![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
INFORMACIÓN GENERAL
10-03-2007
DENGUE, CONTAGIO Y PREVENCIÓN
El dengue es una enfermedad viral, provocada por un arbovirus del grupo B (togavirus) y puede ser causada por uno de varios serotipos distribuidos ampliamente entre las latitudes 25° norte y 25° sur. por ejemplo el Caribe, incluyendo Costa Rica y Cuba, Centroamérica, Ãfrica, etc. Es transmitida al hombre por el mosquito Aedes, por lo que solo se contrae en regiones cálidas y zonas de actividad del mismo. ¿Cómo evitar el dengue? No hay medicamentos que lo curen ni ninguna vacuna que lo prevenga. Se debe recurrir a dos medidas básicas que pueden aplicarse para evitar la propagación del dengue:
propagación del dengue:
1)Eliminación de los criaderos de mosquitos:
a.Tapaderas para los recipientes de agua: la colocación de tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua evita que los mosquitos pongan allà sus huevos. Si las tapaderas ni ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.
b.Fosas sépticas y pozos negros: se deben tapar, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.
c.Evacuación de basura: en las basuras y los desechos abandonados entorno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues desechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo siempre que este permitido.
d.Lucha biológica: cabe la posibilidad de eliminar las larvas de mosquitos mediante pequeños peces larvivos (por ejemplo, del género Lebistes), que pueden encontrarse en arroyos o estanques o adquirirse en tiendas especializadas. También se pueden destruir con plaguicidas bacterianos.
e.Lucha quÃmica: para eliminar las larvas en fase de desarrollo puede introducirse en los depósitos de agua un larvicida inocuo y fácil de aplicar, por ejemplo, temefos en gránulos arenosos.
2)Prevención de las picaduras de mosquitos:
a.Espirales, fumigantes y vaporizadores eléctricos: los espirales fumigantes de combustión lenta y los vaporizadores eléctricos resultan eficaces durante la estación de las lluvias, tras la salida del sol al salir la tarde, que es cuando pican los mosquitos del dengue.
b.Mosquiteros de cama: la instalación de mosquiteros en los dormitorios permite proteger a los niños pequeños y otras personas que tengan que acostarse durante el dÃa. La eficacia de estos mosquiteros puede mejorarse impregnando con insecticida las ventanas a fin de repeler o destruir los mosquitos.
c.Repelentes: en las distintas partes del cuerpo expuestas a las picaduras de mosquitos se pueden aplicar repelentes, conviene también aplicar repelentes a los niños y ancianos.
d.Telas metálicas: las telas metálicas instaladas en puertas y ventanas impiden la entrada de mosquitos en las viviendas.
e.Protección de los enfermos de dengue: los mosquitos se infectan al picar a las personas con dengue. Por ejemplo, los mosquiteros de cama y espirales fumigantes impiden que los mosquitos piquen a los enfermos y contribuyen a frenar la propagación de la epidemia del dengue.
Villa Elisa al DÃa