Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

COLABORACI脫N GRUPO ESCUELA NORMAL
23-05-2007

30 DE MAYO: DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS

(Villa Elisa al Dia)

La donaci贸n de 贸rganos constituye un gesto de enorme solidaridad, que permite prolongar la vida de quien lo recibe. Se trata, asimismo, de una pr谩ctica cient铆fica que en las 煤ltimas cuatro d茅cadas evolucion贸 de manera formidable. En este tema, que por su naturaleza llama al recogimiento y la reflexi贸n, hay un dato que merece destacarse: seg煤n estad铆sticas oficiales de la Naci贸n, Salta y Santiago del Estero, en funci贸n de sus respectivas poblaciones, son las provincias m谩s solidarias en todo el pa铆s en materia de donaci贸n de 贸rganos.

En otro orden, es necesario tener presente que
nada resulta sencillo tanto para las familias de los pacientes en lista de
espera como las de aquellas personas a quienes una tragedia convierte en
potenciales donantes.



La ablaci贸n es una decisi贸n que se toma en medio
del dolor. Sin embargo, quien debe aprobar la donaci贸n de un 贸rgano de un
ser querido enfrenta hoy m煤ltiples temores, alimentados por mitos y tab煤es
acerca de la transparencia del operativo. Contra eso, la 煤nica soluci贸n
est谩 en manos del INCUCAI -organismo nacional que acaba de destacar el
impecable operativo log铆stico montado en Salta para la 煤ltima ablaci贸n-, de
las instituciones a cargo de esas tareas y de los m茅dicos m谩s cercanos a la
familia del donante.

Esos temores no resueltos tienen como consecuencia
que mucha gente se resista a la donaci贸n, y que los pacientes, cuyas vidas
dependen de que aparezca o no un 贸rgano para el trasplante, deban esperar
muchos meses, a veces, al precio de la propia vida.
La donaci贸n -salvo en algunos casos puntuales,
cuando la decisi贸n est谩 en manos del propio donante- s贸lo se realiza una
vez registrada la muerte, que ser谩 debidamente certificada por
profesionales. La eficacia de la operaci贸n depende de la celeridad con que
se act煤e y de la capacidad de conservaci贸n de los 贸rganos. A煤n as铆, puede
fracasar por problemas de incompatibilidad.

Quienes han pasado por las penosas circunstancias
de esta naturaleza observan que, muchas veces, la donaci贸n se frustra por
falta de continencia para los familiares del donante. Tambi茅n perciben que,
en muchas oportunidades, la voluntad expl铆cita de quien se ha inscripto
como donante finalmente no se cumple, por decisi贸n de alg煤n allegado que se
opone a la ablaci贸n.

Probablemente, una estrategia m谩s afinada y
sistem谩tica en materia de educaci贸n y concientizaci贸n, en todos los niveles
de la comunidad, permita mejorar a mediano plazo la eficiencia del sistema
en su conjunto, y ahorre a los receptores las largas esperas, cargadas de
angustia e incertidumbre, caracter铆sticas de la actualidad. Ayudar,
mediante la donaci贸n de 贸rganos, a prolongar o a mejorar la existencia de
quienes atraviesan momentos l铆mites, constituye sin duda el mejor homenaje,
y el m谩s entra帽able, al milagro siempre renovado de la vida.

Villa Elisa al D铆a

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523