo y descartable y en su defensa Elizalde enumeró los efectos que causan las drogas a la hora de manejar: dificultad en la coordinación, disminución de la velocidad de reacción, visión nublada y distorsiones de espacio, tiempo y lugar, entre otros.
Los controles se iniciarán apenas la empresa entregue los dispositivos y serán efectuados por profesionales de la salud –médicos, bioquímicos y enfermeros matriculados–.
“En una primera instancia se realizarán campañas educativas y de difusión y los controles serán no punitivos, sino que cuando se detecte un caso positivo se le ofrecerá al conductor participar de un programa de concientización sobre el impacto que genera en la salud el consumo de drogasâ€, explicó Elizalde.
Recién en caso de reincidencia se aplicarán las sanciones previstas en ley de tránsito vigente en el país, que son similares a las establecidas para el consumo de alcohol.
Si bien el test será voluntario, una vez que comiencen a aplicarse sanciones, en caso de que una persona se niegue a dar la muestra de saliva recibirá una multa por resistirse a un procedimiento policial, tal como ocurre con los controles de alcoholemia.
De todas maneras, el dispositivo no puede ser utilizado judicialmente ni tampoco sirve para establecer un diagnostico de adicción, puesto que no se trata de un procedimiento medico sino forense y solo permite establecer si una persona se encuentra o no en condiciones de permanecer al volante.
Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito a nivel mundial y esta es la tercera causa de muerte en el país. Entre Ríos no escapa a esa realidad, a pesar de la intensificación de los controles en rutas tendientes a prevenir siniestros a partir de una mayor presencia policial.
Entre 2008 y 2010 se produjeron 5.266 accidentes que dejaron como saldo 615 personas fallecidas. La velocidad, el alcohol y la falta de uso del cinturón de seguridad por parte de los automovilistas y de casco protector en el caso de los motociclistas suelen ser las principales causas de muerte
Sin embargo, en el país no hay estudios que den cuenta de la incidencia del consumo de sustancias psicoactivas en los accidentes viales. Los especialistas toman como parámetro una investigación realizada en España en la que se detectó que el 90 por ciento de los conductores accidentados el año pasado en Barcelona había consumido drogas.
En ese marco, Elizalde insistió en que “el objetivo de este tipo de controles es la protección de los conductores y de terceros que circulan por las rutas y calles porque las estadísticas demuestran ya no es suficiente con mostrar el problema, sino que hay que apostar a la educación para tender a la reducción de los accidentes vialesâ€.

Cómo funciona

El procedimiento permite detectar el consumo de sustancias psicoactivas mediante un mecanismo bioquímico que arroja resultados en tres minutos. A través de una lengüeta que absorbe saliva se detecta la presencia de marihuana y cocaína en el organismo con un 98 por ciento de certeza. Para que el dispositivo detecte el consumo de drogas es necesario que la persona presente un nivel de 20 microgramos de cocaína por mililitro de sangre y 12 microgramos de marihuana, en un período de 15 a 20 minutos antes de ser sometido al test, y que puede ser detectado como positivo durante las 24 horas posteriores a la ingesta. En caso de que se detecte el consumo de drogas, cualquiera sea la graduación, el conductor será derivado a un hospital o centro de salud, según lo dispongan los profesionales intervinientes, publicó El Diario.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523