![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
UBAJAY
27-05-2009
ENJUICIARON AL DIRECTOR DE UNA ESCUELA POR ACCIDENTE DE ALUMNA
Una jovencita se escapó de clase y con un compañero empezaron a manipular una pistola de aire comprimido, que se accionó, se disparó y le produjo la pérdida de un ojo. El hecho ocurrió en el año 2006, cuando la alumna decidió salir de la Escuela de Nivel Medio número 99 “José María Molina”, de Ubajay, y por esa travesura perdió la visión de un ojo. Ahora, la familia reclama una indemnización de medio millón de pesos, y apuntan a la responsabilidad del director del establecimiento –que aún sigue al frente del establecimiento- y demandan también al Consejo General de Educación.
Según publicó El Diario, una alumna de la Escuela Provincial de Nivel Medio número 99 “José María Molina”, de Ubajay, en el departamento Colón, se escapó de clase, una travesura que completó con un amigo, y ambos fueron a parar a una casa del pueblo, un pueblo hoy de 3.500 almas, que nació de la inmigración, de los oleajes impulsados por la Jewish Colonization Asociation (JCA), en 1912.
Allí, los adolescentes mataron el tiempo divirtiéndose, gastándose bromas, hasta que uno de ellos, o los dos, decidieron probar cómo era eso de disparar con una pistola de aire comprimido.
En esto estaban, probando el arma, viendo cómo se accionaba, buscándole la vuelta al mecanismo, cuando ocurrió la tragedia.
No se sabe cómo la pistola se disparó, y el disparo impactó en el rostro de la chica, y el rostro de la chica, en un segundo, quedó ensangrentado, rojo el rostro, un rictus de angustia, de desconcierto, de dolor, y enseguida, de repente, la huida del colegio, el faltazo a clase, se convirtió en una locura, con un final amargo.
La chica que recibió el disparo, que probó junto a su amigo esa pistola de aire comprimido, perdió la visión de un ojo, y no la recuperó más.
El hecho ocurrió en 2006, aunque la causa tomó ahora un camino inesperado. Si bien la demanda penal no prosperó, sí avanzó la demanda civil, por daños y perjuicios, entablados por los padres de la chica contra el Consejo General de Educación (CGE), primordialmente, aunque las responsabilidades podrían salpicar también al director de la escuela, por cuanto la menor estaba bajo su tutela.
La demanda involucra el reclamo del pago de una indemnización por daños de medio millón de pesos, según explicó el secretario General de la seccional Colón de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marcelo Pagani.
La causa se tramita en la Justicia de Colón, y ha despertado la preocupación de la conducción central del gremio, que el viernes último mantuvo una reunión con delegados de esa ciudad, la mayoría personal directivo, cónclave del que participaron, entre otros, el titular del sindicato a nivel provincial, César Baudino, el secretario gremial, Carlos Massa, y la abogada Verónica Fischbach.
Los directores de escuela del departamento Colón están expectantes de la marcha de la causa, que podría sentar precedente en la responsabilización de un directivo por la suerte de los alumnos en horario de clase.
Así, ya están pensando seriamente de qué modo llevar adelante las excursiones, los viajes escolares y hasta las salidas de los límites del edificio de la escuela por razones pedagógicas, de acuerdo con lo que se oyó en la asamblea del viernes. Todos temen que ocurra un accidente, y en ese caso, que las culpas recaigan sobre sus hombres y su patrimonio.
La situación del director es por lo menos complicada, aunque en AGMER confían en hacer valer el texto del Artículo número 1.117 del Código Civil, reformado en 1997, que liberó a los directores de responsabilidades directas por daños y accidentes sufridos por sus alumnos. La nueva redacción de la norma establece que los “propietarios de establecimientos educativos privados o estatales serán responsables por los daños causados o sufridos por sus alumnos menores cuando se hallen bajo el control de la autoridad educativa, salvo que se probaren el caso fortuito”.
Con esa modificación, suponen en AGMER, la mayor carga de responsabilidad recae sobre el CGE, como “propietario” de la escuela. De igual modo, el Código no los deja a salvo de responsabilizarlos en forma directa si se demuestra su dolo o culpa. Y en ese caso, estarían comprendidos en la norma los daños causados o sufridos por cualquier menor, aun los menores de 10 años y hasta 21 años, cuando se adquiere la mayoría de edad.
De todos modos, de acuerdo a lo que explicó el dirigente sindical, hasta ahora, y con la causa judicial ya en marcha, el Consejo “no ha resuelto instruir ningún sumario contra el director. Lo que hay es una causa civil, en la penal ha sido absuelto el director. Recién han comenzado las primeras respuestas a la demanda. Se entiende que un sumario se decidiría luego de que la causa esté resuelta y haya sentencia”.
El director involucrado en la causa sigue al frente de la escuela, aunque desde AGMER están procurando dar a conocer el caso de modo de tomar una serie de recaudos en torno a la seguridad de los alumnos, afuera y adentro de los edificios escolares. “En este contexto, y mientras esté vigente ese artículo del Código que los hace responsables por los daños que haga un alumno a otro, mucha defensa no tienen los directores. Por eso estamos tratando de ver de qué modo se ponen a resguardo ante cualquier accidente, sobre todo por el estado de la infraestructura escolar”, dijo Pagani.
Fuente: Reporte Cuatro