![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ENTRE RÃOS
26-03-2007
DRAMATICO : YA HAY 7 MIL VACAS MUERTAS. DENUNCIAN FAENA CLANDESTINA Y RIESGOS PARA LA SALUD
Por las inundaciones en las islas luego de la crecida del rÃo Paraná, los vacunos “no sólo se mueren ahogados. Los que se están sacando están parados en el agua hace 10 dÃas, por lo que contraen el pietÃn, una infección en las pezuñas. Cuando intentan subir a las planchadas de los barcos se niegan porque les duele y eso dificulta la evacuación. Los que logran salir están agotados y muchos mueren en el camino, en los puestos de desembarque o en los corralesâ€. Ya han muerto 7 mil animales y se prevé un total de 15 mil muertes. Denuncian faenas clandestinas y aseguran que no faltan quienes se aprovechan de la crisis y con total negligencia consumen y hasta comercializan la carne de animales muertos en esas condiciones.
La carne que no es inspeccionada bromatológicamente por el Senasa tiene dos riesgos para el consumo humano: que el animal haya muerto de una enfermedad infectocontagiosa, como el carbunclo, que puede ser letal para el hombre, o que esté contaminada por no haber sido desangrada, dado que la sangre se coagula en el cuerpo del animal y es un caldo de cultivo ideal para que crezcan bacterias como estafilococos, estreptococos o colibacilos, entre otrasâ€, explicó Mario Juárez, veterinario y periodista victoriense.
“El organismo de un vacuno que contrajo la enfermedad conocida como pietÃn seguramente está lleno de bacterias en sangre y de toxinas, lo cual produce intoxicaciones e inflamación hepática en aquellos que consumen esa carne, entre las consecuencias más levesâ€, agregó según informó diario La Capital.
La mortandad de ganado serÃa de unas siete mil cabezas según estimaciones de la Sociedad Rural y la delegación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Se calcula, además, que en los próximos 10 dÃas, cuando concluya el operativo de evacuación de hacienda, el total estarÃa entre 12 y 15 mil vacunos muertos.
“No pensábamos que se perderÃan tantos animales, pero las lluvias recientes, que totalizaron entre 300 y 350 milÃmetros, aceleraron la crecida. En febrero el rÃo creció 57 centÃmetros y 112 en lo que va de marzoâ€, expresó el presidente de la Sociedad Rural de Victoria, José Carlos Basaldúa.
Explicó que los vacunos “no sólo se mueren ahogados. Los que se están sacando están parados en el agua hace 10 dÃas, por lo que contraen el pietÃn, una infección en las pezuñas. Cuando intentan subir a las planchadas de los barcos se niegan porque les duele y eso dificulta la evacuación. Los que logran salir están agotados y muchos mueren en el camino, en los puestos de desembarque o en los corralesâ€.
Faena clandestina
En este tipo de situaciones no faltan quienes se aprovechan de la crisis y con total negligencia consumen y hasta comercializan la carne de animales muertos en esas condiciones. El episodio de ese tipo más grave ocurrió la semana pasada, cuando en una calle pública, detrás del predio ferial de la Sociedad Rural donde se deposita provisoriamente hacienda procedente de las islas, y a pocos metros de la oficina del Senasa, aparecieron varios animales que fueron carneados parcialmente por extraños.
Los vecinos se quejaron por el olor nauseabundo y el municipio intervino retirándolos. Funcionarios cuestionaron duramente a la Sociedad Rural y el Senasa por “inacción y desinterés ante esta situaciónâ€, a la que Basaldúa calificó como “pequeño detalle de descoordinación que no se repetiráâ€.
Denuncia
De todas maneras, el asesor letrado comunal, Héctor Marchesse, denunció penalmente el episodio. “Es de público conocimiento que al colocar a esos animales en la vÃa pública aparecen como ofreciéndose a la faena ilegal, contraria a las normas de sanidad, terminando en el consumo popular y colocando en grave riesgo a los consumidores y a quienes están cerca de ellos porque puede producirse una epidemiaâ€, señaló.
“Acá hay una responsabilidad social, y no tengo la menor duda en calificarla de criminal. Ahora quedará en manos de las autoridades judiciales establecer las medidas punitivas que correspondanâ€, expresó el secretario de Gobierno victoriense, VÃctor Sanzberro.
fuente junio