Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

CONFLICTO CAMPO-GOBIERNO
02-06-2008

EL CAMPO CONVOCA AL PARO NACIONAL

Hoy el agro convocó a parar el país, en repudio de las medidas unilaterales adoptadas por el Gobierno Nacional y el conflicto que mantiene con el sector rural. Las entidades rurales invitaron a sumarse a un paro nacional a todos los sectores de la comunidad.

“Son muy fuertes las expectativas que tenemos respecto del acompañamiento de la gente. En el interior de Entre Ríos las manifestaciones espontáneas serán mucho más fuerte, porque están directamente relacionados con el sector agropecuarioâ€, opinó Alfredo Bel, delegado de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos.

El plan de lucha que diagramó la Comisión de Enlace contra la política agropecuaria ingresará en la segunda fase: tras el cese de comercialización de granos y hacienda para faena, el agro invitó a trabajadores, empresarios, comerciantes, profesionales, estudiantes y público en general a un paro de actividades para hoy de 10 a 12.

“Esperamos una masiva participación. El paro se hará sentir mediante diferentes modalidades, algunos cesarán sus actividades de 10 a 12, otros por la tarde, habrá quienes realizarán cacerolazos, caravanas, otros saldrán con banderas a las calles o a las plazasâ€, dijo y añadió que “hay muchos actos y actividades previstas, más allá del cierre de los comercios o los apagonesâ€.

Bel remarcó a UNO “el apoyo y la espontaneidadâ€, porque “es parte de este proceso, no sólo de apoyo al sector sino a todo el interiorâ€, concluyó el productor y recalcó:“La idea es que el pueblo, del modo que sea, se exprese y nos acompañe. Todo esto está signado por la espontaneidad y la voluntad de la genteâ€, indicó a UNO Bel.

El delegado señaló que en el interior de la provincia la protesta se hará sentir mucho más fuerte: “Están muy involucrados con la protesta, porque están directamente relacionados con el sector agrarioâ€, especificó Bel y en este sentido especificó que se expresará “claramente la expresión del interior. Por un lado, con la adhesión de todos los comercios; y, por otra parte, las manifestaciones que se darán en distintos puntos de la provincia, que sabemos que se están convocando en las plazas o en caravanas. Nuevamente, quedará más que evidente la manifestación del interior productivo, el respaldo de esta lucha, que a su vez, es en defensa propiaâ€.

En la capital entrerriana, los ruralistas del túnel subfluvial partirán en caravana desde el lugar a las 15 y realizarán una marcha por distintos barrios hasta concluir en la plaza 1º de Mayo a las 19, y realizarán allí un acto.

Festival en el túnel

Los domingos se definieron como los días en que las familias se acercan al túnel subfluvial a acompañar la protesta que lleva adelante el campo en contra de las retenciones impuestas por el Gobierno Nacional.

Por eso y para amenizar la tarde, ayer se realizó en el lugar una gran mateada y festival socio cultural, que comenzó a las 15 y se extendió hasta entrada la noche, a pesar del frío y el viento.

El festival se desarrolló con “tropillas, recitados, escuela de danzas y más de 1500 personas que se dieron cita en el lugar, entre los vecinos de Paraná y de distintos pueblos de Paraná Campañaâ€, relató Bel.

En el festival no faltó el mate amargo y las tortas fritas para paliar el frío de la jornada. De todas formas, los chacareros se defienden bien de la crudeza del clima: abrigos, ponchos y una salamandra apostada estratégicamente colaboran para soportar las bajas temperaturas.

Muchas familias se acercaron hasta el sector en donde los ruralistas instalaron la carpa, para manifestar su apoyo a la lucha rural cuyo éxito llegará cuando “cambiemos la política del Gobiernoâ€, según Bel.

Respecto a los bloqueos a los camiones con cereales y ganado, el consultado afirmó que son inamovibles; no obstante esperarán lo que resuelva la comisión de enlace rural hoy en Rosario.

“Las disposiciones saldrán de un encuentro de la comisión que los dirigentes realizarán en Rosario, luego de actos en Amstrong, Monte Maíz y Marcos Juárezâ€, precisó.

Distintas modalidades

“En la costa del Uruguay se está pidiendo de 10 a 13, mientras que en la del Paraná sólo de tardeâ€, dijo Bel.

Según señaló el dirigente de la FAA, los centros comerciales de la provincia se adhirieron. “Institucionalmente, el centro comercial de Federación adherirá de 10 a 12 con cierre de comercios; el Centro de industrias y comercios de Concordia, también de 10 a 12 con cacerolazo en plaza 25 de Mayo de esa localidad; el centro comercial de San José propone adherir de 10 a 12, pero dejan a criterio de cada uno la manera de manifestarseâ€.

Y en Paraná habrá una marcha por los barrios que se cerrará en plaza 1º de Mayo a las 19.

Adhesiones

• Nelson Charadía, comerciante de Gualeguaychú, adelantó que los autoconvocados se concentrarán hoy a partir de las 11.30 frente al palacio municipal para luego marchar organizadamente hacia el kilómetro 53 de la ruta nacional Nº 14.

• En tanto desde el Centro de Almaceneros de Paraná anunciaron que se plegarán al paro nacional, y no abrirán sus puertas por la tarde.

• Mauro Müller, gerente del mercado El Charrúa, indicó a UNO que “los productores hortícolas de Paraná ya anunciaron que se adherirán al paro convocado por las entidades rurales y no llevarán sus productos, en tanto los mayoristas asistirán al mercado, pero su actividad será restringidaâ€, especificó.

• La Unión Personal Civil de la Nación dispuso cese de actividades para hoy desde las 10. Mientras que la Asociación Trabajadores del Estado expresó que “no convoca a ningún paro en ninguna repartición del Estadoâ€.

• La Unión Cívica Radical de Entre Ríos se pliega al cese de actividades convocado por las entidades rurales para hoy.

• La Federación Económica de Entre Ríos emitió un comunicado donde reitera “la solidaridad con el justo reclamo†del agro y “dejó en libertad de acción de adherir o no†a la medida a centros comerciales e instituciones.

• El Centro Comercial de Paraná se expresó a favor de la protesta pero en contra de la metodología. Dejan plena libertad a sus asociados a que cada uno elija si quiere parar o no sus actividades hoy.

• La Asociación Trabajadores del Estado de Entre Ríos anunció que “nuestra organización no convoca a ningún paro en ninguna repartición del Estadoâ€.

• El secretario general de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos, Sergio Elizar, afirmó que la entidad, al igual que Ctera en el ámbito nacional, no participará en la medida de fuerza convocada para hoy por las entidades rurales y aseguró el normal dictado de clases. Paralelamente, mediante mensajes de texto, Docentes Autoconvocados se citaron para hoy a las 19 en la plaza 1º de Mayo de Paraná, en repudio a la posición de Agmer frente al conflicto y para apoyar el reclamo del campo.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523