![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLAGUAY
02-02-2007
DETECTAN ROYA EN EL DEPARTAMENTO VILLAGUAY
Las muestras positivas, fueron extraÃdas de un lote de soja en estado fenológico R5.8, ubicado en la localidad de Mojones Sur, en el departamento entrerriano de Villaguay. La Fitopatóloga de referencia, Ing. Agr. Norma Formento, de la EEA INTA Paraná, denunció ante el SENASA el diagnóstico positivo de la enfermedad roya de la soja sobre muestras de soja remitidas por técnicos privados. La situación informada fue constatada en el área bajo sospecha por técnicos de la Sección FitopatologÃa de la EEA INTA Paraná. Las muestras positivas, fueron extraÃdas de un lote de soja en estado fenológico R5.8, ubicado en la localidad de Mojones Sur. Los niveles de incidencia fueron bajos y la severidad a nivel de trazas.
Entre RÃos gran productora de soja
La provincia es la cuarta productora local de la oleaginosa, y es el primer hallazgo de la enfermedad en la campaña 2006/07.
En las campañas pasadas, el impacto de la enfermedad -un agresivo patógeno que ocasiona la caÃda prematura de las hojas e impide la germinación de las semillas- fue mÃnimo en Argentina, tercer productor mundial de soja.
Pero en Brasil, segundo elaborador global después de Estados Unidos, causó pérdidas estimadas en 2,3 millones de toneladas en el ciclo 2005/06, cuando la cosecha fue de alrededor de 55 millones de toneladas.
Según el SENASA, en el caso de hongo asiático -también llamado “roya de la sojaâ€- detectado en Entre RÃos “los niveles de incidencia fueron bajos.â€
Sin embargo, “lo malo es que está produciéndose en un estado en que el cultivo es reproductivo,†explicó Pablo Cortese, director del Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (SINAVIMO).
El especialista dijo que durante esa etapa es cuando las plantas llenan los granos, momento en que la enfermedad puede afectar más los rendimientos.
“Es un poco preocupante, pero no podemos adelantar mucho porque la evolución depende de las condiciones climáticas. El hongo necesita humedad continua,†añadió Cortese.
Cosecha récord
La cosecha de soja argentina alcanzó un récord de 40,5 millones de toneladas en la campaña pasada, mientras que el clima favorable y la mayor área sembrada hacen prever una producción superior en la temporada 2006/07, cuya siembra está a punto de concluir.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que la cosecha argentina llegue a 42,5 millones de toneladas esta temporada.
villaelisaaldÃa