![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
CONFLICTO CAMPO-GOBIERNO
28-05-2008
EL CAMPO REDOBL脫 LA APUESTA Y ANOCHE VOLVI脫 AL PARO
La medida de fuerza comenz贸 con la no comercializaci贸n de granos. No habr谩 corte total de rutas. S铆 campamentos frente a intendencias y gobernaciones. No le respondieron al PJ.
Anoche, tras mantener un encuentro que se prolong贸 durante casi siete horas, los titulares de las cuatro entidades del agro dieron a conocer una declaraci贸n que incluy贸 el lanzamiento de un nuevo plan de lucha.
Los dirigentes se cuidaron de emitir alguna opini贸n sobre el reciente documento del Partido Justicialista, ya que consideraron que no corresponde responderle a un partido pol铆tico.
El plan de lucha, que arranc贸 a la medianoche, comprende un paro en la comercializaci贸n de granos para la exportaci贸n. Adem谩s, desde esta noche, se sumar谩 la restricci贸n de la comercializaci贸n de ganado para faena. La medida se extender谩 hasta el 2de junio.
Igualmente los ruralistas pidieron una mediaci贸n institucional que incluy贸 al Poder Legislativo y a la Corte Suprema y afirmaron que el Gobierno 鈥渓lev贸 el conflicto a un nivel de politizaci贸n impensado鈥.
El encargado de dar a conocer las nuevas medidas fue el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llamb铆as. 鈥淯na vez m谩s, el Gobierno, tal como lo hace todo aquel que busca cualquier justificativo para sentarse a dialogar, vuelve a dilatar las soluciones. Esta vez, el pretexto es el tono de los discursos de la fiesta c铆vica de Rosario. Se olvida la cantidad de verdaderas ofensas que profiri贸鈥, se帽al贸.
Igualmente se convoc贸 a los productores a establecer campamentos frente a las sedes comunales del interior y a protagonizar marchas frente a las sedes gubernamentales donde los gobernadores no recibieron a los ruralistas. Hasta ahora s贸lo Juan Juan Schiaretti y Hermes Binner, de C贸rdoba y Santa Fe, los han recibido.
Expresamente los ruralistas se帽alaron que no se recomienda el corte de rutas de manera total, aunque habr谩 que ver hasta qu茅 punto esta recomendaci贸n es acatada por los productores movilizados.
驴Mediadores?
Un dato llamativo de la declaraci贸n dada a conocer anoche fue el anuncio de una larga lista de 谩mbitos institucionales en los que buscar谩 una mediaci贸n. Se solicit贸 intervenci贸n, por ejemplo, al cardenal Jorge Bergoglio. Tambi茅n a los presidentes de las C谩maras de Diputados y Senadores, Eduardo Fellner y Julio Cobos, al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y al ombudsman nacional, Eduardo Mondino.
Mientras se extend铆a la vigilia de la dirigencia por un gesto del Gobierno que finalmente no lleg贸, algunos productores rurales ya hab铆an retomado las protestas en las rutas.
En Gualeguaych煤, uno de los focos m谩s duros de la protesta, el dirigente Alfredo De 脕ngeli se hab铆a mostrado mesurado durante toda la jornada, y hasta le hab铆a pedido disculpas a la presidenta Cristina Kirchner si sus palabras en el acto del domingo en Rosario hab铆an ca铆do mal.
Pero a la noche enfatiz贸 que no le responder铆an al PJ: 鈥淧orque nosotros no somos un partido ni queremos serlo鈥.
S铆 anticip贸 que recrudecer谩 la protesta.
鈥淪e帽ora Presidenta, si me zaf茅 pido disculpas鈥
El presidente de la Federaci贸n Agraria Argentina, filial Entre R铆os, Alfredo De 脕ngeli se consider贸 鈥渦n ser humano m谩s鈥, por lo que plante贸 que un discurso suyo no puede poner fin al di谩logo con el Gobierno.
El pol茅mico dirigente sali贸 ayer a pedirle 鈥渄isculpas鈥 a la presidenta Cristina Fern谩ndez. Fue luego de que los periodistas lo consultaran respecto a la posibilidad de que el di谩logo entre Gobierno y campo se haya frustrado tras el fuerte discurso que el dirigente brind贸 el domingo en el multitudinario acto de Rosario.
鈥淒icen que la se帽ora Presidenta se enoj贸 por alguna expresi贸n m铆a y por eso cort贸 el di谩logo. Yo, se帽ora Presidenta, si me zaf茅, que me parece que no, le pido disculpas. Yo jam谩s le falt茅 el respeto, trat茅 de decirle la verdad. Yo no soy tan importante en el pa铆s para que se corten las negociaciones鈥, apunt贸.
Hasta el hast铆o
驴Es que nadie le pondr谩 freno a esta disputa que hace tiempo dej贸 de ser sainete?
驴Nadie se atreve a decir que los 2.000 millones de d贸lares que el Estado pretende tomar del campo en forma de m谩s impuestos no bastan para poner al pa铆s cabeza abajo?
驴No se dan cuenta que cualquier inter茅s sectorial est谩 por debajo del inter茅s general?
驴O es que hay algo m谩s que una puja por saber qui茅n se queda con la plata de la soja?
Ese 鈥渁lgo m谩s鈥 suena temerario por las alternativas que desata: en principio, enfrentamiento, segmentaci贸n y segregaci贸n. Tambi茅n pueden inferirse d茅ficit p煤blico y ambici贸n desmedida. Pero nunca ese 鈥渁lgo m谩s鈥 puede derivar en lucha por el modelo econ贸mico vigente ya que fue votado por la mayor铆a de los argentinos: Cristina Fern谩ndez gan贸 las elecciones mientras el Estado conducido por N茅stor Kirchner percib铆a el 36% de las exportaciones de soja. As铆 de cruda es las verdad. La resistencia del agro es a que ese impuesto se vuelva leonino, desmedido, desmesurado. Nada m谩s.
No poner las cosas en su justo lugar es el error de pol铆ticos y dirigentes rurales que ya empez贸 a pagar el conjunto de la sociedad.
Ya basta.
Un acuerdo es la imposici贸n del momento. Quiz谩 la sociedad no resista un paro m谩s como el que hoy se pone en marcha. Es probable que la mayor铆a quiera volver a la pac铆fica rutina del trabajo.
No ayuda para llegar al ansiado objetivo desacreditar la figura de la Presidenta de la Naci贸n como dicen que hizo De 脕ngeli (qui茅n ayer pidi贸 perd贸n). Y sus palabras fueron tan graves como tratar a los hombres de campo de antidemocr谩ticos y golpistas (t茅rminos que anoche fueron ratificados).
Lo cierto es que ambas agresiones verbales llevan al mismo lugar: la nada. Que no haya acuerdo por el tenor de las palabras dichas para la tribuna se parece m谩s a una vil excusa que a una raz贸n de fuste.
Los pol铆ticos saben, y en especial los peronistas, que todo tiene arreglo si hay voluntad. O dicho en palabras m谩s pulidas: la pol铆tica es el arte de lo posible. Y ac谩 lo 煤nico imposible (pero rid铆culamente est谩 pasando) es mantener a una naci贸n en vilo y paralizada por unos cuantos millones que ya son insuficientes para reparar el da帽o ocasionado al cabo de 77 d铆as de conflicto.