Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

PARANÁ
29-07-2011

DIPUTADOS APROBÓ CON MODIFICACIONES EL PROYECTO DE COMPRA DEL FRIGORÍFICO SWIFT

(Villa Elisa al Dia)

La Cámara Baja ratificó pero con modificaciones la adquisición del frigorífico Swift de San José. El proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial prevé la conformación de una sociedad con privados en la que el Estado entrerriano será parte mayoritaria. El texto pasará ahora a Senadores. En la sesión de este jueves, el debate principal giró en torno a la garantía de funcionamiento de la empresa ya que para tal fin, Entre Ríos tomará un crédito de 70 millones de pesos. La crítica más fuerte fue expuesta por Ana D’Ángelo (GEN-Paraná), quien no acompañó la iniciativa por no encontrar ningún beneficio en el negocio que busca encarar el gobierno. “Estoy de acuerdo con que se proteja a los trabajadores, en que se reabran empresas, pero este es el peor momento del sector frigorífico. Tardaremos años en recuperar el número de cabezas de ganado que producíamos, es decir que no hay materia prima y de todas formas buscan invertir en un frigorífico”, argumentó la legisladora. Por otra parte, se avaló un pedido de informes tendiente a esclarecer lo sucedido en el puerto de Ibicuy. También se elevó un proyecto de resolución por el que se insta a la administración entrerriana a fortalecer la rentabilidad del sector citrícola y garantizar la fuente laboral de los trabajadores.

De ANALISIS DIGITAL

Luego de varias reuniones en las que se debatió el proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial y que prevé la compra del frigorífico Swift de San José, la Cámara Baja dio luz verde a la iniciativa que promueve la Secretaría de Producción pero con modificaciones.
Para la sesión de este jueves, los diputados mantuvieron encuentros con el sector privado que pretende invertir en la empresa cárnica, con el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector y con representantes estatales.
Los puntos que la Comisión de Hacienda, a cargo de Jorge Bolzán (FEF-Paraná) en el cuerpo legislativo introdujo en el texto original son: el compromiso de garantizar la progresión de las fuentes laborales; el compromiso de mantener la oferta del frigorífico que permita colocar la mercadería y afrontar el pago del crédito que tomará el Estado; la creación de un órgano de contralor; que los capitales privados asuman mayores responsabilidades en el negocio; y que el Ejecutivo provincial acompañe las gestiones del gobierno nacional entorno a asegurar la cuota Hilton.
D’Ángelo: “Yo no acompaño este proyecto”
Entre otros cuestionamientos, la candidata a gobernadora por el Frente Amplio Progresista alegó que no votó por la iniciativa ya que “este es el peor momento que está viviendo el sector frigorífico y el Estado decide tomar un crédito de 70 millones de pesos para invertir en un frigorífico”.
Para la legisladora, no se puede votar a favor de la constitución de una nueva empresa cuando “ya se han presentado varios pedidos de informe sobre el funcionamiento de Cotapa que no se han respondido”. Por otro lado, cuestionó que “la Secretaría de Producción sólo pida tasaciones a la Universidad Nacional del Litoral (UNL)”, inquiriendo por qué no lo solicita también a otras casas de estudio.
“No encuentro una sola justificación para vota esto”, insistió, al tiempo que recordó que la empresa brasilera que estaba a cargo de la firma cerró sus puertas porque “no daba la ecuación económica”. En ese sentido, argumentó: “Si a Swift que es una de las firmas más beneficiadas por las políticas del ministro del Interior, Guillermo Moreno, no le daba la ecuación económica, tengo mis serias dudas de que esto funcione”.
Por otro lado, puso sobre el tapete declaraciones del senador José Luis Panozzo (PJ-Federación), quien aseguró que mientras cumpla su función de legislador, la iniciativa que busca crear un banco provincial con capital de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), no será aprobada. Es preciso señalar que ese proyecto es impulsado por D’Ángelo.
Jourdán: “No voy a hacer el caldo gordo”
A su turno, Eduardo Jourdán (FEF-San José), dijo que concordaba con los argumentos de la legisladora propinante, pero agregó que sí acompañó la iniciativa porque “no le hará el caldo gordo a algunos irresponsables que luego le dirán a la gente: ‘el diputado Jourdán no quiso dar trabajo’”. El sanjosesino apuntó además que será deber de los legisladores “decir la verdad, contar que con la reapertura del frigorífico sólo dará trabajo a 70 empleados y con suerte a 100”.
Busti: “Di mi palabra y la voy a cumplir”
En tanto, el presidente del cuerpo Jorge Busti (FEF-Concordia), coincidió con D’Ángelo y Jourdán pero aclaró que dio “su palabra ante el Sindicato de la Carne” de que apoyaría la iniciativa por lo que decidió votar a favor. No obstante, añadió: “Quiero saldar el trabajo y la responsabilidad de esta Cámara. No votamos a ojo cerrado como se hizo en el Senado”.
Sobre el texto, el ex gobernador puso en cuestión la solvencia de los privados que formarán parte de la sociedad. Criticó que en el estudio de pre factibilidad sólo esté el informe del contador Leandro Molina, e insistió en el detalle que marcó anteriormente la legisladora del GEN y que ponía el foco en que la Secretaría de Producción sólo pide tasaciones a la UNL. Además, subrayó que “en los medios se ha creado una falsa expectativa sobre la reapertura del frigorífico”.
Pedido al Ejecutivo provincial
Por otro lado, el cuerpo de diputados dio luz verde a un proyecto de resolución impulsado por Busti mediante el que se insta al gobierno provincial a que fortalezca la rentabilidad del sector citrícola y garantice la fuente laboral de los trabajadores.
“Hay 7.000 trabajadores de la fruta. Es cierto que la rentabilidad ha bajado, pero también es cierto que los empresarios han ganado mucho en años anteriores. Entonces, esta crisis es relativa: por un lado, las firmas siguen incorporando tecnología; por otro, los empleados quedan sin trabajo. En este contexto, el sindicato mira para otro lado y los obreros están a la buena de Dios. Por eso quiero que el Ejecutivo provincial fortalezca la rentabilidad del sector, garantice la fuente de trabajo y otorgue un subsidio a los trabajadores hasta que la situación se normalice”, manifestó.

Además, se debatió sobre la situación de 33 familias concordienses del barrio Salto Chico de Concordia, quienes corren peligro de ser desalojados de las propiedades que ocupan por disposición de la comuna.
Procurando paliar la situación, la Cámara Baja aprobó un pedido de informes al Ejecutivo provincial. Asimismo solicitó, mediante proyecto de resolución, una explicación al Ejecutivo municipal acerca de la resolución tomada y reclamó la pronta solución a las familias.
Solicitud de informes sobre el puerto de Ibicuy
El cuerpo avaló un pedido de informes para conocer “el alcance real” del derrumbe que tuvo lugar el 17 de julio, esto es, “la estimación de los daños, sus responsables, las tareas de reparación programadas, así como el costo y el tiempo que demandarán”. De la misma manera, se procura investigar los contratos de administración, concesión, explotación u otra naturaleza que vinculan al muelle con el sector privado.
Por otro lado, se requieren datos sobre las presuntas advertencias por parte de personal técnico y operarios, que habrían observado el mal estado de la estructura. Y se reclaman los estudios que se han realizado para afirmar que no ha habido daño ambiental.
El plazo para recibir una respuesta por parte de las autoridades gubernamentales es de diez días hábiles.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523