![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
AGMER:
23-06-2007
EL CONGRESO DECIDIÓ PAROS Y EL NO INICIO DE CLASES EN JULIO
El Congreso de AGMER reunido en Chajarà en la jornada de este viernes, acordó paro por 24 horas para el dÃa jueves 28 de junio, paro por 48 horas a la semana siguiente ( 3 y 4 de julio) y el no inicio de clases tras el receso escolar del viernes. De esa manera rechazaron por unanimidad la propuesta salarial del gobierno, la cual fue considerada insuficiente por los docentes. La decisión habÃa sido anticipada por el titular de AGMER, sergio Elizar, quien calificó la oferta del gobierno era “inaceptable e irracionalâ€. En horas de la mañana de hoy se advertÃa el profundo descontento entre los docentes, quienes no escatimaron crÃticas al gobierno provincial.
Elizar habÃa remarcado que la oferta “no tiene prácticamente impacto en el salario de bolsillo y, en un paÃs con un proceso inflacionario importante, plantear eso por seis meses es inaceptable e irracionalâ€. En ese sentido adelantaba que “este Congreso va a definir un plan de lucha para el corto y mediano plazo y decidirá además acciones directas, como lo es el paro, para plantear la disconformidad ante esta nueva propuesta oficial que está lejos de recomponer el salario de los trabajadores de la Educaciónâ€, habÃa anunciado Elizar, lo que finalmente se concretó en horas de la tarde..
Consultado Elizar sobre el respaldo que recibió el gobierno en las elecciones del pasado 18 de marzo, donde inclusive muchos docentes votaron esa propuesta, admitió que “ese es un elemento muy fuerte que esgrime el gobierno en la mesa de negociaciones. Ellos quieren mantener el equilibrio de presupuesto y aseguran que mayoritariamente el pueblo apoyó eso y apoyó la gestión. Pero creo que esa realidad no implica que tengamos que dejar de luchar por lo que consideramos justo; con éste o con otros gobiernosâ€, dijo Elizar.
El gremialista apuntó que “la pelea docente tuvo logros pero eso no alcanza, porque tenemos que lograr cubrir la canasta familiar que hoy, en Entre RÃos, es de 2.400 pesos y no como ahora que el salario se ata a la canasta alimentariaâ€, haciendo hincapié en que “el docente, además de comer, tiene que vestirse, curarse o adquirir material de estudioâ€.
Por último pidió “no olvidar que la salida del 1 a 1, más allá que no hayamos compartido la convertibilidad, hizo caer a pique los salarios†dijo y agregó: “El gran debate debe centrarse en la forma en que se reparte la riqueza, porque en los 70 se repartÃa por mitades entre la patronal y los trabajadores, algo que hoy está muy lejos de sucederâ€.
Fuente: Multimedios ChajarÃ